La conversación con otros religiosos
Resumen: El A. propone tener en cuenta la distinción entre problemas y cuestiones. La primera cuestión es volver a pensar la noción de “racionalidad” para que sirva en la solución de los problemas y no ocasione nuevos. La segunda cuestión es comprender que una racionalidad consciente está atrave...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18234 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-18234 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-182342024-06-07T05:01:40Z La conversación con otros religiosos Santagada, Osvaldo D. DIALOGO INTERRELIGIOSO CONVERSACION RACIONALIDAD LENGUAJE EGO Resumen: El A. propone tener en cuenta la distinción entre problemas y cuestiones. La primera cuestión es volver a pensar la noción de “racionalidad” para que sirva en la solución de los problemas y no ocasione nuevos. La segunda cuestión es comprender que una racionalidad consciente está atravesada por el lenguaje y lo histórico. La tercera cuestión es repensar la noción del “ego”, para comprender las nuevas antropologías. El modelo hermenéutico de la conversación es el mejor intento de ser fieles al paso del “yo moderno” al “otro post-moderno”. Pasos: a) toma de conciencia de que se parte de prejuicios, b) reconocimiento del exceso de sentido, c) juego de la conversación, d) someterlo a crítica, e) finalmente ponerlo a disposición de la comunidad. Es ésta quien mantiene las tradiciones históricas en su lenguaje, en sus ritos, símbolos, íconos, y en los modos habituales de actuar. Abstract: The Author intends to take the distinction among issues and problems as a starting point. The first issue is to re think rationality in order to solve problems instead of creating new ones. A second one is to understand that conscious rationality is mediated by language and historicity. A third issue is to re think ego in order to understand new anthropologies. Conversation, in a hermeneutical mode, is the best way to pass from modern ego towards post modern ego. Some steps are: a) to become conscious of prejudices; b) to become aware of the excess of sense in religious matters; c) the game of conversation; d) being criticized; e) make it allowable for community, for it is community who saves historical traditions by means of language, rites, symbols, icons, and usual ways of acting. 2024-06-06T10:35:12Z 2024-06-06T10:35:12Z 2005 Artículo Santagada, O. D. La conversación con otros religiosos [en línea]. Teología. 2005, 42 (87). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18234 0328-1396 (impreso) 2683-7307 (online) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18234 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología Teología. Vol.42, No. 87, 2005 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
DIALOGO INTERRELIGIOSO CONVERSACION RACIONALIDAD LENGUAJE EGO |
spellingShingle |
DIALOGO INTERRELIGIOSO CONVERSACION RACIONALIDAD LENGUAJE EGO Santagada, Osvaldo D. La conversación con otros religiosos |
topic_facet |
DIALOGO INTERRELIGIOSO CONVERSACION RACIONALIDAD LENGUAJE EGO |
description |
Resumen:
El A. propone tener en cuenta la distinción entre problemas y cuestiones.
La primera cuestión es volver a pensar la noción de “racionalidad” para que sirva en
la solución de los problemas y no ocasione nuevos.
La segunda cuestión es comprender que una racionalidad consciente está atravesada
por el lenguaje y lo histórico.
La tercera cuestión es repensar la noción del “ego”, para comprender las nuevas antropologías.
El modelo hermenéutico de la conversación es el mejor intento de ser fieles al paso del
“yo moderno” al “otro post-moderno”.
Pasos: a) toma de conciencia de que se parte de prejuicios, b) reconocimiento del exceso
de sentido, c) juego de la conversación, d) someterlo a crítica, e) finalmente ponerlo
a disposición de la comunidad. Es ésta quien mantiene las tradiciones históricas
en su lenguaje, en sus ritos, símbolos, íconos, y en los modos habituales de actuar. |
format |
Artículo |
author |
Santagada, Osvaldo D. |
author_facet |
Santagada, Osvaldo D. |
author_sort |
Santagada, Osvaldo D. |
title |
La conversación con otros religiosos |
title_short |
La conversación con otros religiosos |
title_full |
La conversación con otros religiosos |
title_fullStr |
La conversación con otros religiosos |
title_full_unstemmed |
La conversación con otros religiosos |
title_sort |
la conversación con otros religiosos |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18234 |
work_keys_str_mv |
AT santagadaosvaldod laconversacionconotrosreligiosos |
_version_ |
1807949546764894208 |