Intelectualismo y teísmo : irracionalismo y ateísmo
Resumen: 1.-Hay una íntima relación de dependencia entre el INTELECTUALISMO y el TEISMO y, correlativamente entre el IRRACIONALISMO y el ATEISMO. En el plano gnoseológico o del conocimiento, una posición intelectualista conduce lógicamente a una posición teísta: a la aprehensión de Dios. Inversament...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14262 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-14262 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
INTELECTUALISMO TEISMO IRRACIONALISMO ATEISMO |
spellingShingle |
INTELECTUALISMO TEISMO IRRACIONALISMO ATEISMO Derisi, Octavio Nicolás Intelectualismo y teísmo : irracionalismo y ateísmo |
topic_facet |
INTELECTUALISMO TEISMO IRRACIONALISMO ATEISMO |
description |
Resumen: 1.-Hay una íntima relación de dependencia entre el INTELECTUALISMO y el TEISMO y, correlativamente entre el IRRACIONALISMO y el ATEISMO. En el plano gnoseológico o del conocimiento, una posición intelectualista conduce lógicamente a una posición teísta: a la aprehensión de Dios. Inversamente en el plano metafísico una posición teísta fundamenta la inteligibilidad de los entes y la inteligencia del hombre y su esencial correspondencia. En el otro extremo, en el plano gnoseológico una posición antintelectualista o irracionalista conduce inexorablemente a una posición agnóstica y atea. Inversamente, en el plano metafísico una posición atea desemboca inexorablemente en una posición irracionalista con la negación de la inteligibilidad del ser o de las esencias existencialismo- y del valor de la inteligencia para aprehender el ser, y con ella a la filosofía del absurdo.
2.-En efecto, el Intelectualismo se funda en el hecho de que hay en el hombre un conocimiento que trasciende esencialmente el conocimiento de los sentidos. A diferencia de éste, que se limita a la aprehensión de aspectos concretos e individuales de las cosas, sin llegar a de-velar su ser, aquél penetra y capta el ser o esencia de las cosas, mientras que éste aprehende concretamente los entes desde sus facetas fenoménicas -"esto coloreado", "esto sonoro", etc.- aquél aprehende lo que los entes son. Los sentidos están frente a las cosas pero sin conciencia cabal de la dualidad del sujeto y del objeto; la inteligencia, en cambio, cobra conciencia del ser del sujeto, gracias a que capta el ser de los entes objetivos y trascendentes al sujeto, es decir, como distinto del suyo o como objectum. |
format |
Artículo |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_sort |
Derisi, Octavio Nicolás |
title |
Intelectualismo y teísmo : irracionalismo y ateísmo |
title_short |
Intelectualismo y teísmo : irracionalismo y ateísmo |
title_full |
Intelectualismo y teísmo : irracionalismo y ateísmo |
title_fullStr |
Intelectualismo y teísmo : irracionalismo y ateísmo |
title_full_unstemmed |
Intelectualismo y teísmo : irracionalismo y ateísmo |
title_sort |
intelectualismo y teísmo : irracionalismo y ateísmo |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14262 |
work_keys_str_mv |
AT derisioctavionicolas intelectualismoyteismoirracionalismoyateismo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820524045697025 |