Boletín de historia y filosofía de las ciencias
Resumen: El Newton de Harvard. Llamará sin dudas la atención este subtítulo, pero es Newton un caso notable en la historia de la ciencia precisamente por carecer, a pesar de su importancia y su influjo aún en la filosofía (caso de Kant, por ejemplo) , una edición crítica de sus obras completas: q...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16036 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-16036 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
FILOSOFIA DE LA CIENCIA HISTORIA FILOSOFIA DE LA HISTORIA |
spellingShingle |
FILOSOFIA DE LA CIENCIA HISTORIA FILOSOFIA DE LA HISTORIA Bolzán, Juan Enrique Boletín de historia y filosofía de las ciencias |
topic_facet |
FILOSOFIA DE LA CIENCIA HISTORIA FILOSOFIA DE LA HISTORIA |
description |
Resumen: El Newton de Harvard. Llamará sin dudas la atención este subtítulo,
pero es Newton un caso notable en la historia de la ciencia precisamente por
carecer, a pesar de su importancia y su influjo aún en la filosofía (caso de Kant,
por ejemplo) , una edición crítica de sus obras completas: quien quisiera adentrarse
en ellas sólo tenía a su disposición, hasta hace muy poco, la antigua
edición de 1779-85 (reproducida en 1964 por la Fromman Verlag, de Sttutgart) .
Las cosas no han variado mucho pero sí promisoriamente, pues a la edición en
curso de la Correspondencia (cfr. SAPIENTIA, 1904, XIX, 141, para nuestro comentario)
y de la obra matemática (también en curso, Cambridge U. P.,
1967 ...) y otras obras menores, debe agregarse hoy la edición monumental de
los Principia y del volumen introductorio debido a Bernard Cohen. El volumen
de Cohen 1 da una clara idea de la pesada tarea impuesta por la edición, proyectada
ya desde 1956 por él y el desaparecido Alexandre Koyré (t 1964) , y constituye
una detallada "biografía" de los Principia. En su Primera Parte, se ocupa
Cohen del interés despertado en los contemporáneos y sucesores de Newton por
la edición de la obra, hasta alcanzar su estudio la propuesta de Dreyer (1924)
de un edición crítica, y el estado de los estudios newtonianos en la primera
mitad del siglo en curso. Sigue a ello un capítulo dedicado al plan de su propia
edición crítica y sus dificultades y criterios a seguir. La Segunda Parte la dedica
a una historia de la gestación de los Principia hasta acabar en su primera edición.
La Tercera Parte nos informa de las críticas que mereció oportunamente la edición, las revisiones a que la sometió Newton hasta llegar —en la Cuarta Parte— a la segunda y tercera ediciones y las opiniones que merecieran. Un Apéndice, amplia Bibliografía e Index completan esta magnífica obra. |
format |
Artículo |
author |
Bolzán, Juan Enrique |
author_facet |
Bolzán, Juan Enrique |
author_sort |
Bolzán, Juan Enrique |
title |
Boletín de historia y filosofía de las ciencias |
title_short |
Boletín de historia y filosofía de las ciencias |
title_full |
Boletín de historia y filosofía de las ciencias |
title_fullStr |
Boletín de historia y filosofía de las ciencias |
title_full_unstemmed |
Boletín de historia y filosofía de las ciencias |
title_sort |
boletín de historia y filosofía de las ciencias |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2023 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16036 |
work_keys_str_mv |
AT bolzanjuanenrique boletindehistoriayfilosofiadelasciencias |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820524840517632 |