Visibilización de la importancia de selección del Frame Score del rodeo lechero en un establecimiento del centro oeste de la provincia de Buenos Aires
La producción lechera se encuentra en una situación de pleno crecimiento en pos de garantizar la sustentabilidad, donde cada vez hay que ser más eficientes en las formas de producir, atendiendo la demanda de los consumidores, con calidad, inocuidad y adoptando Buenas Prácticas Lecheras (Guía BPA, Ai...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19613 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-19613 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
PRODUCCION LECHERA VACAS LECHERAS TAMBO GENETICA |
spellingShingle |
PRODUCCION LECHERA VACAS LECHERAS TAMBO GENETICA Álvarez, Agustín Visibilización de la importancia de selección del Frame Score del rodeo lechero en un establecimiento del centro oeste de la provincia de Buenos Aires |
topic_facet |
PRODUCCION LECHERA VACAS LECHERAS TAMBO GENETICA |
description |
La producción lechera se encuentra en una situación de pleno crecimiento en pos de garantizar la sustentabilidad, donde cada vez hay que ser más eficientes en las formas de producir, atendiendo la demanda de los consumidores, con calidad, inocuidad y adoptando Buenas Prácticas Lecheras (Guía BPA, Aimar y Negri). Este trabajo requiere garantizar el bienestar animal, preservando el medio ambiente y atendiendo la calidad de vida a los trabajadores. Además, la producción lechera se encuentra en un nicho que compite plenamente con la agricultura por los mejores suelos para producir. Los sistemas de producción de Argentina y en particular el tambo elegido en este trabajo como sujeto de estudio están influenciado en sus principios por mercados Americanos y, se han caracterizado por tener un biotipo de animal de mayor Frame, el cual no expresa en un sistema pastoril el máximo potencial productivo, ya sea por el factor ambiental (barro, altas temperaturas, etc.) o por no llegar a cubrir los requerimientos nutricionales con una base pastoril, que requieren la suplementación con concentrados volviendo la producción más costosa. Estos animales tienen un altísimo potencial genético pero el modelo productivo no está pensado para alcanzar esos niveles de producción. Este trabajo trata de visibilizar la importancia de la correcta selección del Frame Score al sistema de producción planteado, eligiendo la mejor genética que exprese el mayor potencial, según el ambiente en el cual se desarrolle la producción. En este sentido, se tomó como sujeto de estudio el establecimiento lechero, La Blanqueada, ubicado en Pehuajó, cueca oeste de la Provincia de Buenos Aires.La producción lechera se encuentra en una situación de pleno crecimiento en pos de garantizar la sustentabilidad, donde cada vez hay que ser más eficientes en las formas de producir, atendiendo la demanda de los consumidores, con calidad, inocuidad y adoptando Buenas Prácticas Lecheras (Guía BPA, Aimar y Negri). Este trabajo requiere garantizar el bienestar animal, preservando el medio ambiente y atendiendo la calidad de vida a los trabajadores. Además, la producción lechera se encuentra en un nicho que compite plenamente con la agricultura por los mejores suelos para producir. Los sistemas de producción de Argentina y en particular el tambo elegido en este trabajo como sujeto de estudio están influenciado en sus principios por mercados Americanos y, se han caracterizado por tener un biotipo de animal de mayor Frame, el cual no expresa en un sistema pastoril el máximo potencial productivo, ya sea por el factor ambiental (barro, altas temperaturas, etc.) o por no llegar a cubrir los requerimientos nutricionales con una base pastoril, que requieren la suplementación con concentrados volviendo la producción más costosa. Estos animales tienen un altísimo potencial genético pero el modelo productivo no está pensado para alcanzar esos niveles de producción. Este trabajo trata de visibilizar la importancia de la correcta selección del Frame Score al sistema de producción planteado, eligiendo la mejor genética que exprese el mayor potencial, según el ambiente en el cual se desarrolle la producción. En este sentido, se tomó como sujeto de estudio el establecimiento lechero, La Blanqueada, ubicado en Pehuajó, cueca oeste de la Provincia de Buenos Aires.La producción