De Husserl a Moscovici: el pensamiento fenomenológico en la teoría de las representaciones sociales
La teoría de las representaciones sociales, surgida en la década de los ’60 en Francia, ha experimentado un importante desarrollo, que se refleja en aportes empíricos y metodológicos. El problema del fundamento filosófico de la teoría es, sin embargo, un área relativamente poco explorada. El p...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía
2024
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19061 |
| Aporte de: |
| id |
I33-R139-123456789-19061 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I33-R139-123456789-190612024-11-22T05:02:02Z De Husserl a Moscovici: el pensamiento fenomenológico en la teoría de las representaciones sociales From Husserl to Moscovici: phenomenological thinking in the theory of social representations Molinari, Juan Martín REPRESENTACIONES SOCIALES ACTITUD NATURAL MUNDO DE LA VIDA SENTIDO La teoría de las representaciones sociales, surgida en la década de los ’60 en Francia, ha experimentado un importante desarrollo, que se refleja en aportes empíricos y metodológicos. El problema del fundamento filosófico de la teoría es, sin embargo, un área relativamente poco explorada. El propósito de este artículo es realizar una lectura fenomenológica de las representaciones en tanto saber de sentido común. Los conceptos husserlianos de actitud natural y mundo de la vida contribuyen a la conceptualización de un sujeto abierto, activo e interpretador de la realidad, que construye significados en un contexto vital de interacción con otros y con la cultura. A través de las representaciones sociales, el sujeto hace familiar la realidad y construye, por medio del diálogo, las múltiples perspectivas que son la urdimbre del mundo. Emerging in France in the 1960s, Social Representations Theory has experienced significant growth, marked by empirical and methodological contributions. However, the exploration of its philosophical foundations remains largely overlooked. This article seeks to address this gap by adopting a phenomenological approach to understanding social representations as forms of common sense knowledge. Drawing upon Husserl’s concepts of the natural attitude and life world, this study theorizes a subject that is receptive, active, and interpretive, shaping meaning within the context of social interactions and culture. Through the lens of social representations, individuals render reality familiar and engage in dialogues that give rise to multiple perspectives, thus shaping the structure of the world. By integrating phenomenological insights, this article aims to enrich our understanding of social representations and their role in shaping our collective understanding of reality. 2024-11-21T10:54:34Z 2024-11-21T10:54:34Z 2024 Artículo 2469-2050 (online) 1669-2438 (impreso) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19061 10.46553/RPSI.20.40.2024.p133-153 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía Revista de Psicología. 2024, 20 (40) |
| institution |
Universidad Católica Argentina |
| institution_str |
I-33 |
| repository_str |
R-139 |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
| language |
Español |
| topic |
REPRESENTACIONES SOCIALES ACTITUD NATURAL MUNDO DE LA VIDA SENTIDO |
| spellingShingle |
REPRESENTACIONES SOCIALES ACTITUD NATURAL MUNDO DE LA VIDA SENTIDO Molinari, Juan Martín De Husserl a Moscovici: el pensamiento fenomenológico en la teoría de las representaciones sociales |
| topic_facet |
REPRESENTACIONES SOCIALES ACTITUD NATURAL MUNDO DE LA VIDA SENTIDO |
| description |
La teoría de las representaciones sociales,
surgida en la década de los ’60 en Francia,
ha experimentado un importante desarrollo,
que se refleja en aportes empíricos y
metodológicos. El problema del fundamento
filosófico de la teoría es, sin embargo, un área
relativamente poco explorada. El propósito
de este artículo es realizar una lectura
fenomenológica de las representaciones en
tanto saber de sentido común. Los conceptos
husserlianos de actitud natural y mundo de la
vida contribuyen a la conceptualización de
un sujeto abierto, activo e interpretador de
la realidad, que construye significados en un
contexto vital de interacción con otros y con
la cultura. A través de las representaciones
sociales, el sujeto hace familiar la realidad
y construye, por medio del diálogo, las
múltiples perspectivas que son la urdimbre
del mundo. |
| format |
Artículo |
| author |
Molinari, Juan Martín |
| author_facet |
Molinari, Juan Martín |
| author_sort |
Molinari, Juan Martín |
| title |
De Husserl a Moscovici: el pensamiento fenomenológico en la teoría de las representaciones sociales |
| title_short |
De Husserl a Moscovici: el pensamiento fenomenológico en la teoría de las representaciones sociales |
| title_full |
De Husserl a Moscovici: el pensamiento fenomenológico en la teoría de las representaciones sociales |
| title_fullStr |
De Husserl a Moscovici: el pensamiento fenomenológico en la teoría de las representaciones sociales |
| title_full_unstemmed |
De Husserl a Moscovici: el pensamiento fenomenológico en la teoría de las representaciones sociales |
| title_sort |
de husserl a moscovici: el pensamiento fenomenológico en la teoría de las representaciones sociales |
| publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía |
| publishDate |
2024 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19061 |
| work_keys_str_mv |
AT molinarijuanmartin dehusserlamoscovicielpensamientofenomenologicoenlateoriadelasrepresentacionessociales AT molinarijuanmartin fromhusserltomoscoviciphenomenologicalthinkinginthetheoryofsocialrepresentations |
| _version_ |
1823865091520462848 |