Intertextualidad rizomática en la obra de Juan Carlos Tolosa
Resumen: En este escrito se analiza el uso de la intertextualidad en la obra del compositor Juan Carlos Tolosa. Partiendo de la premisa de que el paradigma artístico subyacente en la obra se refleja en el uso de la intertextualidad, se aplica una metodología que analiza el objeto, la forma y la f...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega"
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17154 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-17154 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-171542023-09-20T05:02:01Z Intertextualidad rizomática en la obra de Juan Carlos Tolosa García Fernández, Eva MUSICA CONTEMPORANEA MUSICA ARGENTINA INTERTEXTUALIDAD Resumen: En este escrito se analiza el uso de la intertextualidad en la obra del compositor Juan Carlos Tolosa. Partiendo de la premisa de que el paradigma artístico subyacente en la obra se refleja en el uso de la intertextualidad, se aplica una metodología que analiza el objeto, la forma y la función de las relaciones intertextuales con el objetivo de desentrañar los conceptos y sistemas de valores que conforman dicho paradigma. Mediante el análisis se descubre una intertextualidad rizomática que teje el sentido en el cual autor y espectador se insertan y dialogan; una noción de sujeto deconstruido que se relaciona con el otro desde la alteridad; un autor que es cuestionado y desautorizado; una idea de estructura con ausencia de centro; un sentido que se construye en el juego, desde su previa condición de ausencia; un posicionamiento dentro de la historia y una incorporación de la historia dentro de la obra; un descreimiento de los metarrelatos; y un Otro que es visto como un conjunto rizomático y sin jerarquías. Abstract: In this writing, the use of intertextuality in the work of the composer Juan Carlos Tolosa is analyzed, starting from the premise that the artistic paradigm of the work is reflected in the use of intertextuality. The applied methodology analyzes the object, the form and the intertextual function with the aim of unraveling the concepts and value systems that make up this paradigm. The analysis discovers a rhizomatic intertextuality; a deconstructed subject that relates to the other from alterity; an author who is questioned, and unauthorized; an idea of structure with absence of center; a meaning that is built in play, from its previous condition of absence; a positioning within the history and an incorporation of history within the work; a disbelief regarding metanarratives; and an Other that is seen as a rhizomatic and non-hierarchical set. 2023-09-19T18:34:38Z 2023-09-19T18:34:38Z 2020 Artículo García Fernández, E. Intertextualidad rizomática en la obra de Juan Carlos Tolosa [en línea]. Cuadernos de análisis y debate sobre músicas latinoamericanas contemporáneas. 2020, 3. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17154 2618-4583 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17154 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf SIGLO XXI Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño Cuadernos de análisis y debate sobre músicas latinoamericanas contemporáneas. 2020, 3 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
MUSICA CONTEMPORANEA MUSICA ARGENTINA INTERTEXTUALIDAD |
spellingShingle |
MUSICA CONTEMPORANEA MUSICA ARGENTINA INTERTEXTUALIDAD García Fernández, Eva Intertextualidad rizomática en la obra de Juan Carlos Tolosa |
topic_facet |
MUSICA CONTEMPORANEA MUSICA ARGENTINA INTERTEXTUALIDAD |
description |
Resumen: En este escrito se analiza el uso de la intertextualidad en la obra del compositor Juan
Carlos Tolosa. Partiendo de la premisa de que el paradigma artístico subyacente en la
obra se refleja en el uso de la intertextualidad, se aplica una metodología que analiza el
objeto, la forma y la función de las relaciones intertextuales con el objetivo de desentrañar
los conceptos y sistemas de valores que conforman dicho paradigma. Mediante el análisis
se descubre una intertextualidad rizomática que teje el sentido en el cual autor y
espectador se insertan y dialogan; una noción de sujeto deconstruido que se relaciona con
el otro desde la alteridad; un autor que es cuestionado y desautorizado; una idea de
estructura con ausencia de centro; un sentido que se construye en el juego, desde su previa
condición de ausencia; un posicionamiento dentro de la historia y una incorporación de
la historia dentro de la obra; un descreimiento de los metarrelatos; y un Otro que es visto
como un conjunto rizomático y sin jerarquías. |
format |
Artículo |
author |
García Fernández, Eva |
author_facet |
García Fernández, Eva |
author_sort |
García Fernández, Eva |
title |
Intertextualidad rizomática en la obra de Juan Carlos Tolosa |
title_short |
Intertextualidad rizomática en la obra de Juan Carlos Tolosa |
title_full |
Intertextualidad rizomática en la obra de Juan Carlos Tolosa |
title_fullStr |
Intertextualidad rizomática en la obra de Juan Carlos Tolosa |
title_full_unstemmed |
Intertextualidad rizomática en la obra de Juan Carlos Tolosa |
title_sort |
intertextualidad rizomática en la obra de juan carlos tolosa |
publisher |
Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17154 |
work_keys_str_mv |
AT garciafernandezeva intertextualidadrizomaticaenlaobradejuancarlostolosa |
_version_ |
1807949289681321984 |