El poder político y la colonización de la nocturnidad en Castilla y Aragón (ss. XIV-XVI)
Resumen: En el otoño de la Edad Media, las monarquías y ciudades de los principales reinos europeos se empeñaron en la creación y consolidación de un programa político que buscaba controlar y regular la vida nocturna en los principales núcleos urbanos. En Castilla y Aragón, el poder político creó y...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Roda da fortuna
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14765 |
Aporte de: | Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) de Universidad Católica Argentina Ver origen |
Sumario: | Resumen: En el otoño de la Edad Media, las monarquías y ciudades de los principales reinos europeos se empeñaron en la creación y consolidación de un programa político que buscaba controlar y regular la vida nocturna en los principales núcleos urbanos. En Castilla y Aragón, el poder político creó y puso en ejecución un conjunto de tácticas y estrategias en pos de alcanzar un dominio más o menos efectivo del tiempo nocturno, sus actores y sus prácticas. En este artículo estudiaremos las bases esenciales del programa colonizador de la noche hispana, sus motivaciones, alcances y límites. |
---|