Principio de coparentalidad: un fallo y un decreto subsecuente

El caso Se trata de una pareja parental separada. De la lectura del caso se evidencia un ejercicio de la responsabilidad parental que tiene un alto grado de conflictividad. La residencia principal la tiene el padre. La hija "Z" (una adolescente muy joven, de 14 años) parece una figura a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Basset, Úrsula Cristina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Thomson Reuters 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18971
Aporte de:
id I33-R139-123456789-18971
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-189712024-10-31T05:01:43Z Principio de coparentalidad: un fallo y un decreto subsecuente Basset, Úrsula Cristina JURISPRUDENCIA DERECHO DE FAMILIA PARENTALIDAD RESPONSABILIDAD PARENTAL HIJOS CUIDADO DEL NIÑO El caso Se trata de una pareja parental separada. De la lectura del caso se evidencia un ejercicio de la responsabilidad parental que tiene un alto grado de conflictividad. La residencia principal la tiene el padre. La hija "Z" (una adolescente muy joven, de 14 años) parece una figura activa y central en ese conflicto. La familia está intervenida por psicólogos y asistente social. De la lectura del fallo se nota un contacto fluido entre el juez (la Dra. Agustina Díaz Cordero), el defensor (la defensora subrogante es la Dra. Stella Maris García Vigo) y los auxiliares de la justicia. Los padres tienen un acuerdo de parentalidad según el cual la joven pasa una tarde y pernocta un día con la madre. El resto de los días transcurren en casa de su padre. Avenida la cuarentena obligatoria mientras estaba en el domicilio de su madre, el padre la retira abruptamente porque la jovencita habría manifestado su voluntad de pasar la cuarentena con él. El padre a partir de entonces no habilita ninguna vía de contacto con la madre, quien puede comunicarse con su hija por vía virtual casi tres semanas más tarde. Como (sugestivamente) el acuerdo preveía una multa en caso de incumplimiento, la madre reclama una multa que se eleva a $60.000. El padre, mientras tanto, entiende que no incumplió ningún contacto, dado que por razones de fuerza mayor (resolución 132/2020 del Ministerio de Salud) no era posible efectuar el traslado de la joven hasta la casa de la madre para que la viera. La juez interviniente decreta inconstitucional la resolución ministerial 132/2020, por exorbitancia en sus facultades regulatorias, desestima la multa y decreta un régimen ad hoc de contacto por el cual la joven pasará algo más de quince días en casa de su madre. Días más tarde, una decisión administrativa emitida por el Poder Ejecutivo Nacional da marcha atrás respecto de la prohibición de trasladar a los niños y adolescentes durante el tiempo de la pandemia (referimos su contenido en el segmento final de este artículo)... 2024-10-30T21:47:42Z 2024-10-30T21:47:42Z 2020 Artículo 0024-1636 TR LALEY AR/DOC/1516/2020 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18971 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Thomson Reuters La Ley, 2020
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic JURISPRUDENCIA
DERECHO DE FAMILIA
PARENTALIDAD
RESPONSABILIDAD PARENTAL
HIJOS
CUIDADO DEL NIÑO
spellingShingle JURISPRUDENCIA
DERECHO DE FAMILIA
PARENTALIDAD
RESPONSABILIDAD PARENTAL
HIJOS
CUIDADO DEL NIÑO
Basset, Úrsula Cristina
Principio de coparentalidad: un fallo y un decreto subsecuente
topic_facet JURISPRUDENCIA
DERECHO DE FAMILIA
PARENTALIDAD
RESPONSABILIDAD PARENTAL
HIJOS
CUIDADO DEL NIÑO
description El caso Se trata de una pareja parental separada. De la lectura del caso se evidencia un ejercicio de la responsabilidad parental que tiene un alto grado de conflictividad. La residencia principal la tiene el padre. La hija "Z" (una adolescente muy joven, de 14 años) parece una figura activa y central en ese conflicto. La familia está intervenida por psicólogos y asistente social. De la lectura del fallo se nota un contacto fluido entre el juez (la Dra. Agustina Díaz Cordero), el defensor (la defensora subrogante es la Dra. Stella Maris García Vigo) y los auxiliares de la justicia. Los padres tienen un acuerdo de parentalidad según el cual la joven pasa una tarde y pernocta un día con la madre. El resto de los días transcurren en casa de su padre. Avenida la cuarentena obligatoria mientras estaba en el domicilio de su madre, el padre la retira abruptamente porque la jovencita habría manifestado su voluntad de pasar la cuarentena con él. El padre a partir de entonces no habilita ninguna vía de contacto con la madre, quien puede comunicarse con su hija por vía virtual casi tres semanas más tarde. Como (sugestivamente) el acuerdo preveía una multa en caso de incumplimiento, la madre reclama una multa que se eleva a $60.000. El padre, mientras tanto, entiende que no incumplió ningún contacto, dado que por razones de fuerza mayor (resolución 132/2020 del Ministerio de Salud) no era posible efectuar el traslado de la joven hasta la casa de la madre para que la viera. La juez interviniente decreta inconstitucional la resolución ministerial 132/2020, por exorbitancia en sus facultades regulatorias, desestima la multa y decreta un régimen ad hoc de contacto por el cual la joven pasará algo más de quince días en casa de su madre. Días más tarde, una decisión administrativa emitida por el Poder Ejecutivo Nacional da marcha atrás respecto de la prohibición de trasladar a los niños y adolescentes durante el tiempo de la pandemia (referimos su contenido en el segmento final de este artículo)...
format Artículo
author Basset, Úrsula Cristina
author_facet Basset, Úrsula Cristina
author_sort Basset, Úrsula Cristina
title Principio de coparentalidad: un fallo y un decreto subsecuente
title_short Principio de coparentalidad: un fallo y un decreto subsecuente
title_full Principio de coparentalidad: un fallo y un decreto subsecuente
title_fullStr Principio de coparentalidad: un fallo y un decreto subsecuente
title_full_unstemmed Principio de coparentalidad: un fallo y un decreto subsecuente
title_sort principio de coparentalidad: un fallo y un decreto subsecuente
publisher Thomson Reuters
publishDate 2024
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18971
work_keys_str_mv AT bassetursulacristina principiodecoparentalidadunfalloyundecretosubsecuente
_version_ 1823865070964178944