Las funciones de planificación y organización y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios
Resumen: La presente investigación busca comprobar que a una mayor capacidad de planificación y organización existe un mayor nivel de autopercepción en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios de 2° año de la Universidad Católica Argentina, sede Mendoza. Esta investigación utiliza...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17709 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-17709 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-177092024-02-07T14:56:08Z Las funciones de planificación y organización y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios Caballero, Carola Inés Distéfano, María Fernanda ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS RENDIMIENTO ACADEMICO FUNCIONES EJECUTIVAS DESARROLLO COGNITIVO PSICOPEDAGOGIA Resumen: La presente investigación busca comprobar que a una mayor capacidad de planificación y organización existe un mayor nivel de autopercepción en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios de 2° año de la Universidad Católica Argentina, sede Mendoza. Esta investigación utiliza un enfoque mixto, el cual se sustenta en dos enfoques principales: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo. Asimismo, es un estudio de alcance correlacional, cuyo objetivo es conocer la relación que existe entre dos o más variables en una muestra específica. Los instrumentos que se utilizan son “Rey, Test de copia y reproducción de memoria de figuras geométricas complejas” (Rey, 2003) y un cuestionario ad hoc sobre las estrategias de organización y planificación empleadas por los estudiantes. A su vez, la muestra es de tipo no probabilística, conformada por 30 alumnos pertenecientes a las carreras de Licenciatura en Psicopedagogía y Licenciatura en Psicología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, sede Mendoza, cuyas edades oscilan entre los 18 y 26 años. La información alcanzada fue analizada mediante la descripción de los resultados obtenidos por el cuestionario y por el test, y el análisis estadístico a través del programa JAPS. En el análisis correlacional, se observó una asociación positiva entre la valoración de la capacidad de organización y planificación y la valoración de la autopercepción del rendimiento académico. No obstante, la magnitud de la correlación es débil estadísticamente, por lo tanto, no se tiene la suficiente confianza como para negar que el resultado obtenido sea producto del azar (r=0.295, p>0,05). Se discuten resultados hallados. Finalmente, se podría concluir que las funciones ejecutivas: organización y planificación se encontrarían vinculadas con la autopercepción del rendimiento académico, es decir, a mayor rendimiento en estas habilidades, hay una positiva autopercepción del desempeño académico en los estudiantes universitarios. 2024-02-06T14:21:39Z 2024-02-06T14:21:59Z 2024-02-06T14:21:39Z 2024-02-06T14:21:59Z 2023 Tesis de grado Caballero, C. I. Las funciones de planificación y organización y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios [en línea]. Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17709 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17709 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2023 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS RENDIMIENTO ACADEMICO FUNCIONES EJECUTIVAS DESARROLLO COGNITIVO PSICOPEDAGOGIA |
spellingShingle |
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS RENDIMIENTO ACADEMICO FUNCIONES EJECUTIVAS DESARROLLO COGNITIVO PSICOPEDAGOGIA Caballero, Carola Inés Las funciones de planificación y organización y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
topic_facet |
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS RENDIMIENTO ACADEMICO FUNCIONES EJECUTIVAS DESARROLLO COGNITIVO PSICOPEDAGOGIA |
description |
Resumen: La presente investigación busca comprobar que a una mayor capacidad de planificación y organización existe un mayor nivel de autopercepción en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios de 2° año de la Universidad Católica Argentina, sede Mendoza.
Esta investigación utiliza un enfoque mixto, el cual se sustenta en dos enfoques principales: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo. Asimismo, es un estudio de alcance correlacional, cuyo objetivo es conocer la relación que existe entre dos o más variables en una muestra específica. Los instrumentos que se utilizan son “Rey, Test de copia y reproducción de memoria de figuras geométricas complejas” (Rey, 2003) y un cuestionario ad hoc sobre las estrategias de organización y planificación empleadas por los estudiantes. A su vez, la muestra es de tipo no probabilística, conformada por 30 alumnos pertenecientes a las carreras de Licenciatura en Psicopedagogía y Licenciatura en Psicología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, sede Mendoza, cuyas edades oscilan entre los 18 y 26 años.
La información alcanzada fue analizada mediante la descripción de los resultados obtenidos por el cuestionario y por el test, y el análisis estadístico a través del programa JAPS.
En el análisis correlacional, se observó una asociación positiva entre la valoración de la capacidad de organización y planificación y la valoración de la autopercepción del rendimiento académico. No obstante, la magnitud de la correlación es débil estadísticamente, por lo tanto, no se tiene la suficiente confianza como para negar que el resultado obtenido sea producto del azar (r=0.295, p>0,05). Se discuten resultados hallados.
Finalmente, se podría concluir que las funciones ejecutivas: organización y planificación se encontrarían vinculadas con la autopercepción del rendimiento académico, es decir, a mayor rendimiento en estas habilidades, hay una positiva autopercepción del desempeño académico en los estudiantes universitarios. |
author2 |
Distéfano, María Fernanda |
author_facet |
Distéfano, María Fernanda Caballero, Carola Inés |
format |
Tesis de grado |
author |
Caballero, Carola Inés |
author_sort |
Caballero, Carola Inés |
title |
Las funciones de planificación y organización y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
title_short |
Las funciones de planificación y organización y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
title_full |
Las funciones de planificación y organización y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
title_fullStr |
Las funciones de planificación y organización y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Las funciones de planificación y organización y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
title_sort |
las funciones de planificación y organización y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
publishDate |
2024 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17709 |
work_keys_str_mv |
AT caballerocarolaines lasfuncionesdeplanificacionyorganizacionysurelacionconelrendimientoacademicoenestudiantesuniversitarios |
_version_ |
1807949426873860096 |