Experiencias formativas inclusivas para una espiritualidad transformadora

Resumen: Las Experiencias Formativas Inclusivas (EFI) se institucionalizan cada vez más, en cantidad y calidad en la Universidad Católica Argentina (UCA), contribuyendo a fortalecer su identidad y misión. Las EFI son espacios de aprendizaje-servicio solidario (AYSS) que: buscan resolver problemát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hermida, Juan Cruz, Buzzini, Estefanía, Peregalli, Andrés
Formato: Parte de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18330
Aporte de:
id I33-R139-123456789-18330
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic ESPIRITUALIDAD
CULTURA
ENCUENTRO
EDUCACION INCLUSIVA
APRENDIZAJE-SERVICIO
spellingShingle ESPIRITUALIDAD
CULTURA
ENCUENTRO
EDUCACION INCLUSIVA
APRENDIZAJE-SERVICIO
Hermida, Juan Cruz
Buzzini, Estefanía
Peregalli, Andrés
Experiencias formativas inclusivas para una espiritualidad transformadora
topic_facet ESPIRITUALIDAD
CULTURA
ENCUENTRO
EDUCACION INCLUSIVA
APRENDIZAJE-SERVICIO
description Resumen: Las Experiencias Formativas Inclusivas (EFI) se institucionalizan cada vez más, en cantidad y calidad en la Universidad Católica Argentina (UCA), contribuyendo a fortalecer su identidad y misión. Las EFI son espacios de aprendizaje-servicio solidario (AYSS) que: buscan resolver problemáticas sociales con la comunidad, promover la participación de los estudiantes y se encuentran insertas en el currículum de forma obligatoria. Un antecedente relevante del proceso de institucionalización de las EFI lo constituye una experiencia realizada desde 2014: Seminario Teórico-Práctico Problemáticas Sociales y Compromiso Social (STP). Esta experiencia formativa, interdisciplinaria y perteneciente al ciclo de formación filosófico-teológico, se co-gestiona con más de 20 organizaciones sociales. El STP, realizado durante 10 años (20 cohortes), convocó a más de 800 estudiantes de 15 diferentes carreras. Esta investigación explora y describe, mediante triangulación metodológica intermétodo de técnicas, la contribución del STP al desarrollo de una formación experta en humanidad (ser-hacer-saber) y una espiritualidad transformadora, que trasciende la idea de “lo religioso/lo católico” aunque dando lugar a que ello se despliegue. Se utilizan técnicas cuantitativas (encuestas) y cualitativas (análisis documental y del discurso), con foco en la espiritualidad transformadora, para analizar las evidencias de aprendizaje de estudiantes y socios comunitarios. Entre los principales resultados que arroja el análisis se encuentra que: el STP contribuye a construir cultura del encuentro al favorecer el vínculo entre estudiantes que proceden de diversas experiencias y trayectorias formativas y se abren a un "mundo nuevo" promoviendo el encuentro con las motivaciones más hondas y profundas del ser humano: ser-más con los otros en el mundo. Estudiantes y socios comunitarios manifiestan que esta experiencia de AYSS fortalece la formación académica, personal y profesional, así como también el deseo de construir fraternidad y humanidad, se identifiquen o no con alguna confesión en particular.
