Atención sostenida y focalizada en niños y niñas con TEA de la provincia de Mendoza
El presente estudio tiene como objetivo analizar la eficacia de la atención sostenida (A-E), del minuto 3 al 6 y focalizada (A-E), en los primeros tres minutos, en niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA), comparando sus resultados con los valores del baremo argentino para desarrollo t...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19290 |
Aporte de: |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo analizar la eficacia de la atención sostenida (A-E), del minuto 3 al 6 y focalizada (A-E), en los primeros tres minutos, en niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA), comparando sus resultados con los valores del baremo argentino para desarrollo típico. Se busca determinar si existen diferencias significativas entre ambas habilidades atencionales en este grupo. La investigación es cuantitativa, transversal, descriptiva y comparativa, con una muestra de 30 participantes de 8 a 9 años con TEA, provenientes de 5 institutos terapéuticos de Mendoza. Se utilizó el test Caras-R (Thurstone y Yela, 2019), aplicando el baremo argentino (Ison y Carrada, 2011) para medir la eficacia atencional. Los resultados indican un déficit en la atención sostenida en comparación con el desarrollo típico. En la atención focalizada, la mayoría de los participantes obtuvo un eneatipo 6, lo que señala una eficacia media. Además, se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre la atención sostenida y focalizada en el grupo con TEA. Concluimos que la eficacia en la atención sostenida fue menor que en la focalizada en los niños y niñas con TEA de esta investigación. |
---|