Aspectos fundamentales del conocimiento humano : I el conocimiento sensitivo
Resumen: 1. Noción del conocimiento El conocimiento constituye una realidad única, distinta de todos los seres materiales, precisamente porque, como veremos luego, es inmaterial, más aún, está constituido por la inmaterialidad en sus diversos grados. Mediante el conocimiento el hombre aprehende...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14094 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-14094 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
CONOCIMIENTO PERCEPCION HOMBRE SENSACION |
spellingShingle |
CONOCIMIENTO PERCEPCION HOMBRE SENSACION Derisi, Octavio Nicolás Aspectos fundamentales del conocimiento humano : I el conocimiento sensitivo |
topic_facet |
CONOCIMIENTO PERCEPCION HOMBRE SENSACION |
description |
Resumen: 1. Noción del conocimiento
El conocimiento constituye una realidad única, distinta de todos los seres
materiales, precisamente porque, como veremos luego, es inmaterial, más aún,
está constituido por la inmaterialidad en sus diversos grados.
Mediante el conocimiento el hombre aprehende y se apropia de la realidad
que él no es, llega a poseer en el ámbito de su conciencia un, ob-jlectum:
algo realmente distinto del propio acto cognoscente y en cuanto otro o distinto
de él.
La maravilla del conocimiento reside precisamente en que un acto del
sujeltet., sjin dejar de ser tal, da cabina en su seno inmanente a un ob-jectum, a
algo que está delante del acto y distinto de él, en cuanto ob-jectum o distinto
dell propio acto. Sin unirse o mezclarse con la liealidad o ser trascendente, que
él aprehende, el sujeto lo posee en cuanto tal, en cuanto trascendente o distinto
del propio acto y de una manera consciente. De aquí que una de las más
objetivas y precisas definiciones del conocimiento sea la de Juan de Santo
Tomás: "cognoscere est fieri aliud in quantum aliud, el conocimiento es hacerse
otro en cuanto otro". |
format |
Artículo |
author |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_facet |
Derisi, Octavio Nicolás |
author_sort |
Derisi, Octavio Nicolás |
title |
Aspectos fundamentales del conocimiento humano : I el conocimiento sensitivo |
title_short |
Aspectos fundamentales del conocimiento humano : I el conocimiento sensitivo |
title_full |
Aspectos fundamentales del conocimiento humano : I el conocimiento sensitivo |
title_fullStr |
Aspectos fundamentales del conocimiento humano : I el conocimiento sensitivo |
title_full_unstemmed |
Aspectos fundamentales del conocimiento humano : I el conocimiento sensitivo |
title_sort |
aspectos fundamentales del conocimiento humano : i el conocimiento sensitivo |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14094 |
work_keys_str_mv |
AT derisioctavionicolas aspectosfundamentalesdelconocimientohumanoielconocimientosensitivo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820523862196225 |