lechera se encuentra en una situación de pleno crecimiento en pos de garantizar la sustentabilidad, donde cada vez hay que ser más eficientes en las formas de producir, atendiendo la demanda de los consumidores, con calidad, inocuidad y adoptando Buenas Prácticas Lecheras (Guía BPA, Aimar y Negri). Este trabajo requiere garantizar el bienestar animal, preservando el medio ambiente y atendiendo la calidad de vida a los trabajadores. Además, la producción lechera se encuentra en un nicho que compite plenamente con la agricultura por los mejores suelos para producir. Los sistemas de producción de Argentina y en particular el tambo elegido en este trabajo como sujeto de estudio están influenciado en sus principios por mercados Americanos y, se han caracterizado por tener un biotipo de animal de mayor Frame, el cual no expresa en un sistema pastoril el máximo potencial productivo, ya sea por el factor ambiental (barro, altas temperaturas, etc.) o por no llegar a cubrir los requerimientos nutricionales con una base pastoril, que requieren la suplementación con concentrados volviendo la producción más costosa. Estos animales tienen un altísimo potencial genético pero el modelo productivo no está pensado para alcanzar esos niveles de producción. Este trabajo trata de visibilizar la importancia de la correcta selección del Frame Score al sistema de producción planteado, eligiendo la mejor genética que exprese el mayor potencial, según el ambiente en el cual se desarrolle la producción. En este sentido, se tomó como sujeto de estudio el establecimiento lechero, La Blanqueada, ubicado en Pehuajó, cueca oeste de la Provincia de Buenos Aires. |
author2 |
Amalfi, José María |
author_facet |
Amalfi, José María Álvarez, Agustín |
format |
Trabajo final de grado |
author |
Álvarez, Agustín |
author_sort |
Álvarez, Agustín |
title |
Visibilización de la importancia de selección del Frame Score del rodeo lechero en un establecimiento del centro oeste de la provincia de Buenos Aires |
title_short |
Visibilización de la importancia de selección del Frame Score del rodeo lechero en un establecimiento del centro oeste de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Visibilización de la importancia de selección del Frame Score del rodeo lechero en un establecimiento del centro oeste de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Visibilización de la importancia de selección del Frame Score del rodeo lechero en un establecimiento del centro oeste de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Visibilización de la importancia de selección del Frame Score del rodeo lechero en un establecimiento del centro oeste de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
visibilización de la importancia de selección del frame score del rodeo lechero en un establecimiento del centro oeste de la provincia de buenos aires |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
publishDate |
2025 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19613 |
work_keys_str_mv |
AT alvarezagustin visibilizaciondelaimportanciadeselecciondelframescoredelrodeolecheroenunestablecimientodelcentrooestedelaprovinciadebuenosaires |
_version_ |
1842580093213343744 |
spelling |
I33-R139-123456789-196132025-03-28T05:03:05Z Visibilización de la importancia de selección del Frame Score del rodeo lechero en un establecimiento del centro oeste de la provincia de Buenos Aires Álvarez, Agustín Amalfi, José María PRODUCCION LECHERA VACAS LECHERAS TAMBO GENETICA La producción lechera se encuentra en una situación de pleno crecimiento en pos de garantizar la sustentabilidad, donde cada vez hay que ser más eficientes en las formas de producir, atendiendo la demanda de los consumidores, con calidad, inocuidad y adoptando Buenas Prácticas Lecheras (Guía BPA, Aimar y Negri). Este trabajo requiere garantizar el bienestar animal, preservando el medio ambiente y atendiendo la calidad de vida a los trabajadores. Además, la producción lechera se encuentra en un nicho que compite plenamente con la agricultura por los mejores suelos para producir. Los sistemas de producción de Argentina y en particular el tambo elegido en este trabajo como sujeto de estudio están influenciado en sus principios por mercados Americanos y, se han caracterizado por tener un biotipo de animal de mayor Frame, el cual no expresa en un