El protreptico de Aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografía
Interpretación y desarrollo: El Protréptico es a nuestro juicio un género propio, no un diálogo, en donde se invita a convertirse a la vida filosófica, entendida esta como contemplación, no de un mundo de Ideas a la manera de Platón, sino de un orden natural de cosas jerárquicamente organizado, a pa...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14074 |
Aporte de: |
id |
I33-R139-123456789-14074 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Católica Argentina |
institution_str |
I-33 |
repository_str |
R-139 |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina (UCA) |
language |
Español |
topic |
Aristóteles, 384-322 a. C. PROTREPTICO FILOSOFIA GRIEGA FILOSOFIA ANTIGUA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA |
spellingShingle |
Aristóteles, 384-322 a. C. PROTREPTICO FILOSOFIA GRIEGA FILOSOFIA ANTIGUA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA Buela, Alberto Eduardo El protreptico de Aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografía |
topic_facet |
Aristóteles, 384-322 a. C. PROTREPTICO FILOSOFIA GRIEGA FILOSOFIA ANTIGUA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA |
description |
Interpretación y desarrollo: El Protréptico es a nuestro juicio un género propio, no un diálogo, en donde se invita a convertirse a la vida filosófica, entendida esta como contemplación, no de un mundo de Ideas a la manera de Platón, sino de un orden natural de cosas jerárquicamente organizado, a partir del cual el hombre extrae los principios éticos del buen obrar. Desde siempre se supo que Aristóteles había escrito una obra denominada Protréptico. Las menciones más antiguas las encontramos en Diógenes de Laerdo (N9 12), Stobeo (IV, 32, 2.1), Alejandro de Afrodisia (In Top., 149, 9-17). Al par que la influencia directa de sus textos la encontramos en el Hortensio, de Cicerón, en el De Trinitate, de San Agustín, en el De .Consolatione Philosophiae, de Boecio, en los Stromata, de Clemente de Alejandría, en los capitula Theologica, de San Máximo Confesor, así corno en Proclo, Plutarco, Quintiliano, Séneca, Simplicio y Jenofonte, entre otros. No obstante, lo cual, la obra se 'había dado por perdida... |
format |
Artículo |
author |
Buela, Alberto Eduardo |
author_facet |
Buela, Alberto Eduardo |
author_sort |
Buela, Alberto Eduardo |
title |
El protreptico de Aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografía |
title_short |
El protreptico de Aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografía |
title_full |
El protreptico de Aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografía |
title_fullStr |
El protreptico de Aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografía |
title_full_unstemmed |
El protreptico de Aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografía |
title_sort |
el protreptico de aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografía |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
2022 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14074 |
work_keys_str_mv |
AT buelaalbertoeduardo elprotrepticodearistotelesinterpretaciondesarrolloybibliografia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820523821301761 |