Malestar psicológico en personas que cursan estudios en la Universidad Católica Argentina y su relación con la Inteligencia Emocional Percibida

El malestar psicológico es una patología que disminuye la calidad de vida del sujeto y condiciona su desempeño general, los estudiantes universitarios son especialmente vulnerables a padecerlo por las exigencias tanto internas como ambientales. Sin embargo, la inteligencia emocional tiene la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Connell, Hernán Pablo
Otros Autores: Corbella, Valeria
Formato: Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18635
Aporte de:
Descripción
Sumario:El malestar psicológico es una patología que disminuye la calidad de vida del sujeto y condiciona su desempeño general, los estudiantes universitarios son especialmente vulnerables a padecerlo por las exigencias tanto internas como ambientales. Sin embargo, la inteligencia emocional tiene la capacidad de moderar el potencial desadaptativo del malestar psicológico. Por esta razón, se decidió estudiar la relación existente entre el malestar psicológico y la inteligencia emocional en estudiantes de la Universidad Católica Argentina. El diseño de esta investigación es cuantitativo, de alcance relacional y corte temporal transversal. Contempló una muestra de 157 participantes, se utilizaron dos escalas para la recolección de datos, por un lado la Escala de Malestar Psicológico de Kessler (K10) en su adaptación argentina, y se complementó con la Escala de Inteligencia Emocional de Schutte (SSREI). Además, se adjuntó un cuestionario ad-hoc para la recolección de datos sociodemográficos que se analizaron con el software SPSS. Los resultados señalan que los participantes con mayor grado de inteligencia emocional poseen menores síntomas de malestar psicológico. Estos hallazgos confirman las últimas investigaciones en la materia a nivel internacional, y aporta evidencia en población argentina y en un determinado marco institucional. Estos resultados permiten considerar prácticas de educación emocional en el alumnado, para evitar deserciones relacionadas a salud mental y de esta forma, promover el egreso en términos de bienestar productivo del estudiantado.