Eficiencia de consumo en sistemas de alimentación de rodeos lecheros en la cuenca abasto sur de Buenos Aires, Argentina
La alimentación representa el principal egreso económico de la actividad lechera con un 60% del costo total de la producción de leche. Para lograr reducir el costo de alimentación por unidad de leche producida, se sugiere mejorar la eficiencia de conversión del alimento. Aunque existen herramient...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19664 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-19664 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-196642025-04-05T05:01:45Z Eficiencia de consumo en sistemas de alimentación de rodeos lecheros en la cuenca abasto sur de Buenos Aires, Argentina Butteri, Antonella Carla Daverede, Inés TAMBOS LECHE ALIMENTACION ANIMAL VACAS DESPERDICIOS La alimentación representa el principal egreso económico de la actividad lechera con un 60% del costo total de la producción de leche. Para lograr reducir el costo de alimentación por unidad de leche producida, se sugiere mejorar la eficiencia de conversión del alimento. Aunque existen herramientas de precisión para conocer las cantidades de alimento asignadas a los rodeos, el desperdicio del mismo asociado al diseño del comedero interfiere de forma negativa, sobreestimando el consumo y subestimando la eficiencia de conversión del alimento. El objetivo de este ensayo es evaluar el aprovechamiento del alimento ofertado bajo distintas modalidades. Se cuantificó el desperdicio para una ración totalmente mezclada compuesta por silo de maíz, malta, maíz molido, afrechillo, megafardo de alfalfa y raigrás fresco (42% de MS). El suministro se realizó en 4 distintos sistemas de alimentación: bateas, ruedas, comedero en “T” y el alambrado convencional, localizados en el potrero asignado a la salida del ordeñe para el rodeo de alta producción. La entrega de la dieta TMR se realizó mediante un mixer equipado con balanza electrónica que permitió saber con exactitud la cantidad de alimento colocado en cada uno de los comederos. No se registraron pérdidas del alimento suministrado en bateas, mientras que en los otros sistemas se perdieron entre 1 al 70% de materia seca. Los resultados fueron analizados mediante análisis de la varianza (ANOVA), empleando para la comparación entre sistemas la prueba de Tukey. Hubo diferencias significativas (valor-p < 0,1) en el desperdicio de materia seca para los distintos sistemas. Esto sugiere que la eficiencia de consumo depende del diseño del comedero, e identificar y cuantificar la misma permitiría no sólo mejorar la eficiencia del sistema, sino también reducir los costos, ya que las pérdidas económicas relacionadas con el alimento desperdiciado resultan significativas para los productores. 2025-04-04T12:52:24Z 2025-04-04T12:52:24Z 2020 Trabajo final de grado https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19664 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
TAMBOS LECHE ALIMENTACION ANIMAL VACAS DESPERDICIOS |
spellingShingle |
TAMBOS LECHE ALIMENTACION ANIMAL VACAS DESPERDICIOS Butteri, Antonella Carla Eficiencia de consumo en sistemas de alimentación de rodeos lecheros en la cuenca abasto sur de Buenos Aires, Argentina |
topic_facet |
TAMBOS LECHE ALIMENTACION ANIMAL VACAS DESPERDICIOS |
description |
La alimentación representa el principal egreso económico de la actividad lechera con un
60% del costo total de la producción de leche. Para lograr reducir el costo de alimentación
por unidad de leche producida, se sugiere mejorar la eficiencia de conversión del alimento.
Aunque existen herramientas de precisión para conocer las cantidades de alimento
asignadas a los rodeos, el desperdicio del mismo asociado al diseño del comedero interfiere
de forma negativa, sobreestimando el consumo y subestimando la eficiencia de conversión
del alimento. El objetivo de este ensayo es evaluar el aprovechamiento del alimento
ofertado bajo distintas modalidades. Se cuantificó el desperdicio para una ración totalmente
mezclada compuesta por silo de maíz, malta, maíz molido, afrechillo, megafardo de alfalfa
y raigrás fresco (42% de MS). El suministro se realizó en 4 distintos sistemas de
alimentación: bateas, ruedas, comedero en “T” y el alambrado convencional, localizados
en el potrero asignado a la salida del ordeñe para el rodeo de alta producción. La entrega
de la dieta TMR se realizó mediante un mixer equipado con balanza electrónica que
permitió saber con exactitud la cantidad de alimento colocado en cada uno de los
comederos. No se registraron pérdidas del alimento suministrado en bateas, mientras que
en los otros sistemas se perdieron entre 1 al 70% de materia seca. Los resultados fueron
analizados mediante análisis de la varianza (ANOVA), empleando para la comparación
entre sistemas la prueba de Tukey. Hubo diferencias significativas (valor-p < 0,1) en el
desperdicio de materia seca para los distintos sistemas. Esto sugiere que la eficiencia de
consumo depende del diseño del comedero, e identificar y cuantificar la misma permitiría
no sólo mejorar la eficiencia del sistema, sino también reducir los costos, ya que las
pérdidas económicas relacionadas con el alimento desperdiciado resultan significativas
para los productores. |
author2 |
Daverede, Inés |
author_facet |
Daverede, Inés Butteri, Antonella Carla |
format |
Trabajo final de grado |
author |
Butteri, Antonella Carla |
author_sort |
Butteri, Antonella Carla |
title |
Eficiencia de consumo en sistemas de alimentación de rodeos lecheros en la cuenca abasto sur de Buenos Aires, Argentina |
title_short |
Eficiencia de consumo en sistemas de alimentación de rodeos lecheros en la cuenca abasto sur de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Eficiencia de consumo en sistemas de alimentación de rodeos lecheros en la cuenca abasto sur de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Eficiencia de consumo en sistemas de alimentación de rodeos lecheros en la cuenca abasto sur de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Eficiencia de consumo en sistemas de alimentación de rodeos lecheros en la cuenca abasto sur de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
eficiencia de consumo en sistemas de alimentación de rodeos lecheros en la cuenca abasto sur de buenos aires, argentina |
publishDate |
2025 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19664 |
work_keys_str_mv |
AT butteriantonellacarla eficienciadeconsumoensistemasdealimentacionderodeoslecherosenlacuencaabastosurdebuenosairesargentina |
_version_ |
1842580104590393344 |