Cortes sonoros : músicas, apropiaciones, contextos

Resumen: Son muy conocidos los ejemplos de sampling en la música de carácter comercial, aunque también está presente en la música electroacústica o acusmática, en las obras de paisajes sonoros, en el arte radiofónico y en las obras de arte sonoro que, además de música, incluyen sonidos de archivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Minsburg, Raúl
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17157
Aporte de:
id I33-R139-123456789-17157
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-171572023-09-20T05:02:41Z Cortes sonoros : músicas, apropiaciones, contextos Minsburg, Raúl MUSICA SONIDO CITA TEMATICA MUSICAL MUSICA ELECTROACUSTICA Resumen: Son muy conocidos los ejemplos de sampling en la música de carácter comercial, aunque también está presente en la música electroacústica o acusmática, en las obras de paisajes sonoros, en el arte radiofónico y en las obras de arte sonoro que, además de música, incluyen sonidos de archivo de la radio y la TV como discursos, publicidades, etc. Expresiones como collage, meta collage, mashup, apropiación, intervención, plunderphonic y remix, así como los recursos de la cita, la parodia, la alusión, la paráfrasis o el tópico, forman parte del paisaje cotidiano de la creación contemporánea, muchas veces con límites difusos y pocos claros pero sin que esto represente un problema a la hora de su utilización. Sin duda, podemos considerar el sampling, o la cultura del sampling, como uno de los movimientos más innovadores y activos del siglo XXI, que comenzó su desarrollo a fines del XX. Ahora bien ¿cuáles son los orígenes de esta práctica? ¿en el marco de qué estéticas y tecnologías se empezó a considerar la posibilidad de usar fragmentos previamente grabados, sean musicales o no, y reconocibles como tal? ¿Por qué un/a creador/a elige utilizar un fragmento musical ya grabado y qué significa para quien lo escucha? Abstract: Sampling is very popular amongst commercial music, although it is also present in electroacoustic or acousmatic music as well as soundscapes, radio-art, sound-art and other non-musical media from radio transmissions and television like speeches, advertisements, and others. Artistic expressions like collage, meta collage, appropriation, intervention, plunderphonic, remix, parody, allusion and paraphrasing have become part of the landscape of contemporary artistic creation; they usually have ambiguous boundaries but without being a problem for the musicians/composers. It’s safe to say, without a doubt, that sampling, or sampling culture, is one of the most innovative and active movements of the last decades. But what are its origins? Under which circumstances did we began to consider using previously recorded and distinguishable pieces? Why does a creator/composer chooses to use a pre-recorded musical fragment, and what does it mean for the listener? 2023-09-19T19:09:26Z 2023-09-19T19:09:26Z 2020 Artículo Minsburg, R. Cortes sonoros : músicas, apropiaciones, contextos [en línea]. Cuadernos de análisis y debate sobre músicas latinoamericanas contemporáneas. 2020, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17157 2618-4583 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17157 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf SIGLO XXI Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño Cuadernos de análisis y debate sobre músicas latinoamericanas contemporáneas. 2020, 3
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic MUSICA
SONIDO
CITA TEMATICA MUSICAL
MUSICA ELECTROACUSTICA
spellingShingle MUSICA
SONIDO
CITA TEMATICA MUSICAL
MUSICA ELECTROACUSTICA
Minsburg, Raúl
Cortes sonoros : músicas, apropiaciones, contextos
topic_facet MUSICA
SONIDO
CITA TEMATICA MUSICAL
MUSICA ELECTROACUSTICA
description Resumen: Son muy conocidos los ejemplos de sampling en la música de carácter comercial, aunque también está presente en la música electroacústica o acusmática, en las obras de paisajes sonoros, en el arte radiofónico y en las obras de arte sonoro que, además de música, incluyen sonidos de archivo de la radio y la TV como discursos, publicidades, etc. Expresiones como collage, meta collage, mashup, apropiación, intervención, plunderphonic y remix, así como los recursos de la cita, la parodia, la alusión, la paráfrasis o el tópico, forman parte del paisaje cotidiano de la creación contemporánea, muchas veces con límites difusos y pocos claros pero sin que esto represente un problema a la hora de su utilización. Sin duda, podemos considerar el sampling, o la cultura del sampling, como uno de los movimientos más innovadores y activos del siglo XXI, que comenzó su desarrollo a fines del XX. Ahora bien ¿cuáles son los orígenes de esta práctica? ¿en el marco de qué estéticas y tecnologías se empezó a considerar la posibilidad de usar fragmentos previamente grabados, sean musicales o no, y reconocibles como tal? ¿Por qué un/a creador/a elige utilizar un fragmento musical ya grabado y qué significa para quien lo escucha?
format Artículo
author Minsburg, Raúl
author_facet Minsburg, Raúl
author_sort Minsburg, Raúl
title Cortes sonoros : músicas, apropiaciones, contextos
title_short Cortes sonoros : músicas, apropiaciones, contextos
title_full Cortes sonoros : músicas, apropiaciones, contextos
title_fullStr Cortes sonoros : músicas, apropiaciones, contextos
title_full_unstemmed Cortes sonoros : músicas, apropiaciones, contextos
title_sort cortes sonoros : músicas, apropiaciones, contextos
publisher Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega"
publishDate 2023
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17157
work_keys_str_mv AT minsburgraul cortessonorosmusicasapropiacionescontextos
_version_ 1807949290486628352