Nacimiento de la competencia originaria por la materia
Resumen: La competencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sea la originaria o la apelada, fue un tema que, con algunas pocas excepciones, no mereció debates esclarecedores o muy encendidos en los procesos constituyentes. Una de las razones que casi siempre se invocaba era la existen...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
El Derecho
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17694 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-17694 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-176942023-12-29T05:01:49Z Nacimiento de la competencia originaria por la materia Garay, Alberto F. CONSTITUCION NACIONAL COMPETENCIA ORIGINARIA ESTADO LEY PODER JUDICIAL PODER LEGISLATIVO RECURSO EXTRAORDINARIO PROCESO JUDICIAL Resumen: La competencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sea la originaria o la apelada, fue un tema que, con algunas pocas excepciones, no mereció debates esclarecedores o muy encendidos en los procesos constituyentes. Una de las razones que casi siempre se invocaba era la existencia de apuro en obtener las normas en cuestión, de modo de poder poner en funcionamiento el sistema lo más pronto posible. Obviamente, esa premura cancelaba la posibilidad de mantener intercambios prolongados. No obstante esta limitación, la documentación a la que aludiré permite comprobar que muchos constituyentes eran abogados formados en el derecho patrio, con conocimientos jurídicos de otros sistemas y de otras tradiciones jurídicas, saberes que emplearon en los debates para defender los argumentos o los textos que propiciaban o para objetar aquellos a los que se oponían. Así, tanto en los debates constituyentes como en los de las leyes 182 (1858), 27 (1862) y 48 (1863) es bastante frecuente encontrar que los convencionales y los legisladores acudían en apoyo de su posición a jueces de la talla de Marshall, o políticos y juristas como Blackstone, Hamilton, Madison, Story, o el comparatista de Tocqueville(1). En ocasiones echaron mano a la jurisprudencia constitucional de los Estados Unidos y a la contencioso-administrativa del Estado de Buenos Aires, sin perjuicio de invocar también, entre los personajes locales, a Juan Bautista Alberdi, Manuel Antonio de Castro y Manuel Rafael García. 2023-12-28T15:01:49Z 2023-12-28T15:01:49Z 2023 Artículo Garay, A. F. Nacimiento de la competencia originaria por la materia [en línea]. El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17694 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17694 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf El Derecho El Derecho. Suplemento Especial La Corte Suprema: 160 años de Jurisprudencia. 14 de noviembre de 2023 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
CONSTITUCION NACIONAL COMPETENCIA ORIGINARIA ESTADO LEY PODER JUDICIAL PODER LEGISLATIVO RECURSO EXTRAORDINARIO PROCESO JUDICIAL |
spellingShingle |
CONSTITUCION NACIONAL COMPETENCIA ORIGINARIA ESTADO LEY PODER JUDICIAL PODER LEGISLATIVO RECURSO EXTRAORDINARIO PROCESO JUDICIAL Garay, Alberto F. Nacimiento de la competencia originaria por la materia |
topic_facet |
CONSTITUCION NACIONAL COMPETENCIA ORIGINARIA ESTADO LEY PODER JUDICIAL PODER LEGISLATIVO RECURSO EXTRAORDINARIO PROCESO JUDICIAL |
description |
Resumen: La competencia de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, sea la originaria o la apelada, fue un tema que,
con algunas pocas excepciones, no mereció debates esclarecedores
o muy encendidos en los procesos constituyentes.
Una de las razones que casi siempre se invocaba era
la existencia de apuro en obtener las normas en cuestión,
de modo de poder poner en funcionamiento el sistema lo
más pronto posible. Obviamente, esa premura cancelaba
la posibilidad de mantener intercambios prolongados. No
obstante esta limitación, la documentación a la que aludiré
permite comprobar que muchos constituyentes eran
abogados formados en el derecho patrio, con conocimientos
jurídicos de otros sistemas y de otras tradiciones jurídicas,
saberes que emplearon en los debates para defender
los argumentos o los textos que propiciaban o para objetar
aquellos a los que se oponían. Así, tanto en los debates
constituyentes como en los de las leyes 182 (1858), 27
(1862) y 48 (1863) es bastante frecuente encontrar que
los convencionales y los legisladores acudían en apoyo
de su posición a jueces de la talla de Marshall, o políticos
y juristas como Blackstone, Hamilton, Madison, Story, o
el comparatista de Tocqueville(1). En ocasiones echaron
mano a la jurisprudencia constitucional de los Estados
Unidos y a la contencioso-administrativa del Estado de
Buenos Aires, sin perjuicio de invocar también, entre los
personajes locales, a Juan Bautista Alberdi, Manuel Antonio
de Castro y Manuel Rafael García. |
format |
Artículo |
author |
Garay, Alberto F. |
author_facet |
Garay, Alberto F. |
author_sort |
Garay, Alberto F. |
title |
Nacimiento de la competencia originaria por la materia |
title_short |
Nacimiento de la competencia originaria por la materia |
title_full |
Nacimiento de la competencia originaria por la materia |
title_fullStr |
Nacimiento de la competencia originaria por la materia |
title_full_unstemmed |
Nacimiento de la competencia originaria por la materia |
title_sort |
nacimiento de la competencia originaria por la materia |
publisher |
El Derecho |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17694 |
work_keys_str_mv |
AT garayalbertof nacimientodelacompetenciaoriginariaporlamateria |
_version_ |
1807949423080112128 |