La inteligencia del oído

Resumen: Este artículo es la traducción corregida y aumentada de mi artículo «L’intelligence de l’ouïe – Contributions pour un modèle d’intelligibilité de la perception timbrique en matière d’instrumentation et orchestration», aparecido en las Actas del coloquio Penser la vision, penser l’auditio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mandolini, Ricardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16776
Aporte de:
id I33-R139-123456789-16776
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-167762023-07-19T05:01:32Z La inteligencia del oído Mandolini, Ricardo COMPOSICION MUSICAL MUSICOLOGIA EPISTEMOLOGIA DE LA PERCEPCION OIDO MUSICA ELECTRONICA ORQUESTACION Resumen: Este artículo es la traducción corregida y aumentada de mi artículo «L’intelligence de l’ouïe – Contributions pour un modèle d’intelligibilité de la perception timbrique en matière d’instrumentation et orchestration», aparecido en las Actas del coloquio Penser la vision, penser l’audition, textos reunidos por Catherine Kintzler (2002). Reactualizar la problemática de este artículo responde a mi deseo de poner a la consideración de los lectores una teoría susceptible de sintetizar disciplinas inherentes al quehacer del compositor que han permanecido hasta ahora separadas e independientes, tales como la síntesis aditiva propia del estudio de música electrónica y la orquestación. Ambas actividades están fundadas epistemológicamente en lo que llamo “La inteligencia del oído”, título que, además, rinde homenaje al trabajo de Rudolf Arnheim The visual thinking, cuya lectura supo abrir camino a mis reflexiones. Abstract: This article is a corrected and enlarged translation of my article “L'intelligence de l'ouïe - Contributions pour un modèle d'intelligibilité de la perception timbrique en matière d'instrumentation et orchestration”, which appeared in the Acts of the colloquium Penser la vision, penser l'audition, texts collected by Catherine Kintzler (2002). The updating of the problematic of this article responds to my desire to offer readers a theory that is capable of synthesising disciplines inherent to the composer's work that have hitherto remained separate and independent, such as the additive synthesis specific to the study of electronic music and orchestration. Both activities are epistemologically founded on what I call in Spanish “La inteligencia del oído” (“The Intelligence of the Ear”), a title which, moreover, pays homage to Rudolf Arnheim's work The visual thinking, whose reading opened the way to my reflections. 2023-07-18T10:35:15Z 2023-07-18T10:35:15Z 2022 Artículo Mandolini, R. La inteligencia del oído [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”. 2022, 36 (2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16776 2683-7145 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16776 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” Año 36, Vol.36, No.2, 2022
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic COMPOSICION MUSICAL
MUSICOLOGIA
EPISTEMOLOGIA DE LA PERCEPCION
OIDO
MUSICA ELECTRONICA
ORQUESTACION
spellingShingle COMPOSICION MUSICAL
MUSICOLOGIA
EPISTEMOLOGIA DE LA PERCEPCION
OIDO
MUSICA ELECTRONICA
ORQUESTACION
Mandolini, Ricardo
La inteligencia del oído
topic_facet COMPOSICION MUSICAL
MUSICOLOGIA
EPISTEMOLOGIA DE LA PERCEPCION
OIDO
MUSICA ELECTRONICA
ORQUESTACION
description Resumen: Este artículo es la traducción corregida y aumentada de mi artículo «L’intelligence de l’ouïe – Contributions pour un modèle d’intelligibilité de la perception timbrique en matière d’instrumentation et orchestration», aparecido en las Actas del coloquio Penser la vision, penser l’audition, textos reunidos por Catherine Kintzler (2002). Reactualizar la problemática de este artículo responde a mi deseo de poner a la consideración de los lectores una teoría susceptible de sintetizar disciplinas inherentes al quehacer del compositor que han permanecido hasta ahora separadas e independientes, tales como la síntesis aditiva propia del estudio de música electrónica y la orquestación. Ambas actividades están fundadas epistemológicamente en lo que llamo “La inteligencia del oído”, título que, además, rinde homenaje al trabajo de Rudolf Arnheim The visual thinking, cuya lectura supo abrir camino a mis reflexiones.
format Artículo
author Mandolini, Ricardo
author_facet Mandolini, Ricardo
author_sort Mandolini, Ricardo
title La inteligencia del oído
title_short La inteligencia del oído
title_full La inteligencia del oído
title_fullStr La inteligencia del oído
title_full_unstemmed La inteligencia del oído
title_sort la inteligencia del oído
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega
publishDate 2023
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16776
work_keys_str_mv AT mandoliniricardo lainteligenciadeloido
_version_ 1807949202153537536