Theatrum passionis : imaginarios y sociabilidades en torno a la ópera en cuatro narradoras hispanoamericanas del siglo XIX
Resumen: La centralidad de la ópera en el sistema de géneros musicales del siglo XIX impulsó la circulación de un repertorio de argumentos, personajes y melodías que permearon los imaginarios de las élites letradas americanas. Novelas románticas, positivistas, decadentes y modernistas reeren a la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Javeriana
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17186 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-17186 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-171862023-09-27T05:02:51Z Theatrum passionis : imaginarios y sociabilidades en torno a la ópera en cuatro narradoras hispanoamericanas del siglo XIX Theatrum Passionis : opera imaginaries and sociabilities in four hispanic american female narrators of the 19th century Puppo, María Lucía OPERA IMAGINARIO LINGÜISTICO EROTISMO LITERATURA FEMENINA SOCIABILIDAD NOVELA ESCRITORAS Resumen: La centralidad de la ópera en el sistema de géneros musicales del siglo XIX impulsó la circulación de un repertorio de argumentos, personajes y melodías que permearon los imaginarios de las élites letradas americanas. Novelas románticas, positivistas, decadentes y modernistas reeren a la educación musical de sus personajes, describen funciones de ópera y, en algunos casos, presentan tipos humanos ligados a su esfera profesional (la prima donna, el tenor, el empresario). En este trabajo se examinarán los usos del imaginario amoroso y las representaciones de la sociabilidad en torno a la ópera que vehiculizan cuatro novelas escritas por mujeres. Abstract: Thee centrality of opera in the system of 19th century music genres gave impulse to the circulation of a repertoire of plots, characters and melodies that permeated the imaginaries of Hispanic American literate elites. Romantic, positivist, decadent and modernist novels refer to the musical education of their characters, describe opera performances and, in some cases, include human types linked to its professional sphere (the prima donna, the tenor, the businessman). is paper traces the uses of opera erotic imaginaries and the representations of its sociability in four novels written by women. 2023-09-26T22:56:24Z 2023-09-26T22:56:24Z 2023 Artículo Puppo, M. L. Theatrum passionis : imaginarios y sociabilidades en torno a la ópera en cuatro narradoras hispanoamericanas del siglo XIX [en línea]. Cuadernos de Literatura. 2023, 27. doi:10.11144/Javeriana.cl27.tpis. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17186 2346- 1691(on line) 0122- 8108 (impreso) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17186 10.11144/Javeriana.cl27.tpis spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf SIGLO XIX Pontificia Universidad Javeriana Cuadernos de Literatura. 2023, 27 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
OPERA IMAGINARIO LINGÜISTICO EROTISMO LITERATURA FEMENINA SOCIABILIDAD NOVELA ESCRITORAS |
spellingShingle |
OPERA IMAGINARIO LINGÜISTICO EROTISMO LITERATURA FEMENINA SOCIABILIDAD NOVELA ESCRITORAS Puppo, María Lucía Theatrum passionis : imaginarios y sociabilidades en torno a la ópera en cuatro narradoras hispanoamericanas del siglo XIX |
topic_facet |
OPERA IMAGINARIO LINGÜISTICO EROTISMO LITERATURA FEMENINA SOCIABILIDAD NOVELA ESCRITORAS |
description |
Resumen: La centralidad de la ópera en el sistema de géneros musicales del siglo XIX impulsó la circulación de un repertorio de argumentos,
personajes y melodías que permearon los imaginarios de las élites letradas americanas. Novelas románticas, positivistas, decadentes
y modernistas reeren a la educación musical de sus personajes, describen funciones de ópera y, en algunos casos, presentan tipos
humanos ligados a su esfera profesional (la prima donna, el tenor, el empresario). En este trabajo se examinarán los usos del
imaginario amoroso y las representaciones de la sociabilidad en torno a la ópera que vehiculizan cuatro novelas escritas por mujeres. |
format |
Artículo |
author |
Puppo, María Lucía |
author_facet |
Puppo, María Lucía |
author_sort |
Puppo, María Lucía |
title |
Theatrum passionis : imaginarios y sociabilidades en torno a la ópera en cuatro narradoras hispanoamericanas del siglo XIX |
title_short |
Theatrum passionis : imaginarios y sociabilidades en torno a la ópera en cuatro narradoras hispanoamericanas del siglo XIX |
title_full |
Theatrum passionis : imaginarios y sociabilidades en torno a la ópera en cuatro narradoras hispanoamericanas del siglo XIX |
title_fullStr |
Theatrum passionis : imaginarios y sociabilidades en torno a la ópera en cuatro narradoras hispanoamericanas del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Theatrum passionis : imaginarios y sociabilidades en torno a la ópera en cuatro narradoras hispanoamericanas del siglo XIX |
title_sort |
theatrum passionis : imaginarios y sociabilidades en torno a la ópera en cuatro narradoras hispanoamericanas del siglo xix |
publisher |
Pontificia Universidad Javeriana |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17186 |
work_keys_str_mv |
AT puppomarialucia theatrumpassionisimaginariosysociabilidadesentornoalaoperaencuatronarradorashispanoamericanasdelsigloxix AT puppomarialucia theatrumpassionisoperaimaginariesandsociabilitiesinfourhispanicamericanfemalenarratorsofthe19thcentury |
_version_ |
1807949297982898176 |