El grito de la tierra y el grito de los pobres, eje de Laudato si

¿Por qué el Papa se ocupa de ecología? Lo primero que me pregunté cuando escuché que el Papa había escrito sobre ecología — no sé si a ustedes les pasó— fue: ¿qué tiene que escribir el Papa de ecología? La respuesta que encontré bien podría graficarse con un cuento muy sencillo, una historia, un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bianchi, Enrique Ciro
Formato: Documento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Centros Barriales de la Familia Grande del Hogar de Cristo 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15380
Aporte de:
id I33-R139-123456789-15380
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic Francisco, Papa
ENCICLICAS
ECOLOGIA
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
CAMBIO CLIMATICO
CONSUMISMO
POBREZA
CALIDAD DE VIDA
spellingShingle Francisco, Papa
ENCICLICAS
ECOLOGIA
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
CAMBIO CLIMATICO
CONSUMISMO
POBREZA
CALIDAD DE VIDA
Bianchi, Enrique Ciro
El grito de la tierra y el grito de los pobres, eje de Laudato si
topic_facet Francisco, Papa
ENCICLICAS
ECOLOGIA
PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE
CAMBIO CLIMATICO
CONSUMISMO
POBREZA
CALIDAD DE VIDA
description ¿Por qué el Papa se ocupa de ecología? Lo primero que me pregunté cuando escuché que el Papa había escrito sobre ecología — no sé si a ustedes les pasó— fue: ¿qué tiene que escribir el Papa de ecología? La respuesta que encontré bien podría graficarse con un cuento muy sencillo, una historia, una anécdota que sucedió entre dos hermanos, dos veinteañeros de clase media como cualquiera, que lograron cumplir el sueño de los padres de ser graduados universitarios y que siguieron el mandato familiar de estudiar, no para ellos y para llenarse de plata, sino para hacer del mundo un lugar mejor. De los dos jóvenes comprometidos, uno se metió a trabajar en Greenpeace y el otro en Movimientos sociales. Y siempre se notaba esa tensión en la familia, tanto que un día, durante la sobremesa y embromando entre hermanos, empezaron a discutir y uno le dice al otro esta frase: “A este para que se entere de que existe un pobre hay que disfrazárselo de pingüino y pintarlo con petróleo”. ¿Qué manifiesta esto? Una tensión explícita entre la ecología como un pensamiento débil, de gente “verde”, que tiene cierta sensibilidad; y como contrapuesto a eso la sensibilidad social como algo más serio. Esa tensión, Francisco la resuelve magistralmente en la Laudato Si’. ¿Cómo la resuelve? Explica que todas las manifestaciones de vida del planeta están en íntima conexión, toda la vida está conectada. Desde el microorganismo hasta la vida humana, en todo hay una profunda conexión...
format Documento de conferencia
author Bianchi, Enrique Ciro
author_facet Bianchi, Enrique Ciro
author_sort Bianchi, Enrique Ciro
title El grito de la tierra y el grito de los pobres, eje de Laudato si
title_short El grito de la tierra y el grito de los pobres, eje de Laudato si
title_full El grito de la tierra y el grito de los pobres, eje de Laudato si
title_fullStr El grito de la tierra y el grito de los pobres, eje de Laudato si
title_full_unstemmed El grito de la tierra y el grito de los pobres, eje de Laudato si
title_sort el grito de la tierra y el grito de los pobres, eje de laudato si
publisher Centros Barriales de la Familia Grande del Hogar de Cristo
publishDate 2022
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15380
work_keys_str_mv AT bianchienriqueciro elgritodelatierrayelgritodelospobresejedelaudatosi
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820523714347011