Argentina

El deterioro en los últimos años del apoyo en la democracia en la Argentina está en sintonía con lo que ocurre en América Latina en general. En la Argentina, en 2018 solo el 58 % de la población apoyaba a la democracia, diez puntos por debajo del nivel de apoyo que existía en 2015 y apenas un punt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nazareno, Marcelo, González, Lucas Isaac, Nallino, María Alejandra, Sola, Victorino
Formato: Parte de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Católica Andrés Bello 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17077
Aporte de:
id I33-R139-123456789-17077
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-170772023-09-08T05:01:38Z Argentina Nazareno, Marcelo González, Lucas Isaac Nallino, María Alejandra Sola, Victorino DEMOCRACIA CRISIS POLITICA HISTORIA ARGENTINA DESIGUALDAD CORRUPCION POPULISMO REFORMA JUDICIAL PARTICIPACION POLITICA El deterioro en los últimos años del apoyo en la democracia en la Argentina está en sintonía con lo que ocurre en América Latina en general. En la Argentina, en 2018 solo el 58 % de la población apoyaba a la democracia, diez puntos por debajo del nivel de apoyo que existía en 2015 y apenas un punto por encima del que se verificó en 2001 (Latinobarómetro, 2018), cuando en toda la región se sentían con fuerza los efectos de la crisis asiática y en el país se daba una de sus peores crisis económicas y políticas desde la restauración de la democracia en 1983. El presente trabajo pretende ser una contribución, si bien preliminar, para establecer cuáles factores o qué aspectos de la democracia argentina y su funcionamiento pueden explicar este deterioro. El texto se estructura de la siguiente manera. En un primer apartado se examina lo que la literatura sobre la democracia argentina reciente señala respecto del funcionamiento de la democracia en los últimos años, tanto en términos generales como en algunos de sus aspectos político-institucionales y sociales más relevantes. En las seis secciones siguientes, se abordan diferentes aspectos o rasgos de la democracia argentina que podrían aportar una explicación de la caída del apoyo a la democracia en este país: crisis de la institución presidencial, corrupción, desigualdades, denegación de justicia y corrupción judicial, preeminencia de intereses sectoriales o particulares y, finalmente, neopopulismo y redes sociales. Estos factores se examinan debido a que los mismos parecen tener una incidencia significativa en el apoyo a la democracia en un estudio cuantitativo previo que abarca la totalidad de países de la región (Álvarez 2020). Un séptimo factor crítico identificado como potencialmente relevante, cual es la prevalencia de organizaciones criminales que inciden y/o condicionan sustancialmente el proceso político, no ha sido examinado dada la razonable presunción que este factor no tiene suficiente entidad en este país (la criminalidad, si bien en aumento en los últimos años, aun se mantiene circunscripta al ámbito de la “seguridad” y las correspondientes representaciones y actitudes ciudadanas respecto de la misma). En el octavo apartado presentamos un estudio cuantitativo en base a una encuesta de LAPOP (correspondiente a la onda 2018-2019). La intención de este estudio es realizar observaciones y deducciones relativas a la subjetividad de los ciudadanos, de tal modo de avanzar en el establecimiento de un vínculo analítico entre los factores objetivos de nivel macro que se abordaron en los apartados anteriores y las actitudes y/o representaciones de los ciudadanos. El trabajo cierra con algunas reflexiones a modo de conclusiones. Estas, en su faz analítica, se concentran en establecer el mencionado vínculo entre las características que asume la democracia argentina y los factores que a nivel individual inciden sobre el apoyo o no apoyo a la democracia. En su faz normativa, abordamos en ellas cuestiones relativas a las acciones que debieran tomarse para incrementar el apoyo a, y la satisfacción con la democracia, y el rol de los académicos en este sentido... 2023-09-07T12:29:53Z 2023-09-07T12:29:53Z 2021 Parte de libro Nazareno, M. et al. Argentina [en línea]. En: Virtuoso, F., Álvarez, A. (coords). Crisis y desencanto con la democracia en América Latina. Argentina : Universidad Católica Andrés Bello, 2021. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17077 978-980-439-019-7 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17077 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Argentina Universidad Católica Andrés Bello En: Virtuoso, F., Álvarez, A. (coords). Crisis y desencanto con la democracia en América Latina. Argentina : Universidad Católica Andrés Bello, 2021
