Inquisición. Historia crítica. García Cárcel, Ricardo-Moreno Martínez, Doris, Madrid, Temas de hoy, 2001, 406 p

Resumen: Evidentemente, el controvertido –y polémico– tema de la Inquisición –especialmente española– sigue teniendo el interés que ha tenido desde –por lo menos– comienzos del siglo diecinueve. Ante las características del tema abordado no viene mal –como lo hacen los autores– comenzar por un “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hubeñak, Florencio
Formato: Reseña libro
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16933
Aporte de:
id I33-R139-123456789-16933
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-169332023-08-18T05:01:13Z Inquisición. Historia crítica. García Cárcel, Ricardo-Moreno Martínez, Doris, Madrid, Temas de hoy, 2001, 406 p Hubeñak, Florencio INQUISICION HISTORIA DE ESPAÑA CRITICA FILOSOFICA RESEÑAS Resumen: Evidentemente, el controvertido –y polémico– tema de la Inquisición –especialmente española– sigue teniendo el interés que ha tenido desde –por lo menos– comienzos del siglo diecinueve. Ante las características del tema abordado no viene mal –como lo hacen los autores– comenzar por un “pantallazo” a la historiografía del tema. Aunque las raíces del problema son mucho más antiguas, recién en el “romántico” siglo diecinueve el tema de la Inquisición adquirió sus características más agudas, cuando el anticlericalismo “a la moda” difundió la célebre obra de Juan Antonio Llorente –quien fuera secretario del Tribunal– (Historia crítica de la Inquisición de España) publicada en París (1818) y convertida en la matriz de todos los “refritos sadomasoquistas” sobre la Inquisición. Desde otro ámbito –vinculado a la hoy bastante estudiada “leyenda negra”– se conoció la obra del norteamericano Henry Charles Lea (A history of the Inquistion of the Middle Ages. 1906, 3 v.; traducida al castellano recién en 1983). La polémica fue iniciada nada menos que por Ramón Menéndez y Pelayo, cuyas agudas observaciones históricas pueden encontrarse en su no menos conocida Historia de los heterodoxos españoles y perduró hasta nuestros días. 2023-08-17T10:19:14Z 2023-08-17T10:19:14Z 2004 Reseña libro Hubeñak, F. Inquisición. Historia crítica. García Cárcel, Ricardo-Moreno Martínez, Doris, Madrid, Temas de hoy, 2001, 406 p [en línea]. Prudentia Iuris. 2004, 59. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16933 0326-2774 2524-9525 (online) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16933 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho Prudentia Iuris. 2004, 59
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic INQUISICION
HISTORIA DE ESPAÑA
CRITICA FILOSOFICA
RESEÑAS
spellingShingle INQUISICION
HISTORIA DE ESPAÑA
CRITICA FILOSOFICA
RESEÑAS
Hubeñak, Florencio
Inquisición. Historia crítica. García Cárcel, Ricardo-Moreno Martínez, Doris, Madrid, Temas de hoy, 2001, 406 p
topic_facet INQUISICION
HISTORIA DE ESPAÑA
CRITICA FILOSOFICA
RESEÑAS
description Resumen: Evidentemente, el controvertido –y polémico– tema de la Inquisición –especialmente española– sigue teniendo el interés que ha tenido desde –por lo menos– comienzos del siglo diecinueve. Ante las características del tema abordado no viene mal –como lo hacen los autores– comenzar por un “pantallazo” a la historiografía del tema. Aunque las raíces del problema son mucho más antiguas, recién en el “romántico” siglo diecinueve el tema de la Inquisición adquirió sus características más agudas, cuando el anticlericalismo “a la moda” difundió la célebre obra de Juan Antonio Llorente –quien fuera secretario del Tribunal– (Historia crítica de la Inquisición de España) publicada en París (1818) y convertida en la matriz de todos los “refritos sadomasoquistas” sobre la Inquisición. Desde otro ámbito –vinculado a la hoy bastante estudiada “leyenda negra”– se conoció la obra del norteamericano Henry Charles Lea (A history of the Inquistion of the Middle Ages. 1906, 3 v.; traducida al castellano recién en 1983). La polémica fue iniciada nada menos que por Ramón Menéndez y Pelayo, cuyas agudas observaciones históricas pueden encontrarse en su no menos conocida Historia de los heterodoxos españoles y perduró hasta nuestros días.
format Reseña libro
author Hubeñak, Florencio
author_facet Hubeñak, Florencio
author_sort Hubeñak, Florencio
title Inquisición. Historia crítica. García Cárcel, Ricardo-Moreno Martínez, Doris, Madrid, Temas de hoy, 2001, 406 p
title_short Inquisición. Historia crítica. García Cárcel, Ricardo-Moreno Martínez, Doris, Madrid, Temas de hoy, 2001, 406 p
title_full Inquisición. Historia crítica. García Cárcel, Ricardo-Moreno Martínez, Doris, Madrid, Temas de hoy, 2001, 406 p
title_fullStr Inquisición. Historia crítica. García Cárcel, Ricardo-Moreno Martínez, Doris, Madrid, Temas de hoy, 2001, 406 p
title_full_unstemmed Inquisición. Historia crítica. García Cárcel, Ricardo-Moreno Martínez, Doris, Madrid, Temas de hoy, 2001, 406 p
title_sort inquisición. historia crítica. garcía cárcel, ricardo-moreno martínez, doris, madrid, temas de hoy, 2001, 406 p
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
publishDate 2023
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16933
work_keys_str_mv AT hubenakflorencio inquisicionhistoriacriticagarciacarcelricardomorenomartinezdorismadridtemasdehoy2001406p
_version_ 1807949239192387584