La hegemonía estadounidense. Un liderazgo en transformación
En los últimos años, y principalmente en la “Era Trump”, la sociedad norteamericana dejó en evidencia que quizás no hay consenso suficiente como para respaldar los costos sociales que supone la hegemonía. En el caso de los Estados Unidos, esta hegemonía se construye, entre otras cosas, a partir...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Parte de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
EDUCA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18509 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-18509 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-185092024-08-09T15:20:44Z La hegemonía estadounidense. Un liderazgo en transformación American Hegemony. A Leadership under Transformation Meijide Hoffmann, María Sofía Estados Unidos HEGEMONISMO LIDERAZGO POLITICO CIENCIA POLITICA En los últimos años, y principalmente en la “Era Trump”, la sociedad norteamericana dejó en evidencia que quizás no hay consenso suficiente como para respaldar los costos sociales que supone la hegemonía. En el caso de los Estados Unidos, esta hegemonía se construye, entre otras cosas, a partir de su preeminente presencia militar en el mundo, su alta inversión económica en los organismos internacionales, ser el centro financiero internacional y ser el principal promotor de los ideales democráticos y liberales alrededor del mundo. La hegemonía estadounidense está siendo desafiada por el nacionalismo de su propia sociedad y, a su vez, por las nuevas capacidades de otras potencias mundiales. En este contexto existen varios escenarios potenciales. El país norteamericano tendrá que decidir si mantiene el statu quo, opta por dar un paso al costado y compartir la hegemonía con las potencias en ascenso, o bien adapta su hegemonía a los desafíos actuales. In recent years, and mainly in the “Trump Era”, American society has made evident that there is not enough consensus on supporting the social costs of hegemony. In the case of the United States, its hegemony is built upon its preeminent military presence in the world, its high economic investment in international organizations, being the international financial center and being the main promoter of democratic and liberal ideals around the world, among other things. American hegemony is being challenged by its society’s nationalism and by the new capabilities of other world powers. In this context, a number of potential scenarios arise. The United States will have to decide, whether to maintain the statu quo, to step aside and share its hegemony with the rising global powers or to adapt its hegemony to current challenges. 2024-08-07T18:43:17Z 2024-08-07T18:43:17Z 2022 Parte de libro 987-978-620-552-8 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18509 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Estados Unidos SIGLO XXI EDUCA González Levaggi, A., Robelo, C., Lazzaroni, C. (comps). La ciudad sobre la colina, Estados Unidos en el siglo XXI. Ciudad de Buenos Aires : Educa, 2022 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
Estados Unidos HEGEMONISMO LIDERAZGO POLITICO CIENCIA POLITICA |
spellingShingle |
Estados Unidos HEGEMONISMO LIDERAZGO POLITICO CIENCIA POLITICA Meijide Hoffmann, María Sofía La hegemonía estadounidense. Un liderazgo en transformación |
topic_facet |
Estados Unidos HEGEMONISMO LIDERAZGO POLITICO CIENCIA POLITICA |
description |
En los últimos años, y principalmente en la “Era
Trump”, la sociedad norteamericana dejó en evidencia que quizás
no hay consenso suficiente como para respaldar los costos sociales
que supone la hegemonía. En el caso de los Estados Unidos, esta
hegemonía se construye, entre otras cosas, a partir de su preeminente
presencia militar en el mundo, su alta inversión económica en
los organismos internacionales, ser el centro financiero internacional
y ser el principal promotor de los ideales democráticos y liberales
alrededor del mundo. La hegemonía estadounidense está siendo
desafiada por el nacionalismo de su propia sociedad y, a su vez, por
las nuevas capacidades de otras potencias mundiales. En este contexto
existen varios escenarios potenciales. El país norteamericano
tendrá que decidir si mantiene el statu quo, opta por dar un paso al
costado y compartir la hegemonía con las potencias en ascenso, o
bien adapta su hegemonía a los desafíos actuales. |
format |
Parte de libro |
author |
Meijide Hoffmann, María Sofía |
author_facet |
Meijide Hoffmann, María Sofía |
author_sort |
Meijide Hoffmann, María Sofía |
title |
La hegemonía estadounidense. Un liderazgo en transformación |
title_short |
La hegemonía estadounidense. Un liderazgo en transformación |
title_full |
La hegemonía estadounidense. Un liderazgo en transformación |
title_fullStr |
La hegemonía estadounidense. Un liderazgo en transformación |
title_full_unstemmed |
La hegemonía estadounidense. Un liderazgo en transformación |
title_sort |
la hegemonía estadounidense. un liderazgo en transformación |
publisher |
EDUCA |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18509 |
work_keys_str_mv |
AT meijidehoffmannmariasofia lahegemoniaestadounidenseunliderazgoentransformacion AT meijidehoffmannmariasofia americanhegemonyaleadershipundertransformation |
_version_ |
1807949610123001856 |