Cómo destilar el “derecho” de un fallo: una tipología de los sumarios de jurisprudencia (y sus implicancias para la práctica y la teoría jurídica)
Sobre la técnica del “sumario” de jurisprudencia El aparato de sumarios de una sentencia judicial es un recurso creado y utilizado por los juristas que –además de permitirnos un rápido acercamiento a lo esencial de una decisión– hace posible la alquimia última del derecho judicial: establecer c...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
El Derecho
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18716 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-18716 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-187162024-09-06T05:01:49Z Cómo destilar el “derecho” de un fallo: una tipología de los sumarios de jurisprudencia (y sus implicancias para la práctica y la teoría jurídica) Arballo, Gustavo CAMARAS DE APELACIONES JURISPRUDENCIA INTERPRETACION DE LA LEY FILOSOFIA DEL DERECHO Sobre la técnica del “sumario” de jurisprudencia El aparato de sumarios de una sentencia judicial es un recurso creado y utilizado por los juristas que –además de permitirnos un rápido acercamiento a lo esencial de una decisión– hace posible la alquimia última del derecho judicial: establecer criterios generales (o, al menos, proyectables a casos análogos) a partir de decisiones particulares. Además, esta labor de destilar la esencia “jurígena” de una sentencia se complementa con la tabulación de sumarios con “voces” temáticas descriptivas, y la organización de estas en categorías jerárquicas y vinculadas. Y, con ello, surge la posibilidad de sistematizar los criterios jurisprudenciales en digestos y otros documentos derivativos que definen –por repetición y sedimentación, y particularizaciones– un “corpus iuris”. A partir de estas técnicas “analógicas” se desarrolló un método y una práctica para revisar y organizar la información, lo que nos ha permitido estructurar la jurisprudencia y gestionar la consulta de sumarios relevantes mediante bases de datos digitales. El objetivo de este artículo es –en principio– básicamente instrumental: nos interesa observar qué partes y textos concretos de un fallo son “sumariables”, lo que obliga a pensar y documentar qué razones hacen que nos parezca pertinente extraer fragmentos de un fallo y asignarles cualidad de “sumario”. Al hablar de esta cualidad “sumariable” estamos considerando no solo los fragmentos que aparecen en votos de mayorías, sino también los conceptos y elementos de una disidencia, que ciertamente no conforman una jurisprudencia en sentido fuerte por su carácter minoritario, pero que lo son en sentido amplio en tanto aparezcan como insumo crítico o premisa posible para decisiones futuras. 2024-09-05T22:10:53Z 2024-09-05T22:10:53Z 2024 Artículo ED-V-DCCCLX-532 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18716 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf El Derecho El Derecho. Suplemento Especial. 2024. Tres reflexiones sobre la publicidad de sentencias de la corte suprema (1864-2024) |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
CAMARAS DE APELACIONES JURISPRUDENCIA INTERPRETACION DE LA LEY FILOSOFIA DEL DERECHO |
spellingShingle |
CAMARAS DE APELACIONES JURISPRUDENCIA INTERPRETACION DE LA LEY FILOSOFIA DEL DERECHO Arballo, Gustavo Cómo destilar el “derecho” de un fallo: una tipología de los sumarios de jurisprudencia (y sus implicancias para la práctica y la teoría jurídica) |
topic_facet |
CAMARAS DE APELACIONES JURISPRUDENCIA INTERPRETACION DE LA LEY FILOSOFIA DEL DERECHO |
description |
Sobre la técnica del “sumario” de jurisprudencia
El aparato de sumarios de una sentencia judicial es un
recurso creado y utilizado por los juristas que –además
de permitirnos un rápido acercamiento a lo esencial de
una decisión– hace posible la alquimia última del derecho
judicial: establecer criterios generales (o, al menos,
proyectables a casos análogos) a partir de decisiones particulares.
Además, esta labor de destilar la esencia “jurígena” de
una sentencia se complementa con la tabulación de sumarios
con “voces” temáticas descriptivas, y la organización
de estas en categorías jerárquicas y vinculadas. Y, con
ello, surge la posibilidad de sistematizar los criterios jurisprudenciales
en digestos y otros documentos derivativos
que definen –por repetición y sedimentación, y particularizaciones–
un “corpus iuris”. A partir de estas técnicas
“analógicas” se desarrolló un método y una práctica para
revisar y organizar la información, lo que nos ha permitido
estructurar la jurisprudencia y gestionar la consulta de
sumarios relevantes mediante bases de datos digitales.
El objetivo de este artículo es –en principio– básicamente
instrumental: nos interesa observar qué partes y
textos concretos de un fallo son “sumariables”, lo que
obliga a pensar y documentar qué razones hacen que nos
parezca pertinente extraer fragmentos de un fallo y asignarles
cualidad de “sumario”.
Al hablar de esta cualidad “sumariable” estamos considerando
no solo los fragmentos que aparecen en votos
de mayorías, sino también los conceptos y elementos de
una disidencia, que ciertamente no conforman una jurisprudencia
en sentido fuerte por su carácter minoritario,
pero que lo son en sentido amplio en tanto aparezcan
como insumo crítico o premisa posible para decisiones
futuras. |
format |
Artículo |
author |
Arballo, Gustavo |
author_facet |
Arballo, Gustavo |
author_sort |
Arballo, Gustavo |
title |
Cómo destilar el “derecho” de un fallo: una tipología de los sumarios de jurisprudencia (y sus implicancias para la práctica y la teoría jurídica) |
title_short |
Cómo destilar el “derecho” de un fallo: una tipología de los sumarios de jurisprudencia (y sus implicancias para la práctica y la teoría jurídica) |
title_full |
Cómo destilar el “derecho” de un fallo: una tipología de los sumarios de jurisprudencia (y sus implicancias para la práctica y la teoría jurídica) |
title_fullStr |
Cómo destilar el “derecho” de un fallo: una tipología de los sumarios de jurisprudencia (y sus implicancias para la práctica y la teoría jurídica) |
title_full_unstemmed |
Cómo destilar el “derecho” de un fallo: una tipología de los sumarios de jurisprudencia (y sus implicancias para la práctica y la teoría jurídica) |
title_sort |
cómo destilar el “derecho” de un fallo: una tipología de los sumarios de jurisprudencia (y sus implicancias para la práctica y la teoría jurídica) |
publisher |
El Derecho |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18716 |
work_keys_str_mv |
AT arballogustavo comodestilarelderechodeunfallounatipologiadelossumariosdejurisprudenciaysusimplicanciasparalapracticaylateoriajuridica |
_version_ |
1823865007943712768 |