format Parte de libro
author Hermida, Juan Cruz
Buzzini, Estefanía
Peregalli, Andrés
author_facet Hermida, Juan Cruz
Buzzini, Estefanía
Peregalli, Andrés
author_sort Hermida, Juan Cruz
title Experiencias formativas inclusivas para una espiritualidad transformadora
title_short Experiencias formativas inclusivas para una espiritualidad transformadora
title_full Experiencias formativas inclusivas para una espiritualidad transformadora
title_fullStr Experiencias formativas inclusivas para una espiritualidad transformadora
title_full_unstemmed Experiencias formativas inclusivas para una espiritualidad transformadora
title_sort experiencias formativas inclusivas para una espiritualidad transformadora
publisher Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario
publishDate 2024
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18330
work_keys_str_mv AT hermidajuancruz experienciasformativasinclusivasparaunaespiritualidadtransformadora
AT buzziniestefania experienciasformativasinclusivasparaunaespiritualidadtransformadora
AT peregalliandres experienciasformativasinclusivasparaunaespiritualidadtransformadora
_version_ 1807949569716125696
spelling I33-R139-123456789-183302024-06-26T05:02:16Z Experiencias formativas inclusivas para una espiritualidad transformadora Hermida, Juan Cruz Buzzini, Estefanía Peregalli, Andrés ESPIRITUALIDAD CULTURA ENCUENTRO EDUCACION INCLUSIVA APRENDIZAJE-SERVICIO Resumen: Las Experiencias Formativas Inclusivas (EFI) se institucionalizan cada vez más, en cantidad y calidad en la Universidad Católica Argentina (UCA), contribuyendo a fortalecer su identidad y misión. Las EFI son espacios de aprendizaje-servicio solidario (AYSS) que: buscan resolver problemáticas sociales con la comunidad, promover la participación de los estudiantes y se encuentran insertas en el currículum de forma obligatoria. Un antecedente relevante del proceso de institucionalización de las EFI lo constituye una experiencia realizada desde 2014: Seminario Teórico-Práctico Problemáticas Sociales y Compromiso Social (STP). Esta experiencia formativa, interdisciplinaria y perteneciente al ciclo de formación filosófico-teológico, se co-gestiona con más de 20 organizaciones sociales. El STP, realizado durante 10 años (20 cohortes), convocó a más de 800 estudiantes de 15 diferentes carreras. Esta investigación explora y describe, mediante triangulación metodológica intermétodo de técnicas, la contribución del STP al desarrollo de una formación experta en humanidad (ser-hacer-saber) y una espiritualidad transformadora, que trasciende la idea de “lo religioso/lo católico” aunque dando lugar a que ello se despliegue. Se utilizan técnicas cuantitativas (encuestas) y cualitativas (análisis documental y del discurso), con foco en la espiritualidad transformadora, para analizar las evidencias de aprendizaje de estudiantes y socios comunitarios. Entre los principales resultados que arroja el análisis se encuentra que: el STP contribuye a construir cultura del encuentro al favorecer el vínculo entre estudiantes que proceden de diversas experiencias y trayectorias formativas y se abren a un "mundo nuevo" promoviendo el encuentro con las motivaciones más hondas y profundas del ser humano: ser-más con los otros en el mundo. Estudiantes y socios comunitarios manifiestan que esta experiencia de AYSS fortalece la formación académica, personal y profesional, así como también el deseo de construir fraternidad y humanidad, se identifiquen o no con alguna confesión en particular. Abstract: The Inclusive Formative Experiences (EFI) are increasingly institutionalized, in quantity and quality in the Argentine Catholic University (UCA), contributing to strengthen its identity and mission. The EFI are spaces of solidary service learning (SL) that: seek to solve social problems with the community, promote the participation of students and are inserted in the curriculum on a mandatory basis. A relevant antecedent of the process of institutionalization of IFS is a sustained experience carried out since 2014: Theoretical-Practical Seminar on Social Problems and Social Commitment (STP). This formative experience, interdisciplinary and belonging to the cycle of philosophicaltheological formation, is co-managed with more than 20 social organizations. The STP, conducted over 10 years (20 cohorts), convened more than 800 students from 15 different careers. This research explores and describes, through methodological triangulation intermethod of techniques, the contribution of the STP to the development of an expert formation in humanity (being-doing-knowing) and a transformative spirituality, which transcends the idea of "the religious / the Catholic" although giving rise to this unfolding. Quantitative (surveys) and qualitative (documentary and discourse analysis) techniques, with a focus on transformative spirituality, are used to analyze the learning evidence of students and community partners. Among the main results of the analysis is that: the STP contributes to building a culture of encounter by favoring the link between students who come from different experiences and training trajectories and open themselves to a "new world" promoting the encounter with the deepest and deepest motivations of the human being: to be-more with others in the world. Students and community partners state that this experience of SL strengthens academic, personal and professional training (as opposed to other university formative experiences, of an "abstract" or non-"rooted in reality" type), as well as the desire to build fraternity and humanity, whether or not they identify with a particular confession. 2024-06-25T12:33:40Z 2024-06-25T12:33:40Z 2023 Parte de libro Hermida, J. C., Buzzini, E., Peregalli, A. Experiencias formativas inclusivas para una espiritualidad transformadora [en línea]. En: Catibiela, A., Ochoa, E., De Urquiza, M. (comps.). VI JIAS. Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje Servicio. Buenos Aires: CLAYSS, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18330 978-987-4487-61-2 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18330 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario Catibiela, A., Ochoa, E., De Urquiza, M. (comps.). VI JIAS. Jornada de Investigadores sobre Aprendizaje Servicio. Buenos Aires: CLAYSS, 2023