Subjetividad y objetividad en Rosmini

Resumen: La reflexión sobre la corporeidad humana es un punto de referencia casi obligado tanto para la antropología como para la teoría del conocimiento contemporáneas. Aunque el siglo XX dedicó una atención especial al problema, sobre todo la fenomenología (Husserl, MerleauPonty, Henry, Strass...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Franck, Juan F.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17300
Aporte de:
id I33-R139-123456789-17300
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-173002024-03-12T12:25:41Z Subjetividad y objetividad en Rosmini Franck, Juan F. OBJETIVIDAD SUBJETIVIDAD Rosmini, Antonio, 1797-1855 FILOSOFIA PENSAMIENTO FILOSOFICO Resumen: La reflexión sobre la corporeidad humana es un punto de referencia casi obligado tanto para la antropología como para la teoría del conocimiento contemporáneas. Aunque el siglo XX dedicó una atención especial al problema, sobre todo la fenomenología (Husserl, MerleauPonty, Henry, Strasser, etc.) y la filosofía del esprit, tomada en sentido amplio (Lavelle, Marcel, etc.), existen importantes antecedentes en el siglo anterior. Mencionemos sobre todo a Maine de Biran, en menor medida a Fichte y Schopenhauer, y también a Galluppi y Rosmini. No es extraño que la cuestión haya adquirido actualmente una dimensión inusitada, ya que nuestra época se caracteriza por una reivindicación de la subjetividad, lamentablemente no siempre madura ni adecuadamente fundada. Por eso es de especial importancia rescatar a la filosofía sobre el cuerpo humano del reduccionismo al que se va a parar por una observación insuficiente y por reacción a diversas formas de racionalismo o a lo que se tiene por tal. En este contexto filosófico el pensamiento rosminiano resulta iluminante, ya que es capaz de conservar momentos de verdad dispersos e incapaces de contribuir positivamente al conjunto del pensamiento, precisamente en virtud de su parcialidad. Una constante de la filosofía de Rosmini es la búsqueda del nexo entre diversos problemas, de modo que el pensamiento refleje la unidad profunda de lo que es. 2023-10-17T12:01:51Z 2023-10-17T12:01:51Z 2009 Artículo Franck, J. F. Subjetividad y objetividad en Rosmini [en línea]. Tábano. 2009, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17300 2591-572X https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17300 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía Tábano. 2009, 5
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic OBJETIVIDAD
SUBJETIVIDAD
Rosmini, Antonio, 1797-1855
FILOSOFIA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
spellingShingle OBJETIVIDAD
SUBJETIVIDAD
Rosmini, Antonio, 1797-1855
FILOSOFIA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
Franck, Juan F.
Subjetividad y objetividad en Rosmini
topic_facet OBJETIVIDAD
SUBJETIVIDAD
Rosmini, Antonio, 1797-1855
FILOSOFIA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
description Resumen: La reflexión sobre la corporeidad humana es un punto de referencia casi obligado tanto para la antropología como para la teoría del conocimiento contemporáneas. Aunque el siglo XX dedicó una atención especial al problema, sobre todo la fenomenología (Husserl, MerleauPonty, Henry, Strasser, etc.) y la filosofía del esprit, tomada en sentido amplio (Lavelle, Marcel, etc.), existen importantes antecedentes en el siglo anterior. Mencionemos sobre todo a Maine de Biran, en menor medida a Fichte y Schopenhauer, y también a Galluppi y Rosmini. No es extraño que la cuestión haya adquirido actualmente una dimensión inusitada, ya que nuestra época se caracteriza por una reivindicación de la subjetividad, lamentablemente no siempre madura ni adecuadamente fundada. Por eso es de especial importancia rescatar a la filosofía sobre el cuerpo humano del reduccionismo al que se va a parar por una observación insuficiente y por reacción a diversas formas de racionalismo o a lo que se tiene por tal. En este contexto filosófico el pensamiento rosminiano resulta iluminante, ya que es capaz de conservar momentos de verdad dispersos e incapaces de contribuir positivamente al conjunto del pensamiento, precisamente en virtud de su parcialidad. Una constante de la filosofía de Rosmini es la búsqueda del nexo entre diversos problemas, de modo que el pensamiento refleje la unidad profunda de lo que es.
format Artículo
author Franck, Juan F.
author_facet Franck, Juan F.
author_sort Franck, Juan F.
title Subjetividad y objetividad en Rosmini
title_short Subjetividad y objetividad en Rosmini
title_full Subjetividad y objetividad en Rosmini
title_fullStr Subjetividad y objetividad en Rosmini
title_full_unstemmed Subjetividad y objetividad en Rosmini
title_sort subjetividad y objetividad en rosmini
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía
publishDate 2023
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17300
work_keys_str_mv AT franckjuanf subjetividadyobjetividadenrosmini
_version_ 1807949324645040128