Rendimiento y calidad de trigo en Roldán, Santa Fe: fertilización y largo del ciclo
El objetivo de este ensayo fue evaluar la respuesta en rendimiento y porcentaje de gluten húmedo (GH) de dos variedades de trigo de ciclo corto (CC) y largo (CL) a la fertilización con N, P y S y evaluar la utilidad de los métodos de medición de NDVI y SPAD para diagnosticar la necesidad de aplicaci...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19768 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-19768 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-197682025-04-25T05:01:49Z Rendimiento y calidad de trigo en Roldán, Santa Fe: fertilización y largo del ciclo Burattini, Matías Davérède, Inés Cecilia RENDIMIENTO DE CULTIVOS FERTILIZACION NITROGENADA FERTILIZACION FOSFOTADA TRIGO El objetivo de este ensayo fue evaluar la respuesta en rendimiento y porcentaje de gluten húmedo (GH) de dos variedades de trigo de ciclo corto (CC) y largo (CL) a la fertilización con N, P y S y evaluar la utilidad de los métodos de medición de NDVI y SPAD para diagnosticar la necesidad de aplicación de N foliar. Se realizó un ensayo experimental en la localidad de Roldan, provincia de Santa Fe. El diseño fue en bloques completos aleatorizado, se evaluaron el ciclo de cultivo con dos niveles (largo y corto) y ocho tratamientos de nutrición y densidad: T1: 20 Kg de P ha-1 y 14 kg de S ha-1, T2: idem T1 más 150 kg de N ha-1 al macollaje, T3: idem T2 más 300 kg de N ha-1 al macollaje, T4: idem T2 más 20 kg de N Foliar ha-1. T5: 40 Kg de P ha-1, 29 kg de S ha-1, 300 kg de N ha-1 al macollaje y 20 kg de N foliar ha-1, T6: idem T4, pero con 30% menos de densidad de plantas y T7: idem T1 más 200 kg de N ha-1 al macollaje. Se observó que la respuesta en rendimiento a la aplicación de N en macollaje en dosis progresivas para llegar a 300 kg N ha-1 fue de tipo cuadrática para ambos ciclos, con una mayor respuesta a la fertilización nitrogenada para CL. La fertilización con N foliar en antesis no aumentó significativamente el rendimiento ni el porcentaje de GH. Disponibilidades de N al macollaje hasta 150 kg N ha-1 mantuvieron los valores de GH promedio en 23,7% para CL y 20% para CC; mientras que con valores de N disponible de 200 y mayores se obtuvieron valores de GH significativamente más altos, promediando 31,7% para CL y 28,7% para CC. Una merma del 30% de la densidad de plantas no modificó el rendimiento ni el GH para ninguno de los ciclos. Una doble dosis de P y S agregados a la máxima disponibilidad de N y al N foliar no causó un aumento del rendimiento ni del GH en ningún ciclo. Las mediciones con Minolta SPAD y NDVI en floración se relacionaron positivamente con rendimiento (R2=0,82 y 0,48; respectivamente) y GH (R2=0,52 y 0,2; respectivamente) para el CL. Para el CC no hubo asociación entre NDVI y rendimiento y NDVI y GH mientras que el R2 entre SPAD y rendimiento fue de 0,87 para CC y 0,41 entre SPAD y GH. 2025-04-24T18:21:22Z 2025-04-24T18:21:22Z 2019 Trabajo final de grado https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19768 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2019 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
RENDIMIENTO DE CULTIVOS FERTILIZACION NITROGENADA FERTILIZACION FOSFOTADA TRIGO |
spellingShingle |
RENDIMIENTO DE CULTIVOS FERTILIZACION NITROGENADA FERTILIZACION FOSFOTADA TRIGO Burattini, Matías Rendimiento y calidad de trigo en Roldán, Santa Fe: fertilización y largo del ciclo |
topic_facet |
RENDIMIENTO DE CULTIVOS FERTILIZACION NITROGENADA FERTILIZACION FOSFOTADA TRIGO |
description |
El objetivo de este ensayo fue evaluar la respuesta en rendimiento y porcentaje de gluten húmedo (GH) de dos variedades de trigo de ciclo corto (CC) y largo (CL) a la fertilización con N, P y S y evaluar la utilidad de los métodos de medición de NDVI y SPAD para diagnosticar la necesidad de aplicación de N foliar. Se realizó un ensayo experimental en la localidad de Roldan, provincia de Santa Fe. El diseño fue en bloques completos aleatorizado, se evaluaron el ciclo de cultivo con dos niveles (largo y corto) y ocho tratamientos de nutrición y densidad: T1: 20 Kg de P ha-1 y 14 kg de S ha-1, T2: idem T1 más 150 kg de N ha-1 al macollaje, T3: idem T2 más 300 kg de N ha-1 al macollaje, T4: idem T2 más 20 kg de N Foliar ha-1. T5: 40 Kg de P ha-1, 29 kg de S ha-1, 300 kg de N ha-1 al macollaje y 20 kg de N foliar ha-1, T6: idem T4, pero con 30% menos de densidad de plantas y T7: idem T1 más 200 kg de N ha-1 al macollaje. Se observó que la respuesta en rendimiento a la aplicación de N en macollaje en dosis progresivas para llegar a 300 kg N ha-1 fue de tipo cuadrática para ambos ciclos, con una mayor respuesta a la fertilización nitrogenada para CL. La fertilización con N foliar en antesis no aumentó significativamente el rendimiento ni el porcentaje de GH. Disponibilidades de N al macollaje hasta 150 kg N ha-1 mantuvieron los valores de GH promedio en 23,7% para CL y 20% para CC; mientras que con valores de N disponible de 200 y mayores se obtuvieron valores de GH significativamente más altos, promediando 31,7% para CL y 28,7% para CC. Una merma del 30% de la densidad de plantas no modificó el rendimiento ni el GH para ninguno de los ciclos. Una doble dosis de P y S agregados a la máxima disponibilidad de N y al N foliar no causó un aumento del rendimiento ni del GH en ningún ciclo. Las mediciones con Minolta SPAD y NDVI en floración se relacionaron positivamente con rendimiento (R2=0,82 y 0,48; respectivamente) y GH (R2=0,52 y 0,2; respectivamente) para el CL. Para el CC no hubo asociación entre NDVI y rendimiento y NDVI y GH mientras que el R2 entre SPAD y rendimiento fue de 0,87 para CC y 0,41 entre SPAD y GH. |
author2 |
Davérède, Inés Cecilia |
author_facet |
Davérède, Inés Cecilia Burattini, Matías |
format |
Trabajo final de grado |
author |
Burattini, Matías |
author_sort |
Burattini, Matías |
title |
Rendimiento y calidad de trigo en Roldán, Santa Fe: fertilización y largo del ciclo |
title_short |
Rendimiento y calidad de trigo en Roldán, Santa Fe: fertilización y largo del ciclo |
title_full |
Rendimiento y calidad de trigo en Roldán, Santa Fe: fertilización y largo del ciclo |
title_fullStr |
Rendimiento y calidad de trigo en Roldán, Santa Fe: fertilización y largo del ciclo |
title_full_unstemmed |
Rendimiento y calidad de trigo en Roldán, Santa Fe: fertilización y largo del ciclo |
title_sort |
rendimiento y calidad de trigo en roldán, santa fe: fertilización y largo del ciclo |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
publishDate |
2025 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19768 |
work_keys_str_mv |
AT burattinimatias rendimientoycalidaddetrigoenroldansantafefertilizacionylargodelciclo |
_version_ |
1842580128303939584 |