Estrato socioeconómico, funciones ejecutivas y metacognición en adolescentes

El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto del estrato socioeconómico (ESE) en las funciones ejecutivas (FE) y la metacognición en adolescentes y examinar la relación entre el desempeño ejecutivo y la metacognición según el ESE. La muestra de 100 adolescentes de 14 a 15 años (M =...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García, Mercedes Luján, Tizzon, Chiara Lucía, Tortul, María Candela, Arán Filippetti, Vanessa
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19059
Aporte de:
id I33-R139-123456789-19059
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-190592024-11-22T05:01:32Z Estrato socioeconómico, funciones ejecutivas y metacognición en adolescentes Socioeconomic status, executive functions and metacognition in adolescents García, Mercedes Luján Tizzon, Chiara Lucía Tortul, María Candela Arán Filippetti, Vanessa ADOLESCENTES METACOGNICION FUNCION EJECUTIVA ESTRATO SOCIOECONOMICO El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto del estrato socioeconómico (ESE) en las funciones ejecutivas (FE) y la metacognición en adolescentes y examinar la relación entre el desempeño ejecutivo y la metacognición según el ESE. La muestra de 100 adolescentes de 14 a 15 años (M = 14.39; DE = 0.49), se dividió en dos grupos equivalentes de 50 adolescentes de estrato socioeconómico medio (ESM) y bajo (ESB) respectivamente. Para valorar las FE se utilizó el índice de memoria de trabajo (MT) del WISC- IV, el Trail Making Test y el Test de colores y palabras, Stroop. Además, se aplicó el inventario de habilidades metacognitivas (MAI) y la escala Graffar - Méndez Castellano. Se realizaron análisis multivariado de varianza (MANOVA), análisis de regresión múltiple y análisis de correlación r de Pearson. Los resultados indicaron que el grupo de ESM obtuvo un mejor rendimiento en tareas que evalúan las FE respecto del grupo de ESB, pero se evidenciaron puntuaciones más bajas referidas a algunas habilidades metacognitivas. El nivel educativo de la madre y la profesión resultaron los principales predictores del desempeño ejecutivo. Finalmente, las habilidades metacognitivas se asociaron selectivamente con las FE con diferencias en función del ESE. La presente investigación tiene importantes implicancias para el desarrollo de intervenciones destinadas a favorecer las FE y el desarrollo de las habilidades metacognitivas durante la adolescencia. The aim of the present study was to analyze the effect of socioeconomic status (SES) on executive functions (EF) and metacognition in adolescents and to examine the relationship between executive performance and metacognition based on SES. The sample of 100 adolescents aged 14 to 15 years was divided into two groups: 50 adolescents from the middle socioeconomic status (Middle-SES) and 50 from the low socioeconomic status (Low-SES). The WISC-IV Working Memory (WM) Index, the Trail Making Test, and the Stroop Color and Word Test were used to assess EF. Additionally, the Metacognitive Awareness Inventory (MAI) and the Graffar-Méndez Castellano scale were used. Multivariate analysis of variance (MANOVA), multiple regressions, and Pearson's correlation were employed. The findings revealed that the Middle-SES group outperformed the Low-SES group in tasks assessing EF, while the Low-SES group scored higher in some metacognitive skills. The mother's educational level and profession were the main predictors of executive performance. Additionally, metacognitive skills were selectively associated with EF, with differences depending on SES. This study has significant implications for designing interventions to enhance EF and foster the development of robust metacognitive skills. 2024-11-21T10:38:32Z 2024-11-21T10:38:32Z 2024 Artículo 2469-2050 (online) 1669-2438 (impreso) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19059 10.46553/RPSI.20.40.2024.p7-23 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía Revista de Psicología. 2024, 20 (40)
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic ADOLESCENTES
METACOGNICION
FUNCION EJECUTIVA
ESTRATO SOCIOECONOMICO
spellingShingle ADOLESCENTES
METACOGNICION
FUNCION EJECUTIVA
ESTRATO SOCIOECONOMICO
García, Mercedes Luján
Tizzon, Chiara Lucía
Tortul, María Candela
Arán Filippetti, Vanessa
Estrato socioeconómico, funciones ejecutivas y metacognición en adolescentes
topic_facet ADOLESCENTES
METACOGNICION
FUNCION EJECUTIVA
ESTRATO SOCIOECONOMICO
description El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto del estrato socioeconómico (ESE) en las funciones ejecutivas (FE) y la metacognición en adolescentes y examinar la relación entre el desempeño ejecutivo y la metacognición según el ESE. La muestra de 100 adolescentes de 14 a 15 años (M = 14.39; DE = 0.49), se dividió en dos grupos equivalentes de 50 adolescentes de estrato socioeconómico medio (ESM) y bajo (ESB) respectivamente. Para valorar las FE se utilizó el índice de memoria de trabajo (MT) del WISC- IV, el Trail Making Test y el Test de colores y palabras, Stroop. Además, se aplicó el inventario de habilidades metacognitivas (MAI) y la escala Graffar - Méndez Castellano. Se realizaron análisis multivariado de varianza (MANOVA), análisis de regresión múltiple y análisis de correlación r de Pearson. Los resultados indicaron que el grupo de ESM obtuvo un mejor rendimiento en tareas que evalúan las FE respecto del grupo de ESB, pero se evidenciaron puntuaciones más bajas referidas a algunas habilidades metacognitivas. El nivel educativo de la madre y la profesión resultaron los principales predictores del desempeño ejecutivo. Finalmente, las habilidades metacognitivas se asociaron selectivamente con las FE con diferencias en función del ESE. La presente investigación tiene importantes implicancias para el desarrollo de intervenciones destinadas a favorecer las FE y el desarrollo de las habilidades metacognitivas durante la adolescencia.
format Artículo
author García, Mercedes Luján
Tizzon, Chiara Lucía
Tortul, María Candela
Arán Filippetti, Vanessa
author_facet García, Mercedes Luján
Tizzon, Chiara Lucía
Tortul, María Candela
Arán Filippetti, Vanessa
author_sort García, Mercedes Luján
title Estrato socioeconómico, funciones ejecutivas y metacognición en adolescentes
title_short Estrato socioeconómico, funciones ejecutivas y metacognición en adolescentes
title_full Estrato socioeconómico, funciones ejecutivas y metacognición en adolescentes
title_fullStr Estrato socioeconómico, funciones ejecutivas y metacognición en adolescentes
title_full_unstemmed Estrato socioeconómico, funciones ejecutivas y metacognición en adolescentes
title_sort estrato socioeconómico, funciones ejecutivas y metacognición en adolescentes
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía
publishDate 2024
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19059
work_keys_str_mv AT garciamercedeslujan estratosocioeconomicofuncionesejecutivasymetacognicionenadolescentes
AT tizzonchiaralucia estratosocioeconomicofuncionesejecutivasymetacognicionenadolescentes
AT tortulmariacandela estratosocioeconomicofuncionesejecutivasymetacognicionenadolescentes
AT aranfilippettivanessa estratosocioeconomicofuncionesejecutivasymetacognicionenadolescentes
AT garciamercedeslujan socioeconomicstatusexecutivefunctionsandmetacognitioninadolescents
AT tizzonchiaralucia socioeconomicstatusexecutivefunctionsandmetacognitioninadolescents
AT tortulmariacandela socioeconomicstatusexecutivefunctionsandmetacognitioninadolescents
AT aranfilippettivanessa socioeconomicstatusexecutivefunctionsandmetacognitioninadolescents
_version_ 1823865091027632128