Efecto de un sistema de producción intensificada sobre el rendimiento y concentración de nutrientes en granos de soja
Frente al aumento de la demanda de alimentos y la necesidad de proteger el medio ambiente, los sistemas agrícolas están evolucionando hacia un uso más intensivo y sostenible de los recursos. Estos nuevos enfoques de producción pueden tener implicaciones tanto en el rendimiento como en la calidad de...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19561 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-19561 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-195612025-03-21T12:02:44Z Efecto de un sistema de producción intensificada sobre el rendimiento y concentración de nutrientes en granos de soja Riva, María de la Miguez, Fernando H. Becheran, Daniela AGRICULTURA EXTENSIVA SOJA RENDIMIENTO DE CULTIVOS NUTRIENTES Frente al aumento de la demanda de alimentos y la necesidad de proteger el medio ambiente, los sistemas agrícolas están evolucionando hacia un uso más intensivo y sostenible de los recursos. Estos nuevos enfoques de producción pueden tener implicaciones tanto en el rendimiento como en la calidad de los cultivos. En este estudio de larga duración realizado en Pergamino, se evaluó el efecto de diferentes prácticas agronómicas en el rendimiento y la calidad de los granos de soja, con el objetivo principal de comparar dos modelos de producción agrícola: uno con manejo agronómico convencional y otro sustentable e intensificado. Para lograr esto, se analizaron tres factores con diferentes niveles. En primer lugar, se consideró la presencia de cultivos de cobertura, dividiendo las parcelas en dos grupos: en la mitad se sembraron cultivos de cobertura de invierno, mientras que en la otra mitad se dejó en barbecho. Dentro de cada nivel (con y sin cultivos de cobertura), se aplicaron tres sistemas de rotación de cultivos diferentes: soja-soja, maíz-soja y trigo/soja-maíz-soja. Se recopilaron datos tanto de la soja principal sembrada como del cultivo de soja incluido en la rotación después del trigo en la misma temporada. El tercer factor evaluado fue el modelo de producción, que constaba de dos niveles: "Modelo Sustentable Intensificado" (SIM) y "Modelo Productor Promedio" (AFM), que empleaban diferentes prácticas de manejo. La rotación soja-soja solo se llevó a cabo bajo el modelo AFM, tanto en el caso de cultivos de cobertura como sin ellos, debido a que se considera que el monocultivo de soja no es compatible con la sostenibilidad. Los resultados obtenidos revelaron que el modelo sustentable intensificado logra rendimientos de soja superiores, así como niveles más altos de nitrógeno (N) y azufre (S) en los granos. La utilización de cultivos de cobertura afectó negativamente el rendimiento en algunas temporadas, pero no mostró un efecto consistente en la concentración de minerales en los granos. En cuanto a las rotaciones, se observaron rendimientos más bajos en el caso del monocultivo de soja, pero no se encontró un efecto constante de la rotación en la composición de los granos. 2025-03-20T22:02:37Z 2025-03-20T22:02:37Z 2023 Trabajo final de grado https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19561 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Trabajo Final de Grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
AGRICULTURA EXTENSIVA SOJA RENDIMIENTO DE CULTIVOS NUTRIENTES |
spellingShingle |
AGRICULTURA EXTENSIVA SOJA RENDIMIENTO DE CULTIVOS NUTRIENTES Riva, María de la Efecto de un sistema de producción intensificada sobre el rendimiento y concentración de nutrientes en granos de soja |
topic_facet |
AGRICULTURA EXTENSIVA SOJA RENDIMIENTO DE CULTIVOS NUTRIENTES |
description |
Frente al aumento de la demanda de alimentos y la necesidad de proteger el medio ambiente, los sistemas agrícolas están evolucionando hacia un uso más intensivo y sostenible de los recursos. Estos nuevos enfoques de producción pueden tener implicaciones tanto en el rendimiento como en la calidad de los cultivos. En este estudio de larga duración realizado en Pergamino, se evaluó el efecto de diferentes prácticas agronómicas en el rendimiento y la calidad de los granos de soja, con el objetivo principal de comparar dos modelos de producción agrícola: uno con manejo agronómico convencional y otro sustentable e intensificado. Para lograr esto, se analizaron tres factores con diferentes niveles. En primer lugar, se consideró la presencia de cultivos de cobertura, dividiendo las parcelas en dos grupos: en la mitad se sembraron cultivos de cobertura de invierno, mientras que en la otra mitad se dejó en barbecho. Dentro de cada nivel (con y sin cultivos de cobertura), se aplicaron tres sistemas de rotación de cultivos diferentes: soja-soja, maíz-soja y trigo/soja-maíz-soja. Se recopilaron datos tanto de la soja principal sembrada como del cultivo de soja incluido en la rotación después del trigo en la misma temporada. El tercer factor evaluado fue el modelo de producción, que constaba de dos niveles: "Modelo Sustentable Intensificado" (SIM) y "Modelo Productor Promedio" (AFM), que empleaban diferentes prácticas de manejo. La rotación soja-soja solo se llevó a cabo bajo el modelo AFM, tanto en el caso de cultivos de cobertura como sin ellos, debido a que se considera que el monocultivo de soja no es compatible con la sostenibilidad. Los resultados obtenidos revelaron que el modelo sustentable intensificado logra rendimientos de soja superiores, así como niveles más altos de nitrógeno (N) y azufre (S) en los granos. La utilización de cultivos de cobertura afectó negativamente el rendimiento en algunas temporadas, pero no mostró un efecto consistente en la concentración de minerales en los granos. En cuanto a las rotaciones, se observaron rendimientos más bajos en el caso del monocultivo de soja, pero no se encontró un efecto constante de la rotación en la composición de los granos. |
author2 |
Miguez, Fernando H. |
author_facet |
Miguez, Fernando H. Riva, María de la |
format |
Trabajo final de grado |
author |
Riva, María de la |
author_sort |
Riva, María de la |
title |
Efecto de un sistema de producción intensificada sobre el rendimiento y concentración de nutrientes en granos de soja |
title_short |
Efecto de un sistema de producción intensificada sobre el rendimiento y concentración de nutrientes en granos de soja |
title_full |
Efecto de un sistema de producción intensificada sobre el rendimiento y concentración de nutrientes en granos de soja |
title_fullStr |
Efecto de un sistema de producción intensificada sobre el rendimiento y concentración de nutrientes en granos de soja |
title_full_unstemmed |
Efecto de un sistema de producción intensificada sobre el rendimiento y concentración de nutrientes en granos de soja |
title_sort |
efecto de un sistema de producción intensificada sobre el rendimiento y concentración de nutrientes en granos de soja |
publishDate |
2025 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19561 |
work_keys_str_mv |
AT rivamariadela efectodeunsistemadeproduccionintensificadasobreelrendimientoyconcentraciondenutrientesengranosdesoja |
_version_ |
1827450450693062656 |