Cuantificación e (in)suficiencia argumentativa: construcciones con para de contraexpectativa

Resumen: Como señala Kovacci (1997), el período con si condicional resulta un esquema sintáctico adecuado para destacar el paralelismo entre prótasis y apódosis, ya sea como correspondencia comparativa, ya sea como relación de contraposición que permita justificar la aserción, de naturaleza infer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marcovecchio, Ana María, Pacagnini, Ana María Judith
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Complutense de Madrid 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16984
Aporte de:
id I33-R139-123456789-16984
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-169842023-08-26T05:04:30Z Cuantificación e (in)suficiencia argumentativa: construcciones con para de contraexpectativa Marcovecchio, Ana María Pacagnini, Ana María Judith CUANTIFICACION CONTRAEXPECTATIVA ESTRUCTURA SINTACTICA GRAMATICA Resumen: Como señala Kovacci (1997), el período con si condicional resulta un esquema sintáctico adecuado para destacar el paralelismo entre prótasis y apódosis, ya sea como correspondencia comparativa, ya sea como relación de contraposición que permita justificar la aserción, de naturaleza inferencial deductiva, que el locutor realiza en el condicionado. Según la autora, en el primer caso, predomina la interpretación condicional; pero en el segundo, se suma un matiz concesivo. En lo que concierne a la expresión de la finalidad con para, específicamente cuando se manifiesta la noción de ‘suficiencia’, también el esquema oracional se vuelve adecuado para desencadenar interpretaciones más ligadas a la mera correspondencia entre lo enunciado en cada constituyente, o más vinculadas con algún grado de hipótesis, propio de las condicionales, o un cierto nivel de contraexpectativa, algo típico de las concesivas. Este último grupo de construcciones con para, en ocasiones con infinitivo simple pero más frecuentemente con infinitivo compuesto, se convierte en un mecanismo que le permite al locutor incorporar la voz de otro ego en su discurso, al mismo tiempo que reorienta la dirección argumentativa que adopta, con la que se distancia de opiniones divergentes. Abstract: Quantification and argmentative (in)sufficiency: Spanish 'para' counterexpectation constructions. As stated by Kovacci (1997), the period with the conditional si constitutes an adequate syntactic construction to highlight the paralelism between protasis and apodosis in both, a comparative correspondence as well as in a contrasting relation, allowing the speaker to justify an assertion of a deductive inferential nature in the conditional clause. According to the author, in the first case, the conditional interpretation prevails; while in the second, a concessive element is added. As far as the expression of purpose with para is concerned, in particular when it states the idea of ‘sufficiency’, the sentence construction becomes adequate enough to either trigger the interpretation connected to the mere correnspondence between what is expressed in each consstituent part, or to relate it to some degree of hypothesis proper of conditional sentences, or a certain level of counter-expectation, typical of concessive clauses. This last group of constructions with para, sometimes used with a simple infinitive but more frequently with a perfect infinitive, becomes a mechanism that allows the speaker to incorporate the voice of another person in his/her discourse, and at the same time redirects the argument he/she uses, maintaining a distance from divergent opinions. 2023-08-25T12:21:44Z 2023-08-25T12:21:44Z 2013 Artículo Marcovecchio, A. M., Pacagnini, A. M. J. Cuantificación e (in)suficiencia argumentativa: construcciones con para de contraexpectativa [en línea]. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación. 2013, 55. doi: 10.5209/rev_CLAC.2013.v55.43268. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16984 1576-4737 (impreso) 1576-4737 (online) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16984 10.5209/rev_CLAC.2013.v55.43268 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Universidad Complutense de Madrid Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación. Vol.55, 2013
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic CUANTIFICACION
CONTRAEXPECTATIVA
ESTRUCTURA SINTACTICA
GRAMATICA
spellingShingle CUANTIFICACION
CONTRAEXPECTATIVA
ESTRUCTURA SINTACTICA
GRAMATICA
Marcovecchio, Ana María
Pacagnini, Ana María Judith
Cuantificación e (in)suficiencia argumentativa: construcciones con para de contraexpectativa
topic_facet CUANTIFICACION
CONTRAEXPECTATIVA
ESTRUCTURA SINTACTICA
GRAMATICA
description Resumen: Como señala Kovacci (1997), el período con si condicional resulta un esquema sintáctico adecuado para destacar el paralelismo entre prótasis y apódosis, ya sea como correspondencia comparativa, ya sea como relación de contraposición que permita justificar la aserción, de naturaleza inferencial deductiva, que el locutor realiza en el condicionado. Según la autora, en el primer caso, predomina la interpretación condicional; pero en el segundo, se suma un matiz concesivo. En lo que concierne a la expresión de la finalidad con para, específicamente cuando se manifiesta la noción de ‘suficiencia’, también el esquema oracional se vuelve adecuado para desencadenar interpretaciones más ligadas a la mera correspondencia entre lo enunciado en cada constituyente, o más vinculadas con algún grado de hipótesis, propio de las condicionales, o un cierto nivel de contraexpectativa, algo típico de las concesivas. Este último grupo de construcciones con para, en ocasiones con infinitivo simple pero más frecuentemente con infinitivo compuesto, se convierte en un mecanismo que le permite al locutor incorporar la voz de otro ego en su discurso, al mismo tiempo que reorienta la dirección argumentativa que adopta, con la que se distancia de opiniones divergentes.
format Artículo
author Marcovecchio, Ana María
Pacagnini, Ana María Judith
author_facet Marcovecchio, Ana María
Pacagnini, Ana María Judith
author_sort Marcovecchio, Ana María
title Cuantificación e (in)suficiencia argumentativa: construcciones con para de contraexpectativa
title_short Cuantificación e (in)suficiencia argumentativa: construcciones con para de contraexpectativa
title_full Cuantificación e (in)suficiencia argumentativa: construcciones con para de contraexpectativa
title_fullStr Cuantificación e (in)suficiencia argumentativa: construcciones con para de contraexpectativa
title_full_unstemmed Cuantificación e (in)suficiencia argumentativa: construcciones con para de contraexpectativa
title_sort cuantificación e (in)suficiencia argumentativa: construcciones con para de contraexpectativa
publisher Universidad Complutense de Madrid
publishDate 2023
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16984
work_keys_str_mv AT marcovecchioanamaria cuantificacioneinsuficienciaargumentativaconstruccionesconparadecontraexpectativa
AT pacagninianamariajudith cuantificacioneinsuficienciaargumentativaconstruccionesconparadecontraexpectativa
_version_ 1807949251459678208