Cecilia Avenatti de Palumbo, La literatura en la Estética de Hans Urs von Balthasar. Figura, drama y verdad, Salamanca, Secretariado Trinitario, 2002, 368 pp
Resumen: La lectura de una obra como la de Cecilia Avenatti de Palumbo para alguien que se dedica a la teología no deja de provocar un gran placer y de sugerir múltiples vías de reflexión. Por lo pronto, nos sitúa en la grata posición de escuchar a un von Balthasar más articulado en su propi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Reseña libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18290 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-18290 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-182902024-06-14T05:01:51Z Cecilia Avenatti de Palumbo, La literatura en la Estética de Hans Urs von Balthasar. Figura, drama y verdad, Salamanca, Secretariado Trinitario, 2002, 368 pp Florio, Lucio Balthasar, Hans Urs von, 1905-1988 CRITICA FILOSOFICA LITERATURA RESEÑAS ESTETICA Resumen: La lectura de una obra como la de Cecilia Avenatti de Palumbo para alguien que se dedica a la teología no deja de provocar un gran placer y de sugerir múltiples vías de reflexión. Por lo pronto, nos sitúa en la grata posición de escuchar a un von Balthasar más articulado en su propio lenguaje que lo que habitualmente solemos leer o incluso enseñar desde la teología. Es un von Balthasar que se expresa primariamente a partir de la literatura y no desde las puras categorías teológicofilosóficas. Encontramos al teólogo suizo comunicándose desde las formas literarias, e integrando la tradición de la gran filosofía y teología de occidente pero sin someterse totalmente al sin duda imprescindible lenguaje técnico del quehacer teológico. Por otra parte, la obra de Avenatti nos exige tomar conciencia del ámbito poético y literario en la tarea de pensar y expresar el misterio del Dios revelado. Ciertamente, la tradición teológica supo utilizar el lenguaje poético y metafórico como vehículo para el pensamiento sobre las cosas divinas: basta pensar en Gregorio de Nissa, Orígenes, Agustín, entre otros tantos. Naturalmente que, si se quiere ser más radical, es preciso remontarse al tejido literario de las mismas Escrituras, lo que ha hecho de varios de los libros de la Biblia parte del canon de la literatura de todos los tiempos. En otras palabras: la revelación y la tradición teológica en su estela han utilizado profusamente el lenguaje literario como instrumento expresivo. Habría que decir algo más contundente aún, y es que la apelación a la precisión y al carácter abstracto del pensamiento filosófico constituye un segundo momento en la comprensión de la revelación. Sólo un ejemplo: las elaboraciones teológicas sobre la providencia descansan sobre imágenes tan simples y elocuentes como la del pastor del salmo 23 o del evangelio de Juan, o sobre la referencia a las aves del cielo y los lirios del campo (cfr. Mt 7, 25-30). 2024-06-13T21:24:49Z 2024-06-13T21:24:49Z 2005 Reseña libro Florio, L. Cecilia Avenatti de Palumbo, La literatura en la Estética de Hans Urs von Balthasar. Figura, drama y verdad, Salamanca, Secretariado Trinitario, 2002, 368 pp [en línea]. Teología. 2005, 42 (86). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18290 0328-1396 (impreso) 2683-7307 (online) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18290 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología Teología. 2005, 42 (86) |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
Balthasar, Hans Urs von, 1905-1988 CRITICA FILOSOFICA LITERATURA RESEÑAS ESTETICA |
spellingShingle |
Balthasar, Hans Urs von, 1905-1988 CRITICA FILOSOFICA LITERATURA RESEÑAS ESTETICA Florio, Lucio Cecilia Avenatti de Palumbo, La literatura en la Estética de Hans Urs von Balthasar. Figura, drama y verdad, Salamanca, Secretariado Trinitario, 2002, 368 pp |
topic_facet |
Balthasar, Hans Urs von, 1905-1988 CRITICA FILOSOFICA LITERATURA RESEÑAS ESTETICA |
description |
Resumen: La lectura de una obra como
la de Cecilia Avenatti
de Palumbo para alguien que se
dedica a la teología no deja de provocar
un gran placer y de sugerir
múltiples vías de reflexión. Por lo
pronto, nos sitúa en la grata posición
de escuchar a un von Balthasar
más articulado en su propio
lenguaje que lo que habitualmente
solemos leer o incluso enseñar
desde la teología. Es un von Balthasar
que se expresa primariamente
a partir de la literatura y no desde
las puras categorías teológicofilosóficas.
Encontramos al teólogo
suizo comunicándose desde las
formas literarias, e integrando la
tradición de la gran filosofía y teología
de occidente pero sin someterse
totalmente al sin duda imprescindible
lenguaje técnico del
quehacer teológico.
Por otra parte, la obra de Avenatti
nos exige tomar conciencia
del ámbito poético y literario en la
tarea de pensar y expresar el misterio
del Dios revelado. Ciertamente,
la tradición teológica supo utilizar
el lenguaje poético y metafórico como vehículo para el pensamiento
sobre las cosas divinas:
basta pensar en Gregorio de Nissa,
Orígenes, Agustín, entre otros
tantos. Naturalmente que, si se
quiere ser más radical, es preciso
remontarse al tejido literario de las
mismas Escrituras, lo que ha hecho
de varios de los libros de la Biblia
parte del canon de la literatura
de todos los tiempos. En otras palabras:
la revelación y la tradición
teológica en su estela han utilizado
profusamente el lenguaje literario
como instrumento expresivo. Habría
que decir algo más contundente
aún, y es que la apelación a
la precisión y al carácter abstracto
del pensamiento filosófico constituye
un segundo momento en la
comprensión de la revelación. Sólo
un ejemplo: las elaboraciones
teológicas sobre la providencia
descansan sobre imágenes tan simples
y elocuentes como la del pastor
del salmo 23 o del evangelio de
Juan, o sobre la referencia a las
aves del cielo y los lirios del campo
(cfr. Mt 7, 25-30). |
format |
Reseña libro |
author |
Florio, Lucio |
author_facet |
Florio, Lucio |
author_sort |
Florio, Lucio |
title |
Cecilia Avenatti de Palumbo, La literatura en la Estética de Hans Urs von Balthasar. Figura, drama y verdad, Salamanca, Secretariado Trinitario, 2002, 368 pp |
title_short |
Cecilia Avenatti de Palumbo, La literatura en la Estética de Hans Urs von Balthasar. Figura, drama y verdad, Salamanca, Secretariado Trinitario, 2002, 368 pp |
title_full |
Cecilia Avenatti de Palumbo, La literatura en la Estética de Hans Urs von Balthasar. Figura, drama y verdad, Salamanca, Secretariado Trinitario, 2002, 368 pp |
title_fullStr |
Cecilia Avenatti de Palumbo, La literatura en la Estética de Hans Urs von Balthasar. Figura, drama y verdad, Salamanca, Secretariado Trinitario, 2002, 368 pp |
title_full_unstemmed |
Cecilia Avenatti de Palumbo, La literatura en la Estética de Hans Urs von Balthasar. Figura, drama y verdad, Salamanca, Secretariado Trinitario, 2002, 368 pp |
title_sort |
cecilia avenatti de palumbo, la literatura en la estética de hans urs von balthasar. figura, drama y verdad, salamanca, secretariado trinitario, 2002, 368 pp |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18290 |
work_keys_str_mv |
AT floriolucio ceciliaavenattidepalumbolaliteraturaenlaesteticadehansursvonbalthasarfiguradramayverdadsalamancasecretariadotrinitario2002368pp |
_version_ |
1807949559305863168 |