Francisco Moiso , La filosofia di Salomone Maimon, Studi di Filosofia N° 3, M. Mursia & C. Torino, 1972, 260 pp.

En este volumen, un joven investigador, perteneciente al Instituto de Filosofía de la Universidad de Torino, y con la contribución del Consejo Nacional de Investigaciones de Italia, presenta un estudio analítico de la filosofía de Salomón Maimón, un postkantiano largo tiempo olvidado por los histo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lértora Mendoza, Celina A.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15970
Aporte de:
id I33-R139-123456789-15970
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic RESEÑAS
Maimon, Salomon, 1754-1800
INTERPRETACION FILOSOFICA
CRITICA FILOSOFICA
spellingShingle RESEÑAS
Maimon, Salomon, 1754-1800
INTERPRETACION FILOSOFICA
CRITICA FILOSOFICA
Lértora Mendoza, Celina A.
Francisco Moiso , La filosofia di Salomone Maimon, Studi di Filosofia N° 3, M. Mursia & C. Torino, 1972, 260 pp.
topic_facet RESEÑAS
Maimon, Salomon, 1754-1800
INTERPRETACION FILOSOFICA
CRITICA FILOSOFICA
description En este volumen, un joven investigador, perteneciente al Instituto de Filosofía de la Universidad de Torino, y con la contribución del Consejo Nacional de Investigaciones de Italia, presenta un estudio analítico de la filosofía de Salomón Maimón, un postkantiano largo tiempo olvidado por los historiadores. Este filósofo es visto a la luz de los presupuestos ontológicos del kantismo, pero no de la misma manera en que lo hicieron los críticos de la escuela de Marburgo, frente a los cuales la interpretación de Moiso se presenta como una nueva alternativa. Según el autor, Maimón ha partido, en su intento de fundar él cristicismo sobre bases más amplias, de la negación de la doctrina kantiana del espacio y el tiempo, y su tesis central sería la negación del valor positivo del conocimiento finito, por lo cual la estética trascendental sólo puede mostrar lo que no es el conocimiento objetivo. Por ello comienza su exposición con el concepto maimoniano de espacio y tiempo, concebidos como condición de la representación sensible de una diversidad entre los objetos...
format Artículo
author Lértora Mendoza, Celina A.
author_facet Lértora Mendoza, Celina A.
author_sort Lértora Mendoza, Celina A.
title Francisco Moiso , La filosofia di Salomone Maimon, Studi di Filosofia N° 3, M. Mursia & C. Torino, 1972, 260 pp.
title_short Francisco Moiso , La filosofia di Salomone Maimon, Studi di Filosofia N° 3, M. Mursia & C. Torino, 1972, 260 pp.
title_full Francisco Moiso , La filosofia di Salomone Maimon, Studi di Filosofia N° 3, M. Mursia & C. Torino, 1972, 260 pp.
title_fullStr Francisco Moiso , La filosofia di Salomone Maimon, Studi di Filosofia N° 3, M. Mursia & C. Torino, 1972, 260 pp.
title_full_unstemmed Francisco Moiso , La filosofia di Salomone Maimon, Studi di Filosofia N° 3, M. Mursia & C. Torino, 1972, 260 pp.
title_sort francisco moiso , la filosofia di salomone maimon, studi di filosofia n° 3, m. mursia & c. torino, 1972, 260 pp.
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2023
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15970
work_keys_str_mv AT lertoramendozacelinaa franciscomoisolafilosofiadisalomonemaimonstudidifilosofian3mmursiactorino1972260pp
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820524785991680