Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados. Sonidos multifónicos en un saxofón alto. Pautas para su producción y conformación de la familia de un sonido multifónico dentro del océano de alturas bajo los conceptos de fundamental base, fundamental inducida y foco: rumbos, profundidades y accidentes costeros
NOTA: En este trabajo, las alturas son de escritura; no se presentan las desviaciones respecto al temperamento igual excepto donde quede expresamente indicado. Cuando ocurriese, las desviaciones son respecto a un sistema temperado con A4 de 440 Hz. El equipo utilizado para el trabajo consta de un sa...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega"
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17161 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-17161 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-171612023-09-21T05:01:52Z Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados. Sonidos multifónicos en un saxofón alto. Pautas para su producción y conformación de la familia de un sonido multifónico dentro del océano de alturas bajo los conceptos de fundamental base, fundamental inducida y foco: rumbos, profundidades y accidentes costeros Jaureguiberry, Luis Federico SONIDOS MULTIFONICOS SAXOFON ALTO VIBRACION NOTA: En este trabajo, las alturas son de escritura; no se presentan las desviaciones respecto al temperamento igual excepto donde quede expresamente indicado. Cuando ocurriese, las desviaciones son respecto a un sistema temperado con A4 de 440 Hz. El equipo utilizado para el trabajo consta de un saxofón YAMAHA YAS62; boquilla Vandoren Jumbo JAVA A35 y cañas Vandoren Clásicas Nº3 y G-REEDS Nº4 Modelo 2. Resumen: La bibliografía existente respecto a la ejecución de sonidos multifónicos en el saxofón alto brinda un gran cúmulo de datos para su producción en dicho instrumento. Pese a este volumen de material disponible, no se encuentra esta diversidad en el repertorio para el instrumento. El volumen de información - sesgada/truncada a su vez - hace temerario el adentrarse en las páginas y páginas con digitaciones de estos sonidos. En este trabajo se presenta un modelo, basado en los conceptos básicos de serie de armónicos, longitud de onda y cancelación de modos de vibración, para diagramar un mapa que permita acceder a un área de componentes multifónicas con posibilidades más cercanas y concretas a los actores que intervienen en la construcción de una expresión musical: compositoras, compositores e instrumentistas. 2023-09-20T11:51:24Z 2023-09-20T11:51:24Z 2022 Artículo Jaureguiberry, L. F. Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados [en línea] Cuadernos de análisis y debate sobre músicas latinoamericanas contemporáneas. 2022, 5. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17161 2618-4583 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17161 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. Facultad de Artes y Ciencias Musicales 2022 nro. 05 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
SONIDOS MULTIFONICOS SAXOFON ALTO VIBRACION |
spellingShingle |
SONIDOS MULTIFONICOS SAXOFON ALTO VIBRACION Jaureguiberry, Luis Federico Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados. Sonidos multifónicos en un saxofón alto. Pautas para su producción y conformación de la familia de un sonido multifónico dentro del océano de alturas bajo los conceptos de fundamental base, fundamental inducida y foco: rumbos, profundidades y accidentes costeros |
topic_facet |
SONIDOS MULTIFONICOS SAXOFON ALTO VIBRACION |
description |
NOTA: En este trabajo, las alturas son de escritura; no se presentan las desviaciones respecto al temperamento igual excepto donde quede expresamente indicado. Cuando ocurriese, las desviaciones son respecto a un sistema temperado con A4 de 440 Hz. El equipo utilizado para el trabajo consta de un saxofón YAMAHA YAS62; boquilla Vandoren Jumbo JAVA A35 y cañas Vandoren Clásicas Nº3 y G-REEDS Nº4 Modelo 2. |
format |
Artículo |
author |
Jaureguiberry, Luis Federico |
author_facet |
Jaureguiberry, Luis Federico |
author_sort |
Jaureguiberry, Luis Federico |
title |
Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados. Sonidos multifónicos en un saxofón alto. Pautas para su producción y conformación de la familia de un sonido multifónico dentro del océano de alturas bajo los conceptos de fundamental base, fundamental inducida y foco: rumbos, profundidades y accidentes costeros |
title_short |
Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados. Sonidos multifónicos en un saxofón alto. Pautas para su producción y conformación de la familia de un sonido multifónico dentro del océano de alturas bajo los conceptos de fundamental base, fundamental inducida y foco: rumbos, profundidades y accidentes costeros |
title_full |
Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados. Sonidos multifónicos en un saxofón alto. Pautas para su producción y conformación de la familia de un sonido multifónico dentro del océano de alturas bajo los conceptos de fundamental base, fundamental inducida y foco: rumbos, profundidades y accidentes costeros |
title_fullStr |
Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados. Sonidos multifónicos en un saxofón alto. Pautas para su producción y conformación de la familia de un sonido multifónico dentro del océano de alturas bajo los conceptos de fundamental base, fundamental inducida y foco: rumbos, profundidades y accidentes costeros |
title_full_unstemmed |
Cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados. Sonidos multifónicos en un saxofón alto. Pautas para su producción y conformación de la familia de un sonido multifónico dentro del océano de alturas bajo los conceptos de fundamental base, fundamental inducida y foco: rumbos, profundidades y accidentes costeros |
title_sort |
cartas de navegación para columnas de aire con modos de vibración segregados. sonidos multifónicos en un saxofón alto. pautas para su producción y conformación de la familia de un sonido multifónico dentro del océano de alturas bajo los conceptos de fundamental base, fundamental inducida y foco: rumbos, profundidades y accidentes costeros |
publisher |
Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17161 |
work_keys_str_mv |
AT jaureguiberryluisfederico cartasdenavegacionparacolumnasdeaireconmodosdevibracionsegregadossonidosmultifonicosenunsaxofonaltopautasparasuproduccionyconformaciondelafamiliadeunsonidomultifonicodentrodeloceanodealturasbajolosconceptosdefundamentalbasefundamentalinducidayfocorumbospr |
_version_ |
1807949291406229504 |