Derecho al olvido ante la Corte Suprema

Introducción: La expansión de Internet puso a disposición un medio de interconexión, búsqueda y difusión de información a solo un clic de distancia, sin límites de tiempo ni espacio, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sin duda, esta red global es un elemento imprescindible...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Basterra, Marcela I., Borda, Guillermo J., Carlos R. Pereira, Carril, Enrique H. del, Carlos J. Laplacette, Nieto, María Bibiana
Formato: Revista
Lenguaje:Español
Publicado: El Derecho 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15641
Aporte de:
id I33-R139-123456789-15641
record_format dspace
spelling I33-R139-123456789-156412025-02-28T19:09:20Z Derecho al olvido ante la Corte Suprema Basterra, Marcela I. Borda, Guillermo J. Carlos R. Pereira Carril, Enrique H. del Carlos J. Laplacette Nieto, María Bibiana DERECHO PUBLICO DERECHO AL OLVIDO INFORMACION PUBLICA DERECHOS PERSONALISIMOS Introducción: La expansión de Internet puso a disposición un medio de interconexión, búsqueda y difusión de información a solo un clic de distancia, sin límites de tiempo ni espacio, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sin duda, esta red global es un elemento imprescindible en nuestro día a día: para informarnos, estudiar, investigar, conectarnos con amigos y familiares, para trabajar y también para el entretenimiento(1). La actividad más o menos consciente que cada uno realiza online, así como los datos que otros (con o sin nuestro consentimiento) suben a Internet, deja “huella”(2). La información depositada en la red erige la identidad digital de cada usuario(3). Este perfil es, por un lado, dinámico y fluido; así se añaden datos a nuestra biografía digital cada vez que navegamos por la web(4), cuando interactuamos en línea y también si otro internauta publica información sobre nosotros(5). Por otro lado, a pesar de su liquidez, la identidad digital también tiene una dimensión estática o permanente, pues todo aquello que ingresa a la inconmensurable Internet queda allí perpetuamente(6). Desde luego, estas circunstancias han tenido (y tienen) impacto en el derecho. Pronto, se comenzaron a buscar soluciones jurídicas para tutelar a los usuarios(7). Se recurrió, primero, a los tradicionales derechos de privacidad, intimidad, honor y a la protección de datos personales, como también al derecho de daños; más adelante, se acuñaron otras construcciones novedosas(8), entre ellas, el llamado derecho al olvido. Contenido: Presentación: Un debate para recordar: interrogantes sobre el derecho al olvido / Alejandro Borda; Sofía Calderone. -- El caso “Denegri”: una oportunidad para que la Corte Suprema de Justicia recepte el derecho al olvido / Marcela I. Basterra. -- La “construcción” jurisprudencial del derecho al olvido. A propósito del caso “Denegri” / Guillermo J. Borda; Carlos R. Pereira. -- ¿Hacia un derecho al olvido argentino? Reflexiones previas al caso “Denegri” / Enrique H. del Carril. -- Derecho al olvido, memoria selectiva y ocultamiento de información pública / Carlos José Laplacette. -- Las personas públicas también tienen derecho a la autodeterminación informativa. Comentarios sobre “Denegri, Natalia Ruth c/ Google INC s/Derechos personalísimos: Acciones relacionadas”/ María Bibiana Nieto. -- Jurisprudencia : Derechos Personalísimos. -- ¿Derecho al olvido, o a la rehabilitación? / Germán J. Bidart Campos. 2022-12-13T22:32:45Z 2022-12-13T22:32:45Z 2022 Revista Borda, A. (dir.), Calderone, S. (coord.). El derecho al olvido ante la Corte Suprema [en línea]. El Derecho. Suplemento especial, 15 de marzo de 2022. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15641 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15641 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf El Derecho El Derecho. Suplemento especial, 15 de marzo de 2022
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic DERECHO PUBLICO
DERECHO AL OLVIDO
INFORMACION PUBLICA
DERECHOS PERSONALISIMOS
spellingShingle DERECHO PUBLICO
DERECHO AL OLVIDO
INFORMACION PUBLICA
DERECHOS PERSONALISIMOS
Basterra, Marcela I.
Borda, Guillermo J.
Carlos R. Pereira
Carril, Enrique H. del
Carlos J. Laplacette
Nieto, María Bibiana
Derecho al olvido ante la Corte Suprema
topic_facet DERECHO PUBLICO
DERECHO AL OLVIDO
INFORMACION PUBLICA
DERECHOS PERSONALISIMOS
description Introducción: La expansión de Internet puso a disposición un medio de interconexión, búsqueda y difusión de información a solo un clic de distancia, sin límites de tiempo ni espacio, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sin duda, esta red global es un elemento imprescindible en nuestro día a día: para informarnos, estudiar, investigar, conectarnos con amigos y familiares, para trabajar y también para el entretenimiento(1). La actividad más o menos consciente que cada uno realiza online, así como los datos que otros (con o sin nuestro consentimiento) suben a Internet, deja “huella”(2). La información depositada en la red erige la identidad digital de cada usuario(3). Este perfil es, por un lado, dinámico y fluido; así se añaden datos a nuestra biografía digital cada vez que navegamos por la web(4), cuando interactuamos en línea y también si otro internauta publica información sobre nosotros(5). Por otro lado, a pesar de su liquidez, la identidad digital también tiene una dimensión estática o permanente, pues todo aquello que ingresa a la inconmensurable Internet queda allí perpetuamente(6). Desde luego, estas circunstancias han tenido (y tienen) impacto en el derecho. Pronto, se comenzaron a buscar soluciones jurídicas para tutelar a los usuarios(7). Se recurrió, primero, a los tradicionales derechos de privacidad, intimidad, honor y a la protección de datos personales, como también al derecho de daños; más adelante, se acuñaron otras construcciones novedosas(8), entre ellas, el llamado derecho al olvido.
format Revista
author Basterra, Marcela I.
Borda, Guillermo J.
Carlos R. Pereira
Carril, Enrique H. del
Carlos J. Laplacette
Nieto, María Bibiana
author_facet Basterra, Marcela I.
Borda, Guillermo J.
Carlos R. Pereira
Carril, Enrique H. del
Carlos J. Laplacette
Nieto, María Bibiana
author_sort Basterra, Marcela I.
title Derecho al olvido ante la Corte Suprema
title_short Derecho al olvido ante la Corte Suprema
title_full Derecho al olvido ante la Corte Suprema
title_fullStr Derecho al olvido ante la Corte Suprema
title_full_unstemmed Derecho al olvido ante la Corte Suprema
title_sort derecho al olvido ante la corte suprema
publisher El Derecho
publishDate 2022
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15641
work_keys_str_mv AT basterramarcelai derechoalolvidoantelacortesuprema
AT bordaguillermoj derechoalolvidoantelacortesuprema
AT carlosrpereira derechoalolvidoantelacortesuprema
AT carrilenriquehdel derechoalolvidoantelacortesuprema
AT carlosjlaplacette derechoalolvidoantelacortesuprema
AT nietomariabibiana derechoalolvidoantelacortesuprema
_version_ 1825547882517757952