Proceso de toma de decisiones en la transición al cuidado hospice hospitalidad compasiva en el final de la vida

Resumen: El acceso a los Cuidados Paliativos y al Cuidado Hospice es muy restringido. La OMS señala que a nivel mundial sólo un 14% de las personas que necesitan asistencia paliativa la reciben. La internación para el cuidado de fin de vida está indicada para pacientes con Enfermedades Crónica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Viaggio, Cristian, Etcheverry, Lorena Patricia, Olaizola, Paula Regina, Rodriguez Goñi, Marisol
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Educa 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16449
Aporte de:
id I33-R139-123456789-16449
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic CUIDADOS PALIATIVOS
HOSPICE
Hospice Madre Teresa
ENFERMOS TERMINALES
TOMA DE DECISIONES
ACOMPAÑANTE TERAPEUTICO
RELACION MEDICO-PACIENTE
spellingShingle CUIDADOS PALIATIVOS
HOSPICE
Hospice Madre Teresa
ENFERMOS TERMINALES
TOMA DE DECISIONES
ACOMPAÑANTE TERAPEUTICO
RELACION MEDICO-PACIENTE
Viaggio, Cristian
Etcheverry, Lorena Patricia
Olaizola, Paula Regina
Rodriguez Goñi, Marisol
Proceso de toma de decisiones en la transición al cuidado hospice hospitalidad compasiva en el final de la vida
topic_facet CUIDADOS PALIATIVOS
HOSPICE
Hospice Madre Teresa
ENFERMOS TERMINALES
TOMA DE DECISIONES
ACOMPAÑANTE TERAPEUTICO
RELACION MEDICO-PACIENTE
description Resumen: El acceso a los Cuidados Paliativos y al Cuidado Hospice es muy restringido. La OMS señala que a nivel mundial sólo un 14% de las personas que necesitan asistencia paliativa la reciben. La internación para el cuidado de fin de vida está indicada para pacientes con Enfermedades Crónicas no Transmisibles que no tienen acceso a un cuidado paliativo de calidad o cuando la complejidad clínica y los factores psicosociales superan la capacidad de manejo en el hogar. El Hospice Madre Teresa es una organización social, sin fines de lucro, que brinda hospedaje (internación) para el cuidado compasivo en el final de la vida. Debido a que el Cuidado Hospice es un recurso escaso y la demanda supera la capacidad asistencial de la institución se debe realizar un proceso de toma decisiones, centrado en cada situación clínica y social, que permita un discernimiento prudente para la asignación de un recurso escaso de forma equitativa. Esta situación no está exenta de dilemas éticos debido a que todas las personas tienen el mismo derecho de recibirlo. En función de la evidencia científica y la experiencia clínica, social y ética proponemos un sistema de evaluación en tres fases para la asignación del cuidado hospice como bien escaso. En la primera fase, valoramos las características clínicas y las necesidades paliativas desde la pericia clínica y la evidencia científica. En la segunda fase, consideramos la evaluación de las necesidades paliativas en la dimensión psicosocial, para finalmente, en la tercera fase, asignar el recurso de forma equitativa según la valoración de los de los principios y valores del personalismo ontológico y los recursos sanitarios disponibles para administrar un recurso escaso.
