Décalage e identidad narrativa: un abordaje desde Pêcheux y Derrida
Resumen: El presente artículo pretende indagar en los límites y posibilidades de la constitución de la subjetividad y su sentido narrativo en Michel Pêcheux a partir de una comparación de las nociones de décalage, interdiscurso y hetero-constitución con ciertas ideas derrideanas. Pêcheux (1975) de...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14556 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-14556 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
Pécheux, Michel 1938-1983 Derrida, Jacques, 1930-2004 DISCURSO AUTOBIOGRAFIA ARCHIVOS |
spellingShingle |
Pécheux, Michel 1938-1983 Derrida, Jacques, 1930-2004 DISCURSO AUTOBIOGRAFIA ARCHIVOS Bellocq, Santiago Décalage e identidad narrativa: un abordaje desde Pêcheux y Derrida |
topic_facet |
Pécheux, Michel 1938-1983 Derrida, Jacques, 1930-2004 DISCURSO AUTOBIOGRAFIA ARCHIVOS |
description |
Resumen: El presente artículo pretende indagar en los límites y posibilidades de la constitución de la subjetividad y su
sentido narrativo en Michel Pêcheux a partir de una comparación de las nociones de décalage, interdiscurso
y hetero-constitución con ciertas ideas derrideanas. Pêcheux (1975) desarrolla el concepto de interdiscurso
indagando en su relación con las formaciones discursivas y la forma en que estas “sujetan” al sujeto
constituyéndolo por medio de una serie de sustracciones/olvidos que, lejos de desvanecerse, son la paradójica
condición de posibilidad de una suerte de montaje memorial; memoria que depende en última instancia de
una archivación que inscribe trazos (traces) en las superficies del sentido (corpóreo-biográfico pero sobre
todo social). Tanto el décalage pecheutiano como la différance derrideana pueden pensarse como aquella
instancia dinámica que, en su diferir, posibilita e imposibilita a su vez todo archivo y, por ende, todo
acontecimiento (biográfico o no). Es desde este “mal” archivo diferenciante, desde esta escena enunciativa
auto-bio-thánato-hétero-gráfica, que podremos considerar si es viable o no pensar la narratividad de una vida
y qué implicancias ontológicas, subjetivas y discursivas se juegan ahí. |
format |
Artículo |
author |
Bellocq, Santiago |
author_facet |
Bellocq, Santiago |
author_sort |
Bellocq, Santiago |
title |
Décalage e identidad narrativa: un abordaje desde Pêcheux y Derrida |
title_short |
Décalage e identidad narrativa: un abordaje desde Pêcheux y Derrida |
title_full |
Décalage e identidad narrativa: un abordaje desde Pêcheux y Derrida |
title_fullStr |
Décalage e identidad narrativa: un abordaje desde Pêcheux y Derrida |
title_full_unstemmed |
Décalage e identidad narrativa: un abordaje desde Pêcheux y Derrida |
title_sort |
décalage e identidad narrativa: un abordaje desde pêcheux y derrida |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudiantes de Filosofía |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14556 |
work_keys_str_mv |
AT bellocqsantiago decalageeidentidadnarrativaunabordajedesdepecheuxyderrida AT bellocqsantiago decalageandnarrativeidentityanapproachfrompecheuxandderrida |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820523572789255 |