La relación trascendental
Resumen: La relación predicamental Hay dos tipos de relación: una predicamental y otra trascendental. La primera es un accidente que enriquece al ser. Uta relación se funda en tres predicamentos: la cualidad, la cantidad y acción y pasión. Así la relación de semejanza y desemejanza, la de iguald...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14356 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-14356 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
TRASCENDENTALES DEL SER SER TOMISMO |
spellingShingle |
TRASCENDENTALES DEL SER SER TOMISMO Derisi, Octavio Nicolás La relación trascendental |
topic_facet |
TRASCENDENTALES DEL SER SER TOMISMO |
description |
Resumen: La relación predicamental
Hay dos tipos de relación: una predicamental y otra trascendental. La primera
es un accidente que enriquece al ser. Uta relación se funda en tres predicamentos:
la cualidad, la cantidad y acción y pasión. Así la relación de semejanza
y desemejanza, la de igualdad y desigualdad y la de causa y efecto se
fundan en esos tres predicamentos, respectivamente.
Estas relaciones predicamentales, no son fruto de nuestra inteligencia, sino
que realmente existen, son reales, pues no son porque nuestra inteligencia las
piense, sino que ésta las piensa porque ellas son verdaderamente reales. Así
dos paredes son semejantes, o dos metros cúbicos son iguales, independientemente
del pensamiento que las aprehende.
Tales relaciones son a la vez distintas del predicamento absoluto que las
funda. Así la semejanza es separable de la cualidad —del color, por ejemplo— la
igualdad es separable de la cantidad, y la causa y efecto de la acción o pasión,
respectivamente. Y sabido es que la separación es el signo más evidente
de la distinción real. Si una semejanza puede dejar de existir sin que deje de
existir el fundamento, por ejemplo el color, es signo evidente que la semejanza
es realmente distinta de su fundamento, el color. |
format |
Artículo |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_sort |
Derisi, Octavio Nicolás |
title |
La relación trascendental |
title_short |
La relación trascendental |
title_full |
La relación trascendental |
title_fullStr |
La relación trascendental |
title_full_unstemmed |
La relación trascendental |
title_sort |
la relación trascendental |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14356 |
work_keys_str_mv |
AT derisioctavionicolas larelaciontrascendental |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820523384045568 |