Hacia un modelo actualizado de educación financiera bursátil para los jóvenes

Resumen: El objetivo de esta nota es proponer y argumentar que, dada la bajísima penetración de los mercados de valores de América Latina entre los jóvenes y el escaso interés de estos en las inversiones bursátiles, se necesita un nuevo modelo de educación financiera no tradicional para dicha pobla...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Grandes, Martín, Colombo, Federico Andrés
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Departamento de Economía 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16095
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: El objetivo de esta nota es proponer y argumentar que, dada la bajísima penetración de los mercados de valores de América Latina entre los jóvenes y el escaso interés de estos en las inversiones bursátiles, se necesita un nuevo modelo de educación financiera no tradicional para dicha población. Este nuevo modelo debe ser complementario y potenciador de la educación formal y otros mecanismos institucionalizados a través de gobiernos y agencias. Entendiendo la importancia de la educación financiera para este segmento joven, incluyendo el denominado millenial, se podría pensar en un nuevo programa regional de educación financiera con herramientas ad hoc para este nicho basadas en el uso de redes sociales y plataformas como YouTube, Twitter —entre otras—, y la participación de influencers y otros actores calificados, basados en la experiencia reciente de Argentina. Los contenidos deberían atraer el interés de los jóvenes y ayudarlos a tomar las decisiones correctas para sus necesidades, y complementar la educación formal que reciben en las universidades u otras casas de estudio, así como en programas de organismos públicos.