Partes del alma, virtud y acción en la caverna de Platón y en la Ética de Aristóteles

Resumen: La imagen de la caverna culmina con una distinción, en 518d-e, análoga a la que traza Aristóteles entre virtudes morales y virtud intelectual. El Sócrates platónico observa allí que –a diferencia de las demás aretaí del alma, más próximas a las del cuerpo—la virtud del pensar (he areté t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Costa, Ivana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Lanús. Centro de Investigaciones Éticas “Dr. Ricardo Maliandi” 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15494
Aporte de:
id I33-R139-123456789-15494
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic ALMA
VIRTUD
Platón, 427-347 a. C.
Aristóteles, 384-322 a.C.
spellingShingle ALMA
VIRTUD
Platón, 427-347 a. C.
Aristóteles, 384-322 a.C.
Costa, Ivana
Partes del alma, virtud y acción en la caverna de Platón y en la Ética de Aristóteles
topic_facet ALMA
VIRTUD
Platón, 427-347 a. C.
Aristóteles, 384-322 a.C.
description Resumen: La imagen de la caverna culmina con una distinción, en 518d-e, análoga a la que traza Aristóteles entre virtudes morales y virtud intelectual. El Sócrates platónico observa allí que –a diferencia de las demás aretaí del alma, más próximas a las del cuerpo—la virtud del pensar (he areté toû phronêsai), más divina y cuyo poder nunca se pierde, no está siempre ni necesariamente orientada a lo que es bueno, sino que puede dirigirse con toda su agudeza y claridad hacia el mal. Se trata de un pasaje muy significativo, porque muestra un interés platónico por el problema que encuentra una ética intelectualista a la hora de explicar el obrar injusto o dirigido al mal de personas que poseen todas sus facultades intelectuales completamente desarrolladas y cultivadas. Parto de la hipótesis de que en República VII Platón puede manifestar cierta desconfianza hacia la plena identificación entre rectitud moral y conocimiento porque ya está provisto de un esquema que permite razonar sobre las motivaciones para la acción: me refiero a la tripartición del alma, elaborada en República IV, que es una visión de una complejidad mayor que la expresada en Fedón, donde el alma aparece casi exclusivamente como racionalidad. En el novedoso esquema de República, el alma ya no se identifica tout court con la dimensión intelectual y se revela en cambio como la unidad de funcionamiento de tres principios de acción diferentes y a menudo en pugna1. El alma es un principio de acción complejo, que ya no se reduce al intelecto, a sus operaciones y al conocimiento sólido, su producto más cabal. No cabe ninguna duda de que el propósito de las tres imágenes, la del sol, la de la línea y la de la caverna, es caracterizar al Bien como el mégiston máthema que debería poseer el gobernante-filósofo. Y que esto implica subrayar la posición del Bien en la cumbre de la escala óntica, haciendo corresponder su captación con el más alto grado que pueden alcanzar las facultades y los procedimientos cognitivos humanos. Pero no es menos cierto que la imagen de la caverna –la única de las tres que ilustra la relación entre los niveles de realidad, los grados de conocimiento y el valor de su adquisición para la acción y para la política– insinúa también que para “soportar la contemplación del Bien” es necesario el compromiso de las tres partes del alma. Lo que sugiere el pasaje 518d-e es que la parte racional sola no es suficiente para alcanzar el objetivo de unir filosofía con liderazgo político. La parte racional sola no alcanza a satisfacer los altísimos objetivos que se propone la paideía ilustrada en la imagen de la caverna. Si el deseo apetitivo (epithymía) y la iracundia (thymós) no están, ellos también, dirigidos al Bien, la empresa educativa resultará inútil.
format Artículo
author Costa, Ivana
author_facet Costa, Ivana
author_sort Costa, Ivana
title Partes del alma, virtud y acción en la caverna de Platón y en la Ética de Aristóteles
title_short Partes del alma, virtud y acción en la caverna de Platón y en la Ética de Aristóteles
title_full Partes del alma, virtud y acción en la caverna de Platón y en la Ética de Aristóteles
title_fullStr Partes del alma, virtud y acción en la caverna de Platón y en la Ética de Aristóteles
title_full_unstemmed Partes del alma, virtud y acción en la caverna de Platón y en la Ética de Aristóteles
title_sort partes del alma, virtud y acción en la caverna de platón y en la ética de aristóteles
publisher Universidad Nacional de Lanús. Centro de Investigaciones Éticas “Dr. Ricardo Maliandi”
publishDate 2022
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15494
work_keys_str_mv AT costaivana partesdelalmavirtudyaccionenlacavernadeplatonyenlaeticadearistoteles
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820523827593220