Nota del director

Resumen: La teología como "quehacer" exige al menos una doble purificación. Por un lado, reconocer los límites del conocimiento, de todo conocimiento. Es sensata, aunque desalentadora, la advertencia de Kant en Prolegómenos sobre toda Metafísica Futura. Pareciera que poco tenemos para deci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caamaño, José Carlos
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14694
Aporte de:
id I33-R139-123456789-14694
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic TEOLOGIA
CRISIS SOCIAL
PANDEMIA
CONVERSATORIO
DIALOGO
spellingShingle TEOLOGIA
CRISIS SOCIAL
PANDEMIA
CONVERSATORIO
DIALOGO
Caamaño, José Carlos
Nota del director
topic_facet TEOLOGIA
CRISIS SOCIAL
PANDEMIA
CONVERSATORIO
DIALOGO
description Resumen: La teología como "quehacer" exige al menos una doble purificación. Por un lado, reconocer los límites del conocimiento, de todo conocimiento. Es sensata, aunque desalentadora, la advertencia de Kant en Prolegómenos sobre toda Metafísica Futura. Pareciera que poco tenemos para decir, que es mejor callar -como enseñaba Gorgias-. Sin embargo, el hecho de convivir socialmente nos muestra la posibilidad de mediar con el lenguaje nuestras búsquedas, para darles sentido. La palabra, entonces, no es caprichosa sino reveladora. Hay, entonces, una perspectiva social del discurso que invita permanentemente a una crucifixión del solipsismo individualista. Nuestro tiempo nos impone particulares desafíos en este sentido: la crisis ecológica, la crisis de la pandemia, la crisis de fraternidad y la crisis social nos desafían en un inédito conjunto de sismos relacionados. Sin diálogo poco podremos hacer. Este número de la revista Teología nos ofrece un conjunto de textos que brotan del diálogo y la investigación del Grupo de Cultura Popular de nuestra Facultad (los textos de Nogueira, Fressia, Ta- tián, Podestá). En vinculación con esto adquiere particular valor la propuesta de Catalina Cerda, que articula uno de los lugares fundamentales de contemplación de la verdad de Dios para nuestro peregrinaje. No podemos encontrar a Dios sino en los lenguajes del tiempo y la historia. Son un conjunto de propuestas que alientan los caminos de encuentro.
format Artículo
author Caamaño, José Carlos
author_facet Caamaño, José Carlos
author_sort Caamaño, José Carlos
title Nota del director
title_short Nota del director
title_full Nota del director
title_fullStr Nota del director
title_full_unstemmed Nota del director
title_sort nota del director
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología
publishDate 2022
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14694
work_keys_str_mv AT caamanojosecarlos notadeldirector
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820523700715521