Multiplicidad material y unidad espiritual

La Edad Media vivió del ideal de la unidad. Buscó la unidad de la verdad de la naturaleza y de la gracia y la consiguiente unidad cognoscitiva que la expresa en la Sabiduría cristiana, integrada por la Filosofía y Teología jerárquicamente armonizadas. Desde esa unidad del saber -expresión de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Derisi, Octavio Nicolás
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2022
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14194
Aporte de:
id I33-R139-123456789-14194
record_format dspace
institution Universidad Católica Argentina
institution_str I-33
repository_str R-139
collection Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA)
language Español
topic MATERIALISMO
ESPIRITUALISMO
CULTURA
spellingShingle MATERIALISMO
ESPIRITUALISMO
CULTURA
Derisi, Octavio Nicolás
Multiplicidad material y unidad espiritual
topic_facet MATERIALISMO
ESPIRITUALISMO
CULTURA
description La Edad Media vivió del ideal de la unidad. Buscó la unidad de la verdad de la naturaleza y de la gracia y la consiguiente unidad cognoscitiva que la expresa en la Sabiduría cristiana, integrada por la Filosofía y Teología jerárquicamente armonizadas. Desde esa unidad del saber -expresión de una unidad de ser o verdad-intentó alcanzar la unidad en los diferentes planos de la cultura, al menos como una meta siempre presente, ardientemente anhelada y nunca plenamente lograda: la unidad religiosa, mediante la incorporación de todos los pueblos de Europa, del mundo entonces conocido, a la Iglesia de político-religiosa de la Cristiandad, mediante la formación de la conciencia de la comunidad cristiana de Europa; la unida política, mediante la subordinación de señores feudales y ciudades libres al Sacro Imperio Romano Germánico; la unidad social, mediante la organización de los gremios y hermandades; la unidad artística, mediante la creación gótica, que expresó la unidad espiritual desde las miniaturas e iluminaciones de sus códices hasta la factura de sus puentes y castillos y, sobre todo, de sus admirables catedrales; y la unidad en el seno de cada persona mediante la subordinación jerárquica de la vida material a la espiritual, de la natural a la sobrenatural y dela temporal a la eterna. En busca de los bienes y valores espirituales eternos y precisamente por ello, la Edad Media logró la unidad del hombre en su vida individual y social temporal. La vida eterna daba cabal sentido y armonizaba jerárquicamente los múltiples aspectos del horno viator. En aras de su vida espiritual temporal y eterna, el Medioevo descuidó muchas veces, el cultivo de las ciencias empíricas y careció, por eso mismo de un desarrollo técnico y económico, que hacía difícil y dura la vida humana sobre la tierra. Pestes y hambre diezmaban periódicamente a Europa, mientras. sus hijos se ocupaba de extender el Reino de Cristo sobre la tierra, San Luis Rey de Francia, que, atacado por la peste, muere cuando acampaba en África para reconquistar de los infieles la Tierra Santa, es un símbolo de esta Edad...
format Artículo
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_sort Derisi, Octavio Nicolás
title Multiplicidad material y unidad espiritual
title_short Multiplicidad material y unidad espiritual
title_full Multiplicidad material y unidad espiritual
title_fullStr Multiplicidad material y unidad espiritual
title_full_unstemmed Multiplicidad material y unidad espiritual
title_sort multiplicidad material y unidad espiritual
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2022
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14194
work_keys_str_mv AT derisioctavionicolas multiplicidadmaterialyunidadespiritual
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820523980685313