Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje

Resumen: El nivel de autorregulación del aprendizaje constituye un valor predictivo del éxito académico (10, 2, 9). El valor preventivo reside en la posibilidad de configurar escenarios educativos de calidad en respuesta a las nuevas demandas que impone una sociedad cambiante por el vertiginoso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zinoni, María José
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 2023
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15823
Aporte de:
id I33-R139-123456789-15823
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
METACOGNICION
ESCUELA SECUNDARIA
ESTUDIANTES
spellingShingle ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
METACOGNICION
ESCUELA SECUNDARIA
ESTUDIANTES
Zinoni, María José
Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje
topic_facet ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
METACOGNICION
ESCUELA SECUNDARIA
ESTUDIANTES
description Resumen: El nivel de autorregulación del aprendizaje constituye un valor predictivo del éxito académico (10, 2, 9). El valor preventivo reside en la posibilidad de configurar escenarios educativos de calidad en respuesta a las nuevas demandas que impone una sociedad cambiante por el vertiginoso desarrollo tecnológico (3, 4). El objetivo del presente trabajo es analizar el uso de estrategias autorregulatorias a partir de los logros de aprendizaje de los estudiantes de nivel secundario. Para ello se utilizaron los resultados obtenidos de las pruebas estandarizadas Aprender, aplicadas de manera censal en Lengua y Matemáticas (5, 6, 7). El 40% de los estudiantes obtuvo un nivel de logro por debajo del nivel “satisfactorio” en el área de Lengua. En Matemáticas este porcentaje asciende al 71% (1, 6). Los resultados exponen el significativo porcentaje de estudiantes que no alcanzan los aprendizajes establecidos como prioritarios para el último año de secundaria. Del análisis de los descriptores de cada nivel se advierte que en ambas áreas las estrategias cognitivas que suponen un procesamiento de tipo superficial son de uso más frecuente. Las estrategias que suponen un procesamiento profundo y son específicas de autorregulación se vieron limitadas a un porcentaje inferior de la población estudiantil (2,8).
format Documento de conferencia
author Zinoni, María José
author_facet Zinoni, María José
author_sort Zinoni, María José
title Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje
title_short Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje
title_full Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje
title_fullStr Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje
title_full_unstemmed Logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje
title_sort logros de aprendizaje y uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publishDate 2023
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15823
work_keys_str_mv AT zinonimariajose logrosdeaprendizajeyusodeestrategiasdeautorregulaciondelaprendizaje
AT zinonimariajose learningachievementsanduseofselfregulatinglearningstrategies
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820524500779010