Católicos y vida pública en América Latina
Resumen: La Iglesia no puede jamás ser ajena a las vicisitudes de la vida pública de pueblos y naciones. Esto es propio de la lógica de la encarnación. Cristo, en efecto, vino para salvar al hombre real y concreto, que vive en la historia y en la comunidad, y, por lo tanto, el cristianismo y la...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
2023
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16899 |
| Aporte de: |
| id |
I33-R139-123456789-16899 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I33-R139-123456789-168992023-08-09T05:02:57Z Católicos y vida pública en América Latina Carriquiry Lecour, Guzmán M. CATOLICISMO VIDA PUBLICA IGLESIA VIDA RELIGIOSA CIUDADANIA Resumen: La Iglesia no puede jamás ser ajena a las vicisitudes de la vida pública de pueblos y naciones. Esto es propio de la lógica de la encarnación. Cristo, en efecto, vino para salvar al hombre real y concreto, que vive en la historia y en la comunidad, y, por lo tanto, el cristianismo y la Iglesia, desde el comienzo, han tenido una dimensión y una vigencia también públicas.1 La Iglesia es pueblo universal de Dios –una “etnia sui generis”, la definió elocuentemente el papa Pablo VI– que vive en el seno de todos los pueblos, dentro de los más diversos estados pero trascendiéndolos, asumiendo críticamente las diferentes culturas sin confundirse con ninguna de ellas. Desde sus orígenes, la Carta a Diogneto así presentaba a los cristianos: ni por región ni por su lengua ni por sus costumbres se distinguen de los demás hombres. [...] De hecho, no viven en ciudades propias, ni tienen una jerga que los diferencie, ni un tipo de vida especial [...] participan de todo como ciudadanos y en todo se destacan como extranjeros. Cada país extranjero es su país, y cada patria es para ellos extranjera [...]. Obedecen las leyes establecidas, y con su vida van más allá de las leyes [...]. Para decirlo brevemente, como el alma en el cuerpo así están los cristianos en el mundo. 2023-08-08T17:12:07Z 2023-08-08T17:12:07Z 2007 Artículo Carriquiry Lecour, G. M. Católicos y vida pública en América Latina [en línea]. Prudentia Iuris. 2007, 62-63. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16899 0326-2774 2524-9525 (online) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16899 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf América Latina Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho Prudentia Iuris. 2007, 62-63 |
| institution |
Universidad Católica Argentina |
| institution_str |
I-33 |
| repository_str |
R-139 |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
| language |
Español |
| topic |
CATOLICISMO VIDA PUBLICA IGLESIA VIDA RELIGIOSA CIUDADANIA |
| spellingShingle |
CATOLICISMO VIDA PUBLICA IGLESIA VIDA RELIGIOSA CIUDADANIA Carriquiry Lecour, Guzmán M. Católicos y vida pública en América Latina |
| topic_facet |
CATOLICISMO VIDA PUBLICA IGLESIA VIDA RELIGIOSA CIUDADANIA |
| description |
Resumen: La Iglesia no puede jamás ser ajena a las vicisitudes de la vida
pública de pueblos y naciones. Esto es propio de la lógica de la encarnación.
Cristo, en efecto, vino para salvar al hombre real y concreto, que
vive en la historia y en la comunidad, y, por lo tanto, el cristianismo y
la Iglesia, desde el comienzo, han tenido una dimensión y una vigencia
también públicas.1
La Iglesia es pueblo universal de Dios –una “etnia sui generis”,
la definió elocuentemente el papa Pablo VI– que vive en el seno de
todos los pueblos, dentro de los más diversos estados pero trascendiéndolos,
asumiendo críticamente las diferentes culturas sin confundirse
con ninguna de ellas. Desde sus orígenes, la Carta a Diogneto así
presentaba a los cristianos: ni por región ni por su lengua ni por sus costumbres se distinguen de
los demás hombres. [...] De hecho, no viven en ciudades propias, ni tienen
una jerga que los diferencie, ni un tipo de vida especial [...] participan de todo como ciudadanos y en todo se destacan como extranjeros.
Cada país extranjero es su país, y cada patria es para ellos extranjera
[...]. Obedecen las leyes establecidas, y con su vida van más allá de las
leyes [...]. Para decirlo brevemente, como el alma en el cuerpo así están
los cristianos en el mundo. |
| format |
Artículo |
| author |
Carriquiry Lecour, Guzmán M. |
| author_facet |
Carriquiry Lecour, Guzmán M. |
| author_sort |
Carriquiry Lecour, Guzmán M. |
| title |
Católicos y vida pública en América Latina |
| title_short |
Católicos y vida pública en América Latina |
| title_full |
Católicos y vida pública en América Latina |
| title_fullStr |
Católicos y vida pública en América Latina |
| title_full_unstemmed |
Católicos y vida pública en América Latina |
| title_sort |
católicos y vida pública en américa latina |
| publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho |
| publishDate |
2023 |
| url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16899 |
| work_keys_str_mv |
AT carriquirylecourguzmanm catolicosyvidapublicaenamericalatina |
| _version_ |
1807949231075360768 |