María como fin de la contemplación popular

Resumen: En América Latina, sobre todo la gente sencilla, aprendió a ver a la Virgen junto con Dios, formando parte del complejo divino que da a la vida su sentido último. De allí que se dirige a María como fin, por mandato y regalo de Cristo: «Ahí tienes a tu Madre ». Una revalorización de la pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Forcat, Fabricio
Otros Autores: 0009-0004-5592-9762
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17235
Aporte de:
id I33-R139-123456789-17235
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-172352023-10-04T05:01:40Z María como fin de la contemplación popular Mary as the end of popular contemplation Forcat, Fabricio 0009-0004-5592-9762 VIRGEN MARIA CONTEMPLACION ESPIRITU SANTO Tello, Rafael A., 1917-2002 Resumen: En América Latina, sobre todo la gente sencilla, aprendió a ver a la Virgen junto con Dios, formando parte del complejo divino que da a la vida su sentido último. De allí que se dirige a María como fin, por mandato y regalo de Cristo: «Ahí tienes a tu Madre ». Una revalorización de la percepción vital del sensus fidei, que es don del Espíritu Santo, puede ayudarnos a ponderar más adecuadamente la riqueza de la aprehensión directa, que es siempre mayor que la de la expresión conceptual refleja. En este sentido, el sensus fidei es uno de los factores de desarrollo de la doctrina cristiana, que no puede explicarse recurriendo exclusivamente al modelo del razonamiento deductivo por el que de unas verdades dadas se deducen otras. El impulso que promueve esta trans-conceptualización tiene su fuente en la percepción intuitiva de la validez de las fórmulas que surgen en los esquemas conceptuales de varias culturas, y dan lugar a la adquisición de categorías nuevas que permiten una reformulación de la tradición y un progreso en el desarrollo dogmático. De allí la importancia en la vocación del teólogo a una conceptualización de esta aprehensión pre-conceptual que la diversificación de la vida teologal de los cristianos es capaz de suscitar. Sobre todo, si, en lugar de re-sistematizar lo ya sistematizado, es capaz de volverse atento a las expresiones que el sensus fidei siempre tiene para ofrecer al auténtico progreso de la tradición. Abstract: In Latin America, especially the simple people, learned to see the Virgin together with God, forming part of the divine complex that gives life its ultimate meaning. Hence it is addressed to Mary as the end, by command and gift of Christ: “There you have your Mother”. A re-evaluation of the vital perception of the sensus fidei, which is a gift of the Holy Spirit, can help us to ponder more adequately the richness of direct apprehension, which is always greater than that of reflexive conceptual expression. In this sense, the sensus fidei is one of the factors in the development of Christian doctrine, which cannot be explained by having recourse exclusively to the model of deductive reasoning by which other truths are deduced from certain given truths. The impulse that promotes this trans-conceptualization has its source in the intuitive perception of the validity of the formulas that emerge in the conceptual schemes of various cultures, and give rise to the acquisition of new categories that allow a reformulation of the tradition and a progress in dogmatic development. Hence the importance in the vocation of the theologian to a conceptualization of this pre-conceptual apprehension that the diversification of the theological life of Christians is capable of arousing. Above all, if, instead of resystematizing what is already systematized, he is capable of becoming attentive to the expressions that the sensus fidei always has to offer to the authentic progress of the tradition. 2023-10-03T18:29:15Z 2023-10-03T18:29:15Z 2023 Artículo Forcat, F. María como fin de la contemplación popular [en línea]. Teología. 2023, 60 (141). doi: 10.46553/teo.60.141.2023.p9-26. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17235 0328-1396 (impreso) 2683-7307 (online) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17235 10.46553/teo.60.141.2023.p9-26 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf América Latina Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología Teología. 2023, 60 (141)
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic VIRGEN MARIA
CONTEMPLACION
ESPIRITU SANTO
Tello, Rafael A., 1917-2002
spellingShingle VIRGEN MARIA
CONTEMPLACION
ESPIRITU SANTO
Tello, Rafael A., 1917-2002
Forcat, Fabricio
María como fin de la contemplación popular
topic_facet VIRGEN MARIA
CONTEMPLACION
ESPIRITU SANTO
Tello, Rafael A., 1917-2002
description Resumen: En América Latina, sobre todo la gente sencilla, aprendió a ver a la Virgen junto con Dios, formando parte del complejo divino que da a la vida su sentido último. De allí que se dirige a María como fin, por mandato y regalo de Cristo: «Ahí tienes a tu Madre ». Una revalorización de la percepción vital del sensus fidei, que es don del Espíritu Santo, puede ayudarnos a ponderar más adecuadamente la riqueza de la aprehensión directa, que es siempre mayor que la de la expresión conceptual refleja. En este sentido, el sensus fidei es uno de los factores de desarrollo de la doctrina cristiana, que no puede explicarse recurriendo exclusivamente al modelo del razonamiento deductivo por el que de unas verdades dadas se deducen otras. El impulso que promueve esta trans-conceptualización tiene su fuente en la percepción intuitiva de la validez de las fórmulas que surgen en los esquemas conceptuales de varias culturas, y dan lugar a la adquisición de categorías nuevas que permiten una reformulación de la tradición y un progreso en el desarrollo dogmático. De allí la importancia en la vocación del teólogo a una conceptualización de esta aprehensión pre-conceptual que la diversificación de la vida teologal de los cristianos es capaz de suscitar. Sobre todo, si, en lugar de re-sistematizar lo ya sistematizado, es capaz de volverse atento a las expresiones que el sensus fidei siempre tiene para ofrecer al auténtico progreso de la tradición.
author2 0009-0004-5592-9762
author_facet 0009-0004-5592-9762
Forcat, Fabricio
format Artículo
author Forcat, Fabricio
author_sort Forcat, Fabricio
title María como fin de la contemplación popular
title_short María como fin de la contemplación popular
title_full María como fin de la contemplación popular
title_fullStr María como fin de la contemplación popular
title_full_unstemmed María como fin de la contemplación popular
title_sort maría como fin de la contemplación popular
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología
publishDate 2023
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17235
work_keys_str_mv AT forcatfabricio mariacomofindelacontemplacionpopular
AT forcatfabricio maryastheendofpopularcontemplation
_version_ 1807949309199515648