El Derecho del mar en tiempos de paz
El Derecho del Mar es la rama del Derecho Internacional Público que estudia el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones jurídicas internacionales de los Estados en los espacios marítimos. El mar es, en consecuencia, el ámbito de aplicación del Derecho del Mar. Por mar se entiend...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17294 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-17294 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-172942023-10-18T05:01:31Z El Derecho del mar en tiempos de paz Carreras, Alfredo M. de las DERECHO DEL MAR DERECHO DE NAVEGACION DERECHO AMBIENTAL LEY DE NAVEGACION ZONAS COSTERAS DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO PAZ El Derecho del Mar es la rama del Derecho Internacional Público que estudia el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones jurídicas internacionales de los Estados en los espacios marítimos. El mar es, en consecuencia, el ámbito de aplicación del Derecho del Mar. Por mar se entienden los océanos y los mares propiamente dichos; abarcan las siete décimas partes (7/10) de la superficie del planeta. En un primer momento, sus normas se referían a su superficie: al Alta Mar y al Mar Territorial; posteriormente se extendió a otros ámbitos como a la Plataforma Submarina y a los Fondos Oceánicos (sus suelos y subsuelos), es decir a las profundidades. Las normas de la "superficie" a su vez, se fueron desarrollando al dividirse en zonas que se denominan sucesivamente, a partir de la costa en: Aguas Interiores, Mar Territorial, Zona Contigua, Zona Económica Exclusiva y Alta Mar. Se incluyeron finalmente normas referidas al espacio aéreo suprayacente al marítimo. La denominación de Derecho del Mar fue propuesta por las Naciones Unidas al convocar a la Conferencia de 1958, sin embargo es más preciso referirse al "Derecho Internacional de los Espacios Marítimos" o "Régimen Jurídico de los Espacios Marítimos". No obstante, debido al uso generalizado de la expresión Derecho del Mar se la continúa usando... 2023-10-17T11:00:50Z 2023-10-17T11:00:50Z 2002 Artículo Carreras, A. M. de las. El Derecho del mar en tiempos de paz [en línea]. Prudentia Iuris. 2002, 56. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17294 0326-2774 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17294 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho Prudentia Iuris. No.56, 2002 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
DERECHO DEL MAR DERECHO DE NAVEGACION DERECHO AMBIENTAL LEY DE NAVEGACION ZONAS COSTERAS DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO PAZ |
spellingShingle |
DERECHO DEL MAR DERECHO DE NAVEGACION DERECHO AMBIENTAL LEY DE NAVEGACION ZONAS COSTERAS DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO PAZ Carreras, Alfredo M. de las El Derecho del mar en tiempos de paz |
topic_facet |
DERECHO DEL MAR DERECHO DE NAVEGACION DERECHO AMBIENTAL LEY DE NAVEGACION ZONAS COSTERAS DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO PAZ |
description |
El Derecho del Mar es la rama del Derecho Internacional Público
que estudia el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones jurídicas internacionales de los Estados en los espacios marítimos. El mar es, en consecuencia, el ámbito de aplicación del Derecho
del Mar.
Por mar se entienden los océanos y los mares propiamente dichos; abarcan las siete décimas partes (7/10) de la superficie del planeta.
En un primer momento, sus normas se referían a su superficie:
al Alta Mar y al Mar Territorial; posteriormente se extendió a otros
ámbitos como a la Plataforma Submarina y a los Fondos Oceánicos
(sus suelos y subsuelos), es decir a las profundidades.
Las normas de la "superficie" a su vez, se fueron desarrollando al
dividirse en zonas que se denominan sucesivamente, a partir de la
costa en: Aguas Interiores, Mar Territorial, Zona Contigua, Zona Económica Exclusiva y Alta Mar. Se incluyeron finalmente normas referidas al espacio aéreo suprayacente al marítimo.
La denominación de Derecho del Mar fue propuesta por las Naciones Unidas al convocar a la Conferencia de 1958, sin embargo es
más preciso referirse al "Derecho Internacional de los Espacios Marítimos" o "Régimen Jurídico de los Espacios Marítimos". No obstante,
debido al uso generalizado de la expresión Derecho del Mar se la continúa usando... |
format |
Artículo |
author |
Carreras, Alfredo M. de las |
author_facet |
Carreras, Alfredo M. de las |
author_sort |
Carreras, Alfredo M. de las |
title |
El Derecho del mar en tiempos de paz |
title_short |
El Derecho del mar en tiempos de paz |
title_full |
El Derecho del mar en tiempos de paz |
title_fullStr |
El Derecho del mar en tiempos de paz |
title_full_unstemmed |
El Derecho del mar en tiempos de paz |
title_sort |
el derecho del mar en tiempos de paz |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17294 |
work_keys_str_mv |
AT carrerasalfredomdelas elderechodelmarentiemposdepaz |
_version_ |
1807949323161305088 |