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic DEMOCRACIA
CRISIS POLITICA
HISTORIA ARGENTINA
DESIGUALDAD
CORRUPCION
POPULISMO
REFORMA JUDICIAL
PARTICIPACION POLITICA
spellingShingle DEMOCRACIA
CRISIS POLITICA
HISTORIA ARGENTINA
DESIGUALDAD
CORRUPCION
POPULISMO
REFORMA JUDICIAL
PARTICIPACION POLITICA
Nazareno, Marcelo
González, Lucas Isaac
Nallino, María Alejandra
Sola, Victorino
Argentina
topic_facet DEMOCRACIA
CRISIS POLITICA
HISTORIA ARGENTINA
DESIGUALDAD
CORRUPCION
POPULISMO
REFORMA JUDICIAL
PARTICIPACION POLITICA
description El deterioro en los últimos años del apoyo en la democracia en la Argentina está en sintonía con lo que ocurre en América Latina en general. En la Argentina, en 2018 solo el 58 % de la población apoyaba a la democracia, diez puntos por debajo del nivel de apoyo que existía en 2015 y apenas un punto por encima del que se verificó en 2001 (Latinobarómetro, 2018), cuando en toda la región se sentían con fuerza los efectos de la crisis asiática y en el país se daba una de sus peores crisis económicas y políticas desde la restauración de la democracia en 1983. El presente trabajo pretende ser una contribución, si bien preliminar, para establecer cuáles factores o qué aspectos de la democracia argentina y su funcionamiento pueden explicar este deterioro. El texto se estructura de la siguiente manera. En un primer apartado se examina lo que la literatura sobre la democracia argentina reciente señala respecto del funcionamiento de la democracia en los últimos años, tanto en términos generales como en algunos de sus aspectos político-institucionales y sociales más relevantes. En las seis secciones siguientes, se abordan diferentes aspectos o rasgos de la democracia argentina que podrían aportar una explicación de la caída del apoyo a la democracia en este país: crisis de la institución presidencial, corrupción, desigualdades, denegación de justicia y corrupción judicial, preeminencia de intereses sectoriales o particulares y, finalmente, neopopulismo y redes sociales. Estos factores se examinan debido a que los mismos parecen tener una incidencia significativa en el apoyo a la democracia en un estudio cuantitativo previo que abarca la totalidad de países de la región (Álvarez 2020). Un séptimo factor crítico identificado como potencialmente relevante, cual es la prevalencia de organizaciones criminales que inciden y/o condicionan sustancialmente el proceso político, no ha sido examinado dada la razonable presunción que este factor no tiene suficiente entidad en este país (la criminalidad, si bien en aumento en los últimos años, aun se mantiene circunscripta al ámbito de la “seguridad” y las correspondientes representaciones y actitudes ciudadanas respecto de la misma). En el octavo apartado presentamos un estudio cuantitativo en base a una encuesta de LAPOP (correspondiente a la onda 2018-2019). La intención de este estudio es realizar observaciones y deducciones relativas a la subjetividad de los ciudadanos, de tal modo de avanzar en el establecimiento de un vínculo analítico entre los factores objetivos de nivel macro que se abordaron en los apartados anteriores y las actitudes y/o representaciones de los ciudadanos. El trabajo cierra con algunas reflexiones a modo de conclusiones. Estas, en su faz analítica, se concentran en establecer el mencionado vínculo entre las características que asume la democracia argentina y los factores que a nivel individual inciden sobre el apoyo o no apoyo a la democracia. En su faz normativa, abordamos en ellas cuestiones relativas a las acciones que debieran tomarse para incrementar el apoyo a, y la satisfacción con la democracia, y el rol de los académicos en este sentido...
format Parte de libro
author Nazareno, Marcelo
González, Lucas Isaac
Nallino, María Alejandra
Sola, Victorino
author_facet Nazareno, Marcelo
González, Lucas Isaac
Nallino, María Alejandra
Sola, Victorino
author_sort Nazareno, Marcelo
title Argentina
title_short Argentina
title_full Argentina
title_fullStr Argentina
title_full_unstemmed Argentina
title_sort argentina
publisher Universidad Católica Andrés Bello
publishDate 2023
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17077
work_keys_str_mv AT nazarenomarcelo argentina
AT gonzalezlucasisaac argentina
AT nallinomariaalejandra argentina
AT solavictorino argentina
_version_ 1807949273062440960