Escuelas ondulantes : enseñar y aprender para aprender a enseñar
Resumen: ¿Qué es la escuela? ¿Para qué sirve la escuela hoy? Estas son algunas de las preguntas que durante varios años nos venimos planteando quienes transitamos los establecimientos educativos. Desde hace un tiempo, la escuela viene siendo cuestionada como institución social, especialmente como a...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Lugar
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16430 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-16430 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I33-R139-123456789-164302023-05-31T05:01:55Z Escuelas ondulantes : enseñar y aprender para aprender a enseñar Cabo, Carina EDUCACION PEDAGOGIA DIDACTICA PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EDUCACION SUPERIOR FORMACION DOCENTE Resumen: ¿Qué es la escuela? ¿Para qué sirve la escuela hoy? Estas son algunas de las preguntas que durante varios años nos venimos planteando quienes transitamos los establecimientos educativos. Desde hace un tiempo, la escuela viene siendo cuestionada como institución social, especialmente como aparato burocrático ya que, por un lado, tiene una fuerte especialización por ciclos, por niveles, por asignaturas y, por otro, una fuerte estandarización de procedimientos tales como horarios o evaluaciones. Además, junto al trabajo, han sido los grandes organizadores de la sociedad y sus horarios coincidentes han forjado la organización familiar durante décadas. Pandemia mediante, algunas de sus características se acentuaron, pero otras pusieron en jaque: su organización y su estructura y aquellos ejes fundantes, tales como la presencialidad y las certezas normalizadoras que la caracterizaban. De un día para el otro, la política del Estado fue no ir a la escuela y 11 millones de estudiantes argentinos, y unos 1.300 millones en el mundo, quedaron fuera de la escuela, la mayoría desconectados del sistema educativo. En estos dos años de confinamiento total y parcial aprendimos que enseñar es una tarea especializada, es decir, no cualquiera puede hacerlo, sino que debe prepararse para ello; que en la escuela no solo se enseñan contenidos o saberes teóricos, sino que hay otros tipos de aprendizajes muy valiosos, especialmente, se aprende a estar con otros; que es un espacio físico y simbólico de socialización y de encuentros pedagógicos donde se convive y se aprende a convivir. 2023-05-30T16:45:20Z 2023-05-30T16:45:20Z 2022 Libro Cabo, C. Escuelas ondulantes : enseñar y aprender para aprender a enseñar [en línea]. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Lugar Editorial, 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16430 9789508927927 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16430 spa Acceso restringido http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Lugar Escuelas ondulantes : enseñar y aprender para aprender a enseñar / Carina Cabo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Lugar Editorial, 2022 |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
EDUCACION PEDAGOGIA DIDACTICA PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EDUCACION SUPERIOR FORMACION DOCENTE |
spellingShingle |
EDUCACION PEDAGOGIA DIDACTICA PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EDUCACION SUPERIOR FORMACION DOCENTE Cabo, Carina Escuelas ondulantes : enseñar y aprender para aprender a enseñar |
topic_facet |
EDUCACION PEDAGOGIA DIDACTICA PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EDUCACION SUPERIOR FORMACION DOCENTE |
description |
Resumen: ¿Qué es la escuela? ¿Para qué sirve la escuela hoy? Estas son algunas de las preguntas que durante varios años nos venimos planteando quienes transitamos los establecimientos educativos.
Desde hace un tiempo, la escuela viene siendo cuestionada como institución social, especialmente como aparato burocrático ya que, por un lado, tiene una fuerte especialización por ciclos, por niveles, por asignaturas y, por otro, una fuerte estandarización de procedimientos tales como horarios o evaluaciones. Además, junto al trabajo, han sido los grandes organizadores de la sociedad y sus horarios coincidentes han forjado la organización familiar durante décadas.
Pandemia mediante, algunas de sus características se acentuaron, pero otras pusieron en jaque: su organización y su estructura y aquellos ejes fundantes, tales como la presencialidad y las certezas normalizadoras que la caracterizaban.
De un día para el otro, la política del Estado fue no ir a la escuela y 11 millones de estudiantes argentinos, y unos 1.300 millones en el mundo, quedaron fuera de la escuela, la mayoría desconectados del sistema educativo.
En estos dos años de confinamiento total y parcial aprendimos que enseñar es una tarea especializada, es decir, no cualquiera puede hacerlo, sino que debe prepararse para ello; que en la escuela no solo se enseñan contenidos o saberes teóricos, sino que hay otros tipos de aprendizajes muy valiosos, especialmente, se aprende a estar con otros; que es un espacio físico y simbólico de socialización y de encuentros pedagógicos donde se convive y se aprende a convivir. |
format |
Libro |
author |
Cabo, Carina |
author_facet |
Cabo, Carina |
author_sort |
Cabo, Carina |
title |
Escuelas ondulantes : enseñar y aprender para aprender a enseñar |
title_short |
Escuelas ondulantes : enseñar y aprender para aprender a enseñar |
title_full |
Escuelas ondulantes : enseñar y aprender para aprender a enseñar |
title_fullStr |
Escuelas ondulantes : enseñar y aprender para aprender a enseñar |
title_full_unstemmed |
Escuelas ondulantes : enseñar y aprender para aprender a enseñar |
title_sort |
escuelas ondulantes : enseñar y aprender para aprender a enseñar |
publisher |
Lugar |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16430 |
work_keys_str_mv |
AT cabocarina escuelasondulantesensenaryaprenderparaaprenderaensenar |
_version_ |
1767905479078445056 |