La fiabilidad de la ciencia experimental

Resumen: El nacimiento sistemático de la ciencia moderna en el siglo xvir provocó una crisis intelectual que, lejos de disminuir con el paso del tiempo, ha ido aumentando hasta nuestros días. La consolidación de las ciencias experimentales ha ido acompañada por abundantes polémicas en torno a la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Artigas Mayayo, Mariano
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14712
Aporte de:
id I33-R139-123456789-14712
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic CIENCIA
EMPIRISMO
METODO CIENTIFICO
EXPERIENCIA SENSIBLE
CONOCIMIENTO
spellingShingle CIENCIA
EMPIRISMO
METODO CIENTIFICO
EXPERIENCIA SENSIBLE
CONOCIMIENTO
Artigas Mayayo, Mariano
La fiabilidad de la ciencia experimental
topic_facet CIENCIA
EMPIRISMO
METODO CIENTIFICO
EXPERIENCIA SENSIBLE
CONOCIMIENTO
description Resumen: El nacimiento sistemático de la ciencia moderna en el siglo xvir provocó una crisis intelectual que, lejos de disminuir con el paso del tiempo, ha ido aumentando hasta nuestros días. La consolidación de las ciencias experimentales ha ido acompañada por abundantes polémicas en torno a la naturaleza y el alcance del método científico, y ello ha tenido importantes repercusiones en la filosofía y en todo el ámbito de la cultura, ya que en definitiva se ha puesto en cuestión el valor y el significado de todo el conocimiento humano. No existe una visión de la ciencia que pueda considerarse generalmente aceptada en la actualidad. Como causa de la diversidad de interpretaciones se ha de señalar en primer término el afán polémico que con frecuencia acompaña a los estudios sobre la naturaleza de la ciencia, y que opera en dos direcciones opuestas: por una parte, los enfoques cientificistas pretenden mostrar que la ciencia experimental es el modelo único o principal de todo conocimiento válido de la realidad, mientras que, en dirección contraria, se relega el alcance de las ciencias a un nivel puramente instrumental que poco o nada tendría que ver con el verdadero conocimiento. El trasfondo de esas polémicas debería considerarse ya superado. En efecto, hoy día es evidente que el conocimiento científico no se opone a otros modos de acceso a la realidad: la ciencia experimental, el conocimiento ordinario, el saber filosófico y teológico, la perspectiva estética y las ciencias humanas, lejos de oponerse entre sí, se implican y complementan.
format Artículo
author Artigas Mayayo, Mariano
author_facet Artigas Mayayo, Mariano
author_sort Artigas Mayayo, Mariano
title La fiabilidad de la ciencia experimental
title_short La fiabilidad de la ciencia experimental
title_full La fiabilidad de la ciencia experimental
title_fullStr La fiabilidad de la ciencia experimental
title_full_unstemmed La fiabilidad de la ciencia experimental
title_sort la fiabilidad de la ciencia experimental
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2022
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14712
work_keys_str_mv AT artigasmayayomariano lafiabilidaddelacienciaexperimental
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820523713298436