format Artículo
author Viaggio, Cristian
Etcheverry, Lorena Patricia
Olaizola, Paula Regina
Rodriguez Goñi, Marisol
author_facet Viaggio, Cristian
Etcheverry, Lorena Patricia
Olaizola, Paula Regina
Rodriguez Goñi, Marisol
author_sort Viaggio, Cristian
title Proceso de toma de decisiones en la transición al cuidado hospice hospitalidad compasiva en el final de la vida
title_short Proceso de toma de decisiones en la transición al cuidado hospice hospitalidad compasiva en el final de la vida
title_full Proceso de toma de decisiones en la transición al cuidado hospice hospitalidad compasiva en el final de la vida
title_fullStr Proceso de toma de decisiones en la transición al cuidado hospice hospitalidad compasiva en el final de la vida
title_full_unstemmed Proceso de toma de decisiones en la transición al cuidado hospice hospitalidad compasiva en el final de la vida
title_sort proceso de toma de decisiones en la transición al cuidado hospice hospitalidad compasiva en el final de la vida
publisher Educa
publishDate 2023
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16449
work_keys_str_mv AT viaggiocristian procesodetomadedecisionesenlatransicionalcuidadohospicehospitalidadcompasivaenelfinaldelavida
AT etcheverrylorenapatricia procesodetomadedecisionesenlatransicionalcuidadohospicehospitalidadcompasivaenelfinaldelavida
AT olaizolapaularegina procesodetomadedecisionesenlatransicionalcuidadohospicehospitalidadcompasivaenelfinaldelavida
AT rodriguezgonimarisol procesodetomadedecisionesenlatransicionalcuidadohospicehospitalidadcompasivaenelfinaldelavida
_version_ 1767905482310156288
spelling I33-R139-123456789-164492023-06-02T05:02:09Z Proceso de toma de decisiones en la transición al cuidado hospice hospitalidad compasiva en el final de la vida Viaggio, Cristian Etcheverry, Lorena Patricia Olaizola, Paula Regina Rodriguez Goñi, Marisol CUIDADOS PALIATIVOS HOSPICE Hospice Madre Teresa ENFERMOS TERMINALES TOMA DE DECISIONES ACOMPAÑANTE TERAPEUTICO RELACION MEDICO-PACIENTE Resumen: El acceso a los Cuidados Paliativos y al Cuidado Hospice es muy restringido. La OMS señala que a nivel mundial sólo un 14% de las personas que necesitan asistencia paliativa la reciben. La internación para el cuidado de fin de vida está indicada para pacientes con Enfermedades Crónicas no Transmisibles que no tienen acceso a un cuidado paliativo de calidad o cuando la complejidad clínica y los factores psicosociales superan la capacidad de manejo en el hogar. El Hospice Madre Teresa es una organización social, sin fines de lucro, que brinda hospedaje (internación) para el cuidado compasivo en el final de la vida. Debido a que el Cuidado Hospice es un recurso escaso y la demanda supera la capacidad asistencial de la institución se debe realizar un proceso de toma decisiones, centrado en cada situación clínica y social, que permita un discernimiento prudente para la asignación de un recurso escaso de forma equitativa. Esta situación no está exenta de dilemas éticos debido a que todas las personas tienen el mismo derecho de recibirlo. En función de la evidencia científica y la experiencia clínica, social y ética proponemos un sistema de evaluación en tres fases para la asignación del cuidado hospice como bien escaso. En la primera fase, valoramos las características clínicas y las necesidades paliativas desde la pericia clínica y la evidencia científica. En la segunda fase, consideramos la evaluación de las necesidades paliativas en la dimensión psicosocial, para finalmente, en la tercera fase, asignar el recurso de forma equitativa según la valoración de los de los principios y valores del personalismo ontológico y los recursos sanitarios disponibles para administrar un recurso escaso. Abstract: Access to palliative and hospice care is very restricted. WHO reports that globally only 14% of people who need palliative care receive it. Hospice for end-of-life care is indicated for patients with Chronic Non-Communicable Diseases who do not have access to quality palliative care or when clinical complexity and psychosocial factors exceed the ability to manage at home. Mother Teresa Hospice is a social, non-profit organization that provides hospice (inpatient) housing for compassionate end-of-life care. Because hospice care is a scarce resource and demand exceeds the institution’s capacity to provide care, a decision-making process, focused on each clinical and social situation, must be carried out to allow prudent discernment in allocating a scarce resource in an equitable manner. This situation is not free of ethical dilemmas, since everyone has the same right to receive it. Based on scientific evidence and clinical, social and ethical experience, we propose a three-phase evaluation system for the allocation of hospice care as a scarce good. In the first phase, we assess clinical characteristics and palliative needs based on clinical expertise and scientific evidence. In the second phase, we consider the assessment of palliative needs in the psychosocial dimension, and finally, in the third phase, we allocate the resource equitably according to the assessment of the principles and values of ontological personalism and the health resources available to manage a scarce resource. 2023-06-01T12:09:49Z 2023-06-01T12:09:49Z 2022 Artículo Viaggio, C. et al. Proceso de toma de decisiones en la transición al cuidado hospice hospitalidad compasiva en el final de la vida [en línea]. Vida y Etica. 2022, 23 (1). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16449 1515-6850 (impreso) 2683-6998 (online) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16449 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Educa Vida y Etica Año 23, No.1, 2022