La dependencia emocional y su relación con los estilos de apego en jóvenes del AMBA
La Dependencia Emocional es un patrón persistente de necesidades emocionales insatisfechas que se intentan cubrir desadaptativamente con otras personas. Los estilos de apego describen cómo una persona se relaciona emocionalmente con otros, especialmente en situaciones de intimidad y cercanía. Est...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18920 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-18920 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-189202024-10-18T05:02:01Z La dependencia emocional y su relación con los estilos de apego en jóvenes del AMBA Picardi, Catalina Lafferriere, Francisco Ortega, Javiera DEPENDENCIA EMOCIONAL APEGO JOVENES La Dependencia Emocional es un patrón persistente de necesidades emocionales insatisfechas que se intentan cubrir desadaptativamente con otras personas. Los estilos de apego describen cómo una persona se relaciona emocionalmente con otros, especialmente en situaciones de intimidad y cercanía. Estos influyen directamente en cómo las personas se sienten con respecto a sí mismas, en las expectativas vinculares y cómo tratarán a los demás. El propósito de la presente investigación fue analizar la relación entre los estilos de apego y la dependencia emocional en jóvenes. La muestra se compuso por 131 jóvenes de ambos sexos residentes en el AMBA, de entre 18 y 29 años. Se adoptó un diseño cuantitativo, transversal, con un alcance descriptivo y correlacional. Se recabaron los datos utilizando un cuestionario Ad-Hoc, la Escala de Codependencia de Faur y la Escala de apego para relaciones románticas y no románticas. Los resultados mostraron una relación positiva y estadísticamente significativa entre la Dependencia Emocional y los estilos de apego inseguros. También se encontraron mayores niveles de Dependencia Emocional en aquellos participantes que no estaban en pareja. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la Dependencia Emocional basadas en sexo ni la duración de los vínculos románticos. Por tanto, la dependencia emocional se relacionaría con modalidades vinculares propias de las personas expresadas en cualquier relación, ya que se adquieren en las primeras experiencias afectivas con las figuras de apego, que originan esquemas de sí mismos, de los demás y las expectativas vinculares que tendrán a lo largo de su vida. Emotional dependency consists in a pattern of unsatisfied emotional needs that are maladaptively fulfilled with other people. Attachment styles refer to the way a person emotionally relates to others, especially in situations of intimacy and closeness. These directly influence how a human being feels about themselves, how they expect to be treated, and how they will treat others. The purpose of this study was to analyze the relationship between attachment styles and emotional dependency in young people. The sample consisted of 131 young adults of both genders residing in the Metropolitan Area of Buenos Aires, aged between 18 and 29 years. To study this relationship, a quantitative, cross-sectional design with a descriptive and correlational scope was adopted. Data were collected using an Ad-Hoc questionnaire, the Faur Codependency Scale (Faur, 2022), and the Attachment Scale for romantic and non-romantic relationships (Liporace & Casullo, 2005). The results showed that there is a positive and statistically significant relationship between Emotional Dependency and insecure attachment styles, both for romantic and non-romantic relationships. Higher levels of Emotional Dependency were also found in participants who were not in a relationship. However, no significant differences in Emotional Dependency were found based on gender or the duration of romantic relationships. Therefore, Emotional Dependency would be related to particular bonding patterns of each person, due to their acquisition in the early emotional experiences with attachment figures, which form self-schemas and schemas about others, as well as the relational expectations they will have throughout their life. 2024-10-17T17:37:26Z 2024-10-17T17:37:26Z 2023 Tesis de grado https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18920 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
DEPENDENCIA EMOCIONAL APEGO JOVENES |
spellingShingle |
DEPENDENCIA EMOCIONAL APEGO JOVENES Picardi, Catalina La dependencia emocional y su relación con los estilos de apego en jóvenes del AMBA |
topic_facet |
DEPENDENCIA EMOCIONAL APEGO JOVENES |
description |
La Dependencia Emocional es un patrón persistente de necesidades emocionales
insatisfechas que se intentan cubrir desadaptativamente con otras personas. Los estilos de apego
describen cómo una persona se relaciona emocionalmente con otros, especialmente en situaciones
de intimidad y cercanía. Estos influyen directamente en cómo las personas se sienten con respecto
a sí mismas, en las expectativas vinculares y cómo tratarán a los demás. El propósito de la presente
investigación fue analizar la relación entre los estilos de apego y la dependencia emocional en
jóvenes. La muestra se compuso por 131 jóvenes de ambos sexos residentes en el AMBA, de entre
18 y 29 años. Se adoptó un diseño cuantitativo, transversal, con un alcance descriptivo y
correlacional. Se recabaron los datos utilizando un cuestionario Ad-Hoc, la Escala de
Codependencia de Faur y la Escala de apego para relaciones románticas y no románticas. Los
resultados mostraron una relación positiva y estadísticamente significativa entre la Dependencia
Emocional y los estilos de apego inseguros. También se encontraron mayores niveles de
Dependencia Emocional en aquellos participantes que no estaban en pareja. Sin embargo, no se
encontraron diferencias significativas en la Dependencia Emocional basadas en sexo ni la duración
de los vínculos románticos. Por tanto, la dependencia emocional se relacionaría con modalidades
vinculares propias de las personas expresadas en cualquier relación, ya que se adquieren en las
primeras experiencias afectivas con las figuras de apego, que originan esquemas de sí mismos, de
los demás y las expectativas vinculares que tendrán a lo largo de su vida. |
author2 |
Lafferriere, Francisco |
author_facet |
Lafferriere, Francisco Picardi, Catalina |
format |
Tesis de grado |
author |
Picardi, Catalina |
author_sort |
Picardi, Catalina |
title |
La dependencia emocional y su relación con los estilos de apego en jóvenes del AMBA |
title_short |
La dependencia emocional y su relación con los estilos de apego en jóvenes del AMBA |
title_full |
La dependencia emocional y su relación con los estilos de apego en jóvenes del AMBA |
title_fullStr |
La dependencia emocional y su relación con los estilos de apego en jóvenes del AMBA |
title_full_unstemmed |
La dependencia emocional y su relación con los estilos de apego en jóvenes del AMBA |
title_sort |
la dependencia emocional y su relación con los estilos de apego en jóvenes del amba |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18920 |
work_keys_str_mv |
AT picardicatalina ladependenciaemocionalysurelacionconlosestilosdeapegoenjovenesdelamba |
_version_ |
1823865060193206272 |