El derecho y la cuestión social: distintas miradas en la encuesta del centro de estudiantes de Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires, 1920)
En 1920, el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires realizó una amplia encuesta1, consultando a personas cuya opinión aparecía como relevante para analizar la “cuestión social” y proponer soluciones. El conjunto expresaba una diversidad de voces y de matice...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Parte de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Educa
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16099 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-16099 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ENCUESTAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CUESTION SOCIAL HISTORIA ARGENTINA PROBLEMAS SOCIALES TRABAJO ECONOMIA PROPIEDAD |
spellingShingle |
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ENCUESTAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CUESTION SOCIAL HISTORIA ARGENTINA PROBLEMAS SOCIALES TRABAJO ECONOMIA PROPIEDAD Caterina, Luis María El derecho y la cuestión social: distintas miradas en la encuesta del centro de estudiantes de Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires, 1920) |
topic_facet |
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ENCUESTAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CUESTION SOCIAL HISTORIA ARGENTINA PROBLEMAS SOCIALES TRABAJO ECONOMIA PROPIEDAD |
description |
En 1920, el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas de la
Universidad de Buenos Aires realizó una amplia encuesta1, consultando
a personas cuya opinión aparecía como relevante para analizar
la “cuestión social” y proponer soluciones. El conjunto expresaba
una diversidad de voces y de matices, con miradas muchas veces
encontradas a partir de presupuestos ideológicos antagónicos, que
iban incluso a cuestionar siquiera la existencia del problema como
tal. Constituye un documento interesante para pulsar el ambiente intelectual
respecto al tema social; a pesar de ello, ha merecido poca
atención de parte de los historiadores2.
No se ha podido precisar el criterio con el cual fueron elegidos
los consultados, la mayoría de la ciudad de Buenos Aires, muy pocos
de Rosario. Más notorio es que en el conjunto –si bien aparecen voces que pueden vincularse a los sectores más conservadores de
la sociedad– no se encuentran representados los sectores patronales
más relevantes.
El presente trabajo apunta a buscar, en ese universo heterogéneo,
cuál era la importancia que se asignaba al derecho en la búsqueda de
soluciones, y cuáles eran las propuestas de renovación del ordenamiento
jurídico que se formulaban. Si bien la Encuesta es la fuente
fundamental del trabajo que presentamos en las Jornadas, pretendemos
a partir de esa encuesta profundizar en las biografías de muchos
de los requeridos, y en el futuro, entrar en diálogo con aspectos
de la obra y actividad de quienes opinaron en ella en su totalidad, y
no, como hemos hecho ahora, señalando los encuestados cuyas respuestas
nos han parecido más relevantes para el fin propuesto3.
En el tomo –correspondiente a los números 66-73 de la Revista
(año 1920)– se registra un total de 66 entrevistas; una sola mujer
interviene –Alicia Moreau de Justo–.
Los consultados conforman un conjunto amplio y variado: conservadores
(Lauro M. Castro, Estanislao S. Zeballos), anarquistas
(F. Ricard), distintas vertientes del socialismo (Adolfo Dickman,
Alfredo Palacios, Juan B. Justo, Rodolfo Ghioldi, Alicia Moreau
de Justo), católicos sociales tanto laicos (Francisco Casiello, José
Sutti, Enrique Prack) como clérigos (Pbro. Nicolás Fasolino, Fray
Gabriel Emilio Cuello, Pbro. Gabriel Palau, Alberto Molas Terán),
evangélicos bautistas (Pablo Benson), evangélicos (William Morris),
georgistas (Manuel López Villamil), entre otros. Fuera de los socialistas
aparecen –sin identificarse como tales– algunos hombres con
una actuación prolongada en la vida pública argentina, como José
Bianco y José León Suárez... |
format |
Parte de libro |
author |
Caterina, Luis María |
author_facet |
Caterina, Luis María |
author_sort |
Caterina, Luis María |
title |
El derecho y la cuestión social: distintas miradas en la encuesta del centro de estudiantes de Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires, 1920) |
title_short |
El derecho y la cuestión social: distintas miradas en la encuesta del centro de estudiantes de Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires, 1920) |
title_full |
El derecho y la cuestión social: distintas miradas en la encuesta del centro de estudiantes de Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires, 1920) |
title_fullStr |
El derecho y la cuestión social: distintas miradas en la encuesta del centro de estudiantes de Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires, 1920) |
title_full_unstemmed |
El derecho y la cuestión social: distintas miradas en la encuesta del centro de estudiantes de Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires, 1920) |
title_sort |
el derecho y la cuestión social: distintas miradas en la encuesta del centro de estudiantes de ciencias económicas (universidad de buenos aires, 1920) |
publisher |
Educa |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16099 |
work_keys_str_mv |
AT caterinaluismaria elderechoylacuestionsocialdistintasmiradasenlaencuestadelcentrodeestudiantesdecienciaseconomicasuniversidaddebuenosaires1920 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820524941180929 |