Los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la Batalla de Crécy, 1346
“Así que desplegamos nuestras divisiones y luego esperamos desmontados hasta poco antes de la hora de las vísperas, a la hora en que [los franceses] se reunieron en campo abierto. La batalla fue muy feroz y prolongada, desde antes de la hora de las Vísperas hasta esa noche. Los enemigos lucharo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15575 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-15575 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
Batalla de Crécy HISTORIA DE FRANCIA HISTORIA DE INGLATERRA HISTORIA MILITAR HISTORIA MEDIEVAL |
spellingShingle |
Batalla de Crécy HISTORIA DE FRANCIA HISTORIA DE INGLATERRA HISTORIA MILITAR HISTORIA MEDIEVAL Vera Pizaña, José Francisco Los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la Batalla de Crécy, 1346 |
topic_facet |
Batalla de Crécy HISTORIA DE FRANCIA HISTORIA DE INGLATERRA HISTORIA MILITAR HISTORIA MEDIEVAL |
description |
“Así que desplegamos nuestras divisiones
y luego esperamos desmontados hasta
poco antes de la hora de las vísperas, a la
hora en que [los franceses] se reunieron en campo abierto. La batalla fue muy feroz y prolongada,
desde antes de la hora de las Vísperas hasta esa
noche. Los enemigos lucharon muy noblemente, y
muy a menudo se replegaron, pero al nal, alabado sea Dios, fueron derrotados y nuestro adversario fue puesto en fuga.”1
Con estas palabras, Eduardo III, rey de Inglaterra, describía (muy lacónicamente) la batalla de
Crécy (26 de agosto de 1346), el enfrentamiento
armado más importante de la primera etapa de la
Guerra de los Cien Años. Este texto aparece en una
carta enviada por el rey inglés el 3 de septiembre
de 1346 (durante el sitio de Calais) a Sir Thomas
Lucy en Inglaterra. Entre los muchos elementos rescatables del texto, lo que más llama la atención
es la poca expresividad que existe en torno al desarrollo del combate, pues el rey no profundiza en
el dispositivo táctico empleado por los ingleses
ni de los movimientos que efectuaron durante el
combate. Toda la escena queda en el abstracto de
una lucha “muy feroz y prolongada” que fue ganada por los ingleses gracias a la voluntad divina... |
format |
Artículo |
author |
Vera Pizaña, José Francisco |
author_facet |
Vera Pizaña, José Francisco |
author_sort |
Vera Pizaña, José Francisco |
title |
Los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la Batalla de Crécy, 1346 |
title_short |
Los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la Batalla de Crécy, 1346 |
title_full |
Los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la Batalla de Crécy, 1346 |
title_fullStr |
Los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la Batalla de Crécy, 1346 |
title_full_unstemmed |
Los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la Batalla de Crécy, 1346 |
title_sort |
los sonidos de la guerra: apreciaciones sonoras en la batalla de crécy, 1346 |
publisher |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15575 |
work_keys_str_mv |
AT verapizanajosefrancisco lossonidosdelaguerraapreciacionessonorasenlabatalladecrecy1346 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820523948179457 |