sistema pastoril el máximo potencial productivo, ya sea por el factor ambiental (barro, altas temperaturas, etc.) o por no llegar a cubrir los requerimientos nutricionales con una base pastoril, que requieren la suplementación con concentrados volviendo la producción más costosa. Estos animales tienen un altísimo potencial genético pero el modelo productivo no está pensado para alcanzar esos niveles de producción. Este trabajo trata de visibilizar la importancia de la correcta selección del Frame Score al sistema de producción planteado, eligiendo la mejor genética que exprese el mayor potencial, según el ambiente en el cual se desarrolle la producción. En este sentido, se tomó como sujeto de estudio el establecimiento lechero, La Blanqueada, ubicado en Pehuajó, cueca oeste de la Provincia de Buenos Aires.La producción lechera se encuentra en una situación de pleno crecimiento en pos de garantizar la sustentabilidad, donde cada vez hay que ser más eficientes en las formas de producir, atendiendo la demanda de los consumidores, con calidad, inocuidad y adoptando Buenas Prácticas Lecheras (Guía BPA, Aimar y Negri). Este trabajo requiere garantizar el bienestar animal, preservando el medio ambiente y atendiendo la calidad de vida a los trabajadores. Además, la producción lechera se encuentra en un nicho que compite plenamente con la agricultura por los mejores suelos para producir. Los sistemas de producción de Argentina y en particular el tambo elegido en este trabajo como sujeto de estudio están influenciado en sus principios por mercados Americanos y, se han caracterizado por tener un biotipo de animal de mayor Frame, el cual no expresa en un sistema pastoril el máximo potencial productivo, ya sea por el factor ambiental (barro, altas temperaturas, etc.) o por no llegar a cubrir los requerimientos nutricionales con una base pastoril, que requieren la suplementación con concentrados volviendo la producción más costosa. Estos animales tienen un altísimo potencial genético pero el modelo productivo no está pensado para alcanzar esos niveles de producción. Este trabajo trata de visibilizar la importancia de la correcta selección del Frame Score al sistema de producción planteado, eligiendo la mejor genética que exprese el mayor potencial, según el ambiente en el cual se desarrolle la producción. En este sentido, se tomó como sujeto de estudio el establecimiento lechero, La Blanqueada, ubicado en Pehuajó, cueca oeste de la Provincia de Buenos Aires.La producción lechera se encuentra en una situación de pleno crecimiento en pos de garantizar la sustentabilidad, donde cada vez hay que ser más eficientes en las formas de producir, atendiendo la demanda de los consumidores, con calidad, inocuidad y adoptando Buenas Prácticas Lecheras (Guía BPA, Aimar y Negri). Este trabajo requiere garantizar el bienestar animal, preservando el medio ambiente y atendiendo la calidad de vida a los trabajadores. Además, la producción lechera se encuentra en un nicho que compite plenamente con la agricultura por los mejores suelos para producir. Los sistemas de producción de Argentina y en particular el tambo elegido en este trabajo como sujeto de estudio están influenciado en sus principios por mercados Americanos y, se han caracterizado por tener un biotipo de animal de mayor Frame, el cual no expresa en un sistema pastoril el máximo potencial productivo, ya sea por el factor ambiental (barro, altas temperaturas, etc.) o por no llegar a cubrir los requerimientos nutricionales con una base pastoril, que requieren la suplementación con concentrados volviendo la producción más costosa. Estos animales tienen un altísimo potencial genético pero el modelo productivo no está pensado para alcanzar esos niveles de producción. Este trabajo trata de visibilizar la importancia de la correcta selección del Frame Score al sistema de producción planteado, eligiendo la mejor genética que exprese el mayor potencial, según el ambiente en el cual se desarrolle la producción. En este sentido, se tomó como sujeto de estudio el establecimiento lechero, La Blanqueada, ubicado en Pehuajó, cueca oeste de la Provincia de Buenos Aires. 2025-03-27T14:41:18Z 2025-03-27T14:41:18Z 2022 Trabajo final de grado https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19613 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 |