Reflexiones en torno a una obra de San Leandro: aspectos socioculturales de la Patrística Hispana
El marco político dentro del cual se desarrollaron la vida y la obra de San Leandro de Sevilla se caracterizó por las tensiones sociales y los conflictos entre monarcas y usurpadores. Durante la segunda mitad del siglo VI se produjo la autonomía local de Córdoba, la rebelión de Atanagildo contra Agi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16786 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-16786 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-167862023-07-19T05:01:42Z Reflexiones en torno a una obra de San Leandro: aspectos socioculturales de la Patrística Hispana Mantel, María Marcela Leandro, Santo, Arzobispo de Sevilla, 534-600 PATRISTICA HISTORIA DE ESPAÑA CONTEXTO SOCIOCULTURAL MATRIMONIO HEREJIAS CASTIDAD El marco político dentro del cual se desarrollaron la vida y la obra de San Leandro de Sevilla se caracterizó por las tensiones sociales y los conflictos entre monarcas y usurpadores. Durante la segunda mitad del siglo VI se produjo la autonomía local de Córdoba, la rebelión de Atanagildo contra Agila y como consecuencia, la intervención bizantina con la ocupación de la provincia cartaginense en 554 por las tropas imperiales. En 569 se inauguró el reinado de Leovigildo que implicó la unificación del reino, la promulgación de un código y nueva moneda, así como la introducción de un ceremonial regio de inspiración bizantina. Respecto al código de Leovigildo nos interesa señalar que tuvo vigencia entre los súbditos godos, mientras que los romanos se rigieron simultáneamente por el Breviario de Alarico II. Un cambio de sustancial importancia en el ámbito social fue la abolición de la condena de los matrimonios mixtos entre arrianos y católicos, según lo aclara el propio monarca porque la antigua ley había perdido vigencia y fuerza y no se cumplía... 2023-07-18T12:42:58Z 2023-07-18T12:42:58Z 1991 Artículo Mantel, M. M. Reflexiones en torno a una obra de San Leandro: aspectos socioculturales de la Patrística Hispana [en línea]. Estudios de Historia de España. 1991 (4). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16786 0328-0284 2469-0961 (online) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16786 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Siglo VII Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España Estudios de Historia de España Vol.4, 1991 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
Leandro, Santo, Arzobispo de Sevilla, 534-600 PATRISTICA HISTORIA DE ESPAÑA CONTEXTO SOCIOCULTURAL MATRIMONIO HEREJIAS CASTIDAD |
spellingShingle |
Leandro, Santo, Arzobispo de Sevilla, 534-600 PATRISTICA HISTORIA DE ESPAÑA CONTEXTO SOCIOCULTURAL MATRIMONIO HEREJIAS CASTIDAD Mantel, María Marcela Reflexiones en torno a una obra de San Leandro: aspectos socioculturales de la Patrística Hispana |
topic_facet |
Leandro, Santo, Arzobispo de Sevilla, 534-600 PATRISTICA HISTORIA DE ESPAÑA CONTEXTO SOCIOCULTURAL MATRIMONIO HEREJIAS CASTIDAD |
description |
El marco político dentro del cual se desarrollaron la vida y la obra de San Leandro de Sevilla se caracterizó por las tensiones sociales y los conflictos entre monarcas y usurpadores. Durante la segunda mitad del siglo VI se produjo la autonomía local de Córdoba, la rebelión de Atanagildo contra Agila y como consecuencia, la intervención bizantina con la ocupación de la provincia cartaginense en 554 por las tropas imperiales. En 569 se inauguró el reinado de Leovigildo que implicó la unificación del reino, la promulgación de un código y nueva moneda, así como la introducción de un ceremonial regio de inspiración bizantina. Respecto al código de Leovigildo nos interesa señalar que tuvo vigencia entre los súbditos godos, mientras que los romanos se rigieron simultáneamente por el Breviario de Alarico II. Un cambio de sustancial importancia en el ámbito social fue la abolición de la condena de los matrimonios mixtos entre arrianos y católicos, según lo aclara el propio monarca porque la antigua ley había perdido vigencia y fuerza y no se cumplía... |
format |
Artículo |
author |
Mantel, María Marcela |
author_facet |
Mantel, María Marcela |
author_sort |
Mantel, María Marcela |
title |
Reflexiones en torno a una obra de San Leandro: aspectos socioculturales de la Patrística Hispana |
title_short |
Reflexiones en torno a una obra de San Leandro: aspectos socioculturales de la Patrística Hispana |
title_full |
Reflexiones en torno a una obra de San Leandro: aspectos socioculturales de la Patrística Hispana |
title_fullStr |
Reflexiones en torno a una obra de San Leandro: aspectos socioculturales de la Patrística Hispana |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a una obra de San Leandro: aspectos socioculturales de la Patrística Hispana |
title_sort |
reflexiones en torno a una obra de san leandro: aspectos socioculturales de la patrística hispana |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16786 |
work_keys_str_mv |
AT mantelmariamarcela reflexionesentornoaunaobradesanleandroaspectossocioculturalesdelapatristicahispana |
_version_ |
1807949204